02 diciembre 2023
ACTUALIZADO 18:30
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

‘El esplendor y la ira’ “engancha” seas o no de Puertollano porque ‘Pueblo’ podría ser “miles de pueblos de este país”

libro manuel valero CM 07
Cuenta con una cuidada edición de tapa dura y con ilustraciones y árboles genealógicos de las familias protagonistas / Clara Manzano
A. Ruiz / CIUDAD REAL
Manuel Valero presenta en Ciudad Real su nueva novela, cuyo argumento transcurre entre la Primera Guerra Mundial y la muerte de Franco, y la excelente acogida de esta obra le ha animado a plantearse escribir una nueva entrega que iría de los años 60 a la victoria socialista del 82

‘El esplendor y la ira’ se situó como la obra más vendida, por delante incluso de best sellers a nivel internacional, de la pasada Feria del Libro de Puertollano y la excelente acogida de esta novela, cuarta de la saga sobre un enclave llamado Pueblo, ha animado a su autor, Manuel Valero, a plantearse escribir el próximo otoño una nueva entrega, a modo de “epílogo”, que transcurriría desde los años 60 hasta la victoria democrática del PSOE en el 82.

Desde la salida al mercado de ‘El esplendor y la ira’ hace apenas 15 días, la novela está “funcionando muy bien” tanto por la puesta de largo el 8 de junio en Puertollano y la presencia del autor en la Feria del Libro como por el “boca a boca” y a través de internet, comentó Valero, que acudió al Museo del Quijote de Ciudad Real a presentar una novela en la que recrea literariamente en Pueblo, trasunto de Puertollano, intensos episodios del siglo XX, desde la I Guerra Mundial hasta la muerte de Franco.

libro manuel valero CM 23
Fue la novela más vendida en la Feria del Libro de Puertollano / Clara Manzano

Para su editor, Javier Flores, responsable de Ediciones Puertollano, se trata del “mejor trabajo de Manuel Valero”. Es una novela que ‘atrapa’ al lector que le gusta la historia y, en especial, a los que “somos muy de Puertollano” ya que “nos sentimos identificados” con la evolución descrita en el enclave minero de Pueblo que es “la misma que la de nuestra ciudad”. Pero, al mismo tiempo, “engancha” a cualquier persona de cualquier otro lugar ya que refleja “cómo va evolucionando España desde concretamente un ‘Pueblo’ que podría ser miles de pueblos de este país”.

La trama de cuatro familias que entrelazan sus vidas desde 1914 hasta 1975 guía el curso de esta novela en la que está presente la efervescencia ideológica del siglo XX vivida en un enclave con miles de mineros.

libro manuel valero CM 31
El Museo del Quijote acogió la puesta de largo de la novela en Ciudad Real / Clara Manzano

Para el también escritor José Rivero, que asistió a la presentación en Ciudad Real del libro, la saga elaborada por Valero muestra la posibilidad de conocer la historia a través de textos literarios. Es otra forma acercarse a la historia frecuentemente “más recordada y sentida que el puro texto histórico que proporciona una secuencia fría de acontecimientos”.

‘El esplendor y la ira’ tiene el público directo de quienes poseen una relación de vivencia o conocimiento con Puertollano, así como de cualquier lector interesado por “la historia contemporánea de la provincia”, comentó Rivero, que consideró una hazaña la elaboración durante dos décadas de una saga que comenzó con la publicación en 1999 de la primera entrega, ‘Balneario’.

Noticias relacionadas:

Rinde tributo a mujeres que dejaron huella en la humanidad, en muchos casos por su inocencia, sensibilidad, coraje o sabiduría
Lanza
Asistirán al encuentro lectores de los clubs de lectura de las Bibliotecas Municipales y de la Biblioteca Pública del Estado
Elena Rosa
La escritora con la concejala Sagrario Almodóvar
La escritora, filóloga y académica Clara Sánchez en una entrevista de Europa Press para presentar su nueva novela 'Los pecados de Marisa Salas' / EUROPA PRESS DAVID ZORRAKINO
Cerrar