• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El coronavirus no frena a la gran industria de Ciudad Real

Repsol va a sustituir una de sus antorchas para mejorar tecnológicamente
Complejo petroquímico de Repsol en Puertollano / Archivo
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
La gran industria de Ciudad Real continúa su actividad con relativa normalidad. Ha sido la primera en poner en marcha estrictos protocolos sanitarios y de prevención, pues algunas concentran a cientos y miles de trabajadores. La situación es mucho peor en las pymes. Los sindicatos confirman continuas llamadas por parte de pequeños empresarios para aplicar ERTEs. La mirada está puesta en las condiciones que acordará el Gobierno de España

De camino al trabajo la gente no separa la mirada de la sección de noticias del móvil, en el bar del café existen reservas para formar corrillos y en el tajo hay incertidumbre en el ambiente por las posibles paradas en la producción. El coronavirus ha trastocado la vida de los ciudarrealeños y también de la industria.

La gran industria de Ciudad Real ha sido la primera en tomar medidas excepcionales de prevención ante la proliferación del virus, pero de momento ninguna se plantea mandar a los trabajadores a casa. En la provincia siguen en activo factorías como el complejo petroquímico de Repsol, con más de 4.000 trabajadores en Puertollano, Vestas, con 1.300 empleados en Daimiel, o Tecnobit, con una plantilla de 300 personas.

Hasta el momento, no existe constancia de ningún trabajador de la industria de Ciudad Real afectado por el Covid-19. David Vera, secretario general de CCOO-Industria en Ciudad Real, confirma que “no tenemos información de ningún trabajador que haya dado positivo”. Eso sí, los comités de empresa están alerta, ante cualquier persona que presente la sintomatología, porque la situación cambia a cada instante.

Las pequeñas empresas, las más vulnerables

Mientras que el coronavirus parece no frenar a la gran industria de Ciudad Real, la situación es muy diferente para las pequeñas y medianas empresas. Desde la comparecencia de este jueves del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que recomendó permanecer en casa y evitar los traslados, la actividad económica en el país se ha empezado a paralizar.

Las pymes son las primeras afectadas, pero no son las únicas. Santiago de Tera, delegado sindical en Repsol, destaca que “la paralización del transporte aéreo y marítimo se va a notar en el complejo petroquímico” por el menor consumo de combustible.

En las últimas horas, los teléfonos de los delegados sindicales no han dejado de sonar. Antonio Torres, secretario general de Fica-UGT en Ciudad Real, afirma que “los delegados están recibiendo continuas llamadas de empresarios para negociar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)”.

Hasta el momento están a la espera, porque la patronal y los sindicatos negocian en estas horas con el Gobierno de España las circunstancias especiales que tendrán estos ERTEs. Las medidas tomadas a nivel nacional para paralizar la proliferación del virus obligarán a muchas empresas de la provincia a tomar medidas restrictivas y por eso algunas pensarán en paralizar su funcionamiento.

Vacaciones o paro

Imagen de archivo de un trabajador del metal
Imagen de archivo de un trabajador del metal / Lanza

“Estamos muy pendientes y preocupados”, reconoce Antonio Torres. De continuar la situación, el secretario general de Fica-UGT prevé que en los próximos días “muchos trabajadores irán al paro o tendrán vacaciones”. A su juicio, las grandes empresas dispondrán de más capacidad de acción, a través de la organización de descansos, vacaciones o teletrabajo, pero “posiblemente las pymes no tengan esa facilidad”.

Expectantes ante la negociación, Antonio Torres pide “paciencia” a la patronal relacionada con la industria: empresas del metal, automoción, alimentación y sector agroalimentario. Será el Gobierno el que determine cuál es la manera de resolver la situación para minimizar la repercusión económica sobre la industria.

Cabe destacar que, a través del ERTE, las personas afectadas recuperarían el empleo una vez pasada la crisis del coronavirus. Los sindicatos además negocian, entre otras cuestiones, que la temporada de paro no reste tiempo en la prestación de desempleo ya que es “una situación excepcional”.

Inquietud por las reducciones de jornada para cuidar de los niños

Eso sí, David Vera reconoce que si hay que negociar algún ERTE habrá una situación complicada si hay que hacer reuniones presenciales. Intentarán seguir las premisas del gobierno, hacer todo lo posible por videoconferencia, pues las negociaciones implican a miembros del comité, asesores, abogados, dirección de la empresa.

Otro foco de inquietud entre los trabajadores ha sido en las últimas horas los efectos de la reducción de jornada para los padres que tengan que cuidar a sus hijos ante el cierre de los colegios. Existen muchas dudas, que solventará el Gobierno en las próximas horas.

“La gente tiene miedo”

La incertidumbre prolifera en los centros de trabajo. “Los trabajadores de la industria están nerviosos, expectantes, atentos a las noticias, a los wasaps, al igual que el resto”, señala Torres. “La gente tiene miedo” y eso genera que la actividad laboral sea “inestable”, aunque las empresas intentan mantener ante todo la “normalidad”.

En estas horas, David Vera señala que “la sensación es que las medidas adoptadas en primera instancia serán las correctas”, pero si no sirven para parar el virus, como ha ocurrido en Italia, “habrá que ir más allá”. La esperanza es que la situación se normalice en los próximos días, pues de llegar a la situación de Italia sería “catastrófico” para la economía.

Ante la “histeria colectiva”, David Vera señala que los comités de empresa están transmitiendo en todo momento “tranquilidad”. Además, los diferentes actores están preparados para coordinarse en caso de que aparezca algún contagiado. El secretario general señala que la intención es “actuar con la mayor rapidez y con transparencia”.

En la gran industria, los sindicatos confirman que los protocolos “se están cumpliendo escrupulosamente”. Las empresas y los sindicatos están pendientes de las decisiones del Gobierno estatal y regional, de evaluar los riesgos y de poner en marcha los protocolos de seguridad laboral. En la industria el teletrabajo es difícil de aplicar, sobre todo en plantas con cadena de montaje.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Sede del Sescam / Lanza
Marcos Fis en una acción contra el Villa de Aranda/ Foto: Elena Rosa
FP Dual Gestión Administrativa / Lanza
Agustín Espinosa visita el CARE de Alcázar de San Juan / Lanza
Guadalupe de Toro, responsable de la Asesoría Jurídica de CSIF de Ciudd Real
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en el pleno de las Cortes de C-LM. /CORTES DE C-LM
Cerrar