Este sábado por la mañana el salón de actos del Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real se llenó de palabras y emociones para rendir homenaje al escritor Álvaro Hernando en un acto organizado por la asociación cultural Alianza Litterae.
El evento, conducido por Teresa Ruiz Sánchez, presidenta de Alianza Litterae, sirvió para repasar la trayectoria del autor y también escuchar algunos fragmentos de su obra más reciente, Mar de Varna, un libro que, en palabras del propio Hernando “reúne escritos en torno a la búsqueda de memoria e identidad, intentando explicar cómo se construyen los recuerdos sobre personas, emociones, lugares y umbrales”.

Acerca de este reconocimiento, afirmaba que “tengo sensaciones muy contradictorias porque es cierto que llevo muchos años escribiendo, pero mi carrera ha sido sobre todo en otro país y el reconocimiento también por lo que me resulta extraño”, confesó. “Pero claro, cuando alguien te dice que aprecia tu esfuerzo y tu tiempo, sobre todo en el ámbito artístico, uno se siente muy halagado”.
Y es que cuando se pusieron en contacto con él para hablarle de este homenaje, su primera reacción fue de duda: “Lo primero que hice fue negarme. Conozco a muchos amigos y amigas con trayectorias más largas que la mía y me preguntaba ¿por qué yo y no ellos? Pero luego, claro, uno se deja querer… y también lo he visto como una oportunidad para recapitular, para sentarse, para parar por una vez y ver cómo ha cambiado tu escritura, tu forma de trabajar…y eso es algo que normalmente no hacemos”.
Maestro de formación, periodista y antropólogo por vocación, Álvaro Hernando ha desarrollado su carrera literaria con proyección internacional. En el año 2018 recibió el premio Poesía, otorgado por la organización del Chicago Poetry Festival y ha publicado en editoriales tanto españolas como estadounidenses.

Entre sus obras destacan Mandras para bailar (2016), Ex-Clavo (2018), Chicago Express (2019) y el mencionado Mar de Varna (2021). También ha colaborado en libros colectivos como Poetas de Tierra y Luna (2018) o Cuentos @ (2019), en el ámbito de la narrativa breve.
Durante la celebración del acto, el autor compartió también cuáles son sus proyectos actuales: “en poesía, que es uno de los géneros en los que más trabajo, tengo un par de libros en proceso. Una editorial con sede en España y Chile me ha pedido un trabajo y ahí estamos. Por otra parte, sigo dedicando mucho tiempo a la gestión cultural, tratando de mantener una línea creativa, pero sin perder de vista la parte práctica, que es al final la que nos da de comer.”