• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Vino

El consumo de vino en España crece un 2,5% en 2024, alcanzando los 9,9 millones de hectolitros

La producción de vino y mosto sube un 15%, mientras que las exportaciones caen un 12% en volumen, pero aumentan en valor un 0,6%

El sector servicios ha contribuido notablemente a la bajada del paro / Lanza
El sector servicios ha contribuido notablemente a la bajada del paro / Lanza
Lanza
El último informe de la Interprofesional del Vino de España (OIVE) revela que España cerró 2024 con un incremento del consumo interno de vino del 2,5%, un 15% más de producción y una caída del 12% en las exportaciones

La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha publicado su boletín mensual de análisis de mercados con datos del sistema INFOVI y de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Según el informe, el consumo nacional de vino cerró 2024 con 9,9 millones de hectolitros, un 2,5% más que en 2023, lo que supone un aumento de 236.399 hectolitros. Se trata de la cifra más elevada desde octubre de 2022.

En los cinco primeros meses de la campaña 2024/25, la producción de vino y mosto alcanzó los 36,7 millones de hectolitros, un 15% más que en la campaña anterior, lo que representa un incremento de 4,8 millones de hectolitros. En cuanto a las existencias finales de vino y mosto a 31 de diciembre de 2024, se situaron en 53 millones de hectolitros, un 1% menos que el año anterior. De esta cifra, 47 millones de hectolitros corresponden a vino (-2,9%) y 6 millones de hectolitros a mosto sin concentrar (+16,9%). Por comunidades autónomas, el 57,6% de la producción de vino registrada en los cinco primeros meses de campaña, corresponde a Castilla-La Mancha, con 17,5 millones hl.

Respecto a las exportaciones, en los cuatro primeros meses de la campaña 2024/25 se enviaron al exterior 6 millones de hectolitros de vino, lo que supone un descenso del 12% (-827.295 hectolitros). Sin embargo, en términos de valor, las exportaciones crecieron un 0,6%, alcanzando los 1.015,6 millones de euros, un incremento de 6,4 millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior.

Fuerte incremento de las importaciones

Por otro lado, las importaciones de vino en España registraron un fuerte incremento del 100,5% en los cuatro primeros meses de la campaña, con un total de 374.800 hectolitros importados, 187.850 hectolitros más que en el mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe, principalmente, a la importación de vino a granel, que alcanzó los 232.900 hectolitros, un incremento del 286% (+172.530 hectolitros). En valor, las importaciones crecieron un 7,7%, hasta los 104,2 millones de euros, aunque el precio medio del vino importado bajó un 46% hasta los 278 euros por hectolitro debido al peso del vino a granel.

En cuanto al vino destinado a destilación y vinagrería, en los cinco primeros meses de la campaña 2024/25 se emplearon 591.227 hectolitros, lo que supone un descenso del 16,8% respecto al año anterior. De esta cantidad, 479.331 hectolitros se destinaron a la elaboración de alcohol (-19,6%) y 111.896 hectolitros a la producción de vinagre (-2,1%).

El mercado interior cierra el año con un balance positivo, con un consumo nacional estimado de 9,87 millones de hectolitros, tras un mes de diciembre con un crecimiento del 11,5%, comparado con un diciembre 2023 que había registrado una caída del 7,2% respecto a diciembre de 2022.

El sector vitivinícola español afronta 2025 con una producción al alza, un consumo interno creciente y un comportamiento mixto en el comercio exterior, con caídas en volumen de exportaciones, pero una ligera mejora en valor.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Santiago Jordi durante una de las catas dirigidas en Fenavin / Lanza
Rafael del Rey durante su exposición en Fenavin / Lanza
El consumo de vino se estabiliza en España / Lanza
Consejo de Diálogo Social de C-LM - DAVID ESTEBAN GONZALEZ
Imagen de archivo de una explotación de cría de corderos / Lanza
Imagen de archivo de botellas de vino / Elena Rosa
Cerrar