• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El consumo cae un 36% en Castilla-La Mancha desde el comienzo del estado de alarma

El consumo cae un 36% en Castilla-La Mancha desde el comienzo del estado de alarma
Lanza / CIUDAD REAL
Según el estudio realizado por el neobanco Bnext, el consumo ha disminuido en la comunidad castellano-manchega, un 1% menos que la media nacional situada en el 37,2%. Los jóvenes castellano-manchegos entre los 18 y 24 años y entre 25 y 30 años son los que más han reducido su gasto

Desde el anuncio del estado de alarma por la propagación del coronavirus, los ciudadanos españoles han tenido que modificar sus hábitos de vida para adaptarse a la nueva situación. Las medidas restrictivas de movimiento también han afectado al consumo, provocado una reducción del gasto de los castellano-manchegos de un 36%, un 1% menos que la media española que se sitúa en el 37,2%. Esta es la principal conclusión del informe ‘El consumo bajo la lupa del Covid – 19’, elaborado por el neobanco español Bnext.

Sin embargo, a pesar de la caída del consumo durante los primeros días de la cuarentena, los que más compran son los hombres: un 56,6% de las compras las realizan ellos frente al 37,6% de ellas. En el caso de Castilla-La Mancha, se mantiene la tendencia nacional, los hombres realizan el 54% de las compras frente al 36,8% de las mujeres.

Por edades, los jóvenes españoles entre los 18 y los 30 años son los que más han reducido su gasto, hasta en un 46%. El gasto medio de los consumidores entre 18 y 24 años tras la declaración del estado de alarma se sitúa en los 56 euros, mientras que, entre los 25 y 30 años, aumenta hasta los 70 euros. Sin embargo, los mayores de 60 años se sitúan en el polo opuesto y apenas han reducido su consumo durante la cuarentena, un 30%, siendo su gasto medio de 105 euros.

En la misma línea se sitúa la comunidad castellano manchega, donde el gasto medio de los jóvenes de entre 18 y 24 años y de 25 a 30 años que se sitúa en los 42 y 61 euros respectivamente. Del mismo modo, los mayores de 60 años han reducido hasta los 74 euros.

Turismo, transporte y moda los sectores más castigados por el coronavirus

El encierro prolongado en los hogares ha provocado que diversos sectores hayan visto reducida su actividad como ha ocurrido principalmente en el sector del turismo, que ha descendido un 79,8% principalmente por la prohibición de viajar durante el estado de alarma excepto en determinadas ocasiones.

Otro de los sectores más afectados a nivel nacional es el del transporte que ha registrado un descenso del 88,5% desde el inicio del confinamiento. Sin embargo, en Castilla-La Mancha, uno de los sectores que más está sufriendo las consecuencias del cierre de la economía es el de la restauración que registra una caída de 92,4%.

Además, aunque es posible continuar realizando compras online, todavía los españoles son de los los que prefieren hacerlo en las tiendas físicas, lo que ha provocado que el sector de la moda haya registrado un descenso superior al 54% desde el inicio de la cuarentena. Un dato superior al registrado en la comunidad manchega donde este sector ha disminuido un 48,9%.

Sin embargo, la situación que está viviendo España de confinamiento, también ha provocado que ciertos sectores crezcan, como el de la alimentación, con un aumento superior al 15%, una cifra inferior a la registrada en Castilla-La Mancha donde el incremento es superior al 25,6%.

Los españoles adelantan una hora de la compra durante la cuarentena

Estar en casa todo el día hace pensar que se puede comprar a cualquier hora, pero lo cierto es que, desde la entrada en vigor del estado de alarma, se ha registrado un retraso en la hora del comienzo de las compras, mientras antes del estado de alarma se comenzaban las compras de forma online a partir de las 6 de la mañana, ahora no lo hacen hasta las 8. Sin embargo, el pico de compras se ha adelantado una hora hasta las 14h. Además, antes del confinamiento, la caída del consumo comenzaba a partir de las 23h, ahora se produce una hora antes.

En cuanto al día dónde más compran los españoles, también ha cambiado. Antes del estado de alarma, había un comportamiento de compra similar a lo largo de la semana, de lunes a jueves, con un incremento significativo el viernes. Ahora, se sigue manteniendo un comportamiento de compra similar de lunes a jueves pero es el sábado el día en el que más compran los españoles.

Respecto al gasto medio de cada compra también ha variado desde la entrada en vigor de la cuarentena, duplicándose en el caso de las compras online que han pasado de una media de 47 euros a 95 euros. En el caso de las compras en tiendas físicas, al haber una restricción de movimientos, aunque también han aumentado, lo han hecho en menor medida, un 90% alcanzando los 78 euros durante la cuarentena.

En la comunidad castellano manchega, desde el inicio de la cuarentena, se ha registrado un incremento en el gasto medio de los castellano manchegos que acuden a las tiendas físicas de un 107,7%, hasta los 81 euros.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La plaza de España de Valdepeñas el día del apagón eléctrico / Maite Guerrero
Primera procesión de Semana Santa en Ruidera / Lanza
Marcos Fis en una acción contra el Villa de Aranda/ Foto: Elena Rosa
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu
Fachada Banco de España / Europa Press
Reunión del Consejo Regional de Consumo de C-LM.
Cerrar