• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El encuentro “Ciencia Joven”, de la Facultad de Químicas, reúne a investigadores jóvenes para compartir y divulgar sus experiencias

Inauguracion Simposio Ciencia Joven JJ 3
Imagen de la inauguración del Simposio de Ciencia Joven en su edición 16/ J.Jurado
Laura Espinar / CIUDAD REAL
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha puesto en valor la labor investigadora que se lleva a cabo en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del campus de Ciudad Real, centro impulsor de la edición 16ª del Simposio de Ciencia Joven que reúne hasta el viernes a jóvenes investigadores para que compartan sus estudios y trasciendan a la sociedad. El rector inauguraba este encuentro junto al decano de la Facultad, Manuel Rodrigo, y acompañado de la investigadora, María Antonia Herrero y el director general de Universidades, Ricardo Cuevas.

El rector de la UCLM, Julián Garde, ha destacado la labor investigadora que se lleva a cabo en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del campus ciudarrealeño y la importancia de celebrar el 16 Simposio “Ciencia Joven” durante tantos años “pensando en los estudiantes que se inician en la actividad investigadora” que, en esta edición, cuentan con un programa que respalda la gran labor que iniciaron hace tiempo.

Garde inauguraba este encuentro esta mañana acompañado del decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, Manuel Andrés Rodrigo; la investigadora y vicedecana de este centro, María Antonia Herrero  y el director general de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas.

Inauguracion Simposio Ciencia Joven JJ 2
Parte de los jóvenes investigadores asistentes a la inauguración del 16 Simposio «Ciencia Joven»/ J.Jurado

El rector resaltó, minutos antes de comenzar esta edición de las jornadas que los asistentes no son solo de la Facultad de Químicas sino, también, de otros centros del campus y de otras facultades y sedes, lo que explica la relevancia que va adquiriendo este encuentro a nivel de universidad ya que uno “de nuestros objetivos es potenciar la investigación con fondos y convocatorias”, dijo.

De su lado, el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, Manuel Rodrigo, se mostró orgulloso de la celebración de esta 16 edición del encuentro en el que se pone en contacto a los estudiantes de doctorado para que compartan sus investigaciones, trasciendan a la sociedad y aprendan a montar eventos científicos. Según dijo, esta celebración se incardina en el conjunto de actividades que lleva a cabo este centro como Ciencia en la Calle, Ciencia Real y la Fábrica de Chocolate.

El Simposio Ciencia Joven ha implicado a más de un centenar de personas y cuenta con invitados de excelencia como es el caso el Javier García presidente de la IUPA, una de las asociaciones internacionales de química aplicada más importantes o María Blasco, directora de CENIO

35 grupos de investigación activos

El decano recordó que la Facultad de Químicas tiene 35 grupos de investigación activos en la actualidad y canalizan proyectos por valor de más de 8 millones de euros que van desde el desarrollo de productos para mejorar la calidad de los alimentos, desarrollo de materiales en química, de procesos ambientales relacionados con la ingeniería química y “lo cubrimos todo, incluyendo un tema estrella como el hidrógeno”.

En este sentido, se refirió a la transferencia, es decir, al hecho de no solo ser capaz de hacer llegar a la sociedad la investigación que se lleva a cabo sino que ésta genere valor a las empresas y que toda la cadena se active y trabaja más gente y en mejores condiciones, dijo.

De su lado la vicedecana de Estudiantes la Facultad, Marian Herreros, recordó que esta iniciática comenzó hace 20 años entre estudiantes de doctorado que se reunían para compartir sus experiencias en investigación y colaboración, unos encuentros que fueron tomando forma en unos primeros minisimposios que fueron el germen de los actuales.

Subrayó la importancia de “estos tres días tan interesantes” y que estén dirigido a estudiantes de doctorado y posdoctorado que son quienes lo organicen. Intentamos –dijo- mantener una parte fija, pero otras cambian para que los estudiantes vayan adquiriendo experiencia como una parte más de su formación.

El talento de la región

El director general de Universidades, Ricardo Cuevas, por su parte, puso en valor la celebración de este tipo de encuentros ya que “si algo quiere subrayar, apoyar e impulsar el Gobierno regional es el talento de la región, por ello tenemos que estar aquí y apoyar a los jóvenes que inician sus estudios de doctorado y su carrera investigadora para desarrollarla aquí en Castilla-La Mancha”.

Recordó la reciente aprobación del Plan de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico hasta 2024, una hoja de ruta que incluye una serie de medidas como contratos de investigación para jóvenes investigadores, de ahí la importancia de que éstos conozcan el abanico de recursos que se ponen a su disposición para fijar el talento y desarrollarlo en y para Castilla-La Mancha.

Edificio ‘Margarita Salas’

El edificio Francisco Fernández Iparraguirre de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real cambia hoy su nombre y toma el de la ya fallecida bioquímica española Margarita Salas. Su discípula María Blasco, una de las científicas españolas más reconocidas internacionalmente por sus contribuciones fundamentales sobre los telómeros y la telomerasa ante la función que desempeñan en el cáncer y el envejecimiento, ha sido la encargada de descubrir la placa de rebautizo de este edificio que alberga laboratorios docentes y de investigación y las áreas de Matemáticas, Física, Organización Industrial, Expresión Gráfica y Geología, según informa la UCLM en nota de prensa.

El decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM, Manuel Andrés Rodrigo, ha justificado este cambio de nomenclatura para ofrecer “referentes científicos de verdad” a la sociedad, en general; y a los estudiantes del centro, en particular. Rodrigo ha recordado que Margarita Salas fue la investigadora química “más relevante” de toda la historia de nuestro país, y ha subrayado que “no sólo es un referente, sino que es un referente femenino, un dato a destacar si tenemos en cuenta que el 60 % de los estudiantes de nuestra Facultad son mujeres”.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Jornada de orientación la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLMboral en la
La investigadora ciudadrealeña, Amparo Ruiz, en su laboratorio en el CSIC / Lanza
  • El rector, Julián Garde, junto al presidente regional, el alcalde de Toledo y la secretaria general de la UCLM/ Lanza
  • Garde durante el acto de investidura como rector/ Lanza
  • Paseíllo previo al acto de investidura de Julián Garde como rector de la UCLM, por segunda vez
  • Investidura de Julián Garde como rector de  la UCLM / Lanza
  • La investidura de Julián Garde como rector ha coincidido con la celebración de Santo Tomás de Aquino / Lanza
  • Investidura de Julián Garde, este 30 de enero de 2025
  • Investidura de Julián Garde como rector de la UCLM
El rector de la UCLM, Julián Garde. - UCLM
Julián Garde en el balance de los resultados electorales / Clara Manzano
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde
Cerrar