El transporte público de Ciudad Real ha mostrado este lunes, primer día laboral desde la puesta en marcha del estado de alarma por el COVID-19Co, una estampa inusual. Los autobuses urbanos prácticamente vacíos, los taxis parados en sus correspondientes paradas y la estación del AVE casi desierta. Así se ha despertado la ciudad este primer día de la semana.

El lunes, junto al viernes, suele ser uno de los días que más actividad tiene la estación del AVE de Ciudad Real, por la gran cantidad de trabajadores y estudiantes que se desplazan desde la capital de provincia a la de España. Sin embargo, la afluencia de viajeros a las diez de la mañana era escasa.
Como medida ante el estado de alarma, Renfe ha reducido un 50% el número de trenes de AVE, Larga y Media Distancia y Avant y dentro de ellos solo se venderá el 30% de las plazas, para mantener la distancia de seguridad. Es decir, en total, la oferta de plazas para larga, media distancia y Avant se reduce un 85%. Medidas que se han hecho notar este lunes en la estación de tren de Ciudad Real.
Un descenso que se justifica con la bajada de empleados y estudiantes que a diario van a Madrid, dado que la mayoría de estos trabajadores se dedican a sectores en los que se puede aplicar el teletrabajo y a los estudiantes se les han cerrado las universidades madrileñas.
Autobuses vacíos
Lo mismo ha ocurrido con los autobuses. El Ayuntamiento de Ciudad Real anunció ayer que el transporte público urbano, a partir de este lunes, se reduciría, pasando de 16 a diez autobuses en las diferentes líneas, por lo que la frecuencia de paso aumentaría. No obstante, a pesar de estos cambios, los autobuses urbanos han transitado todo este lunes prácticamente vacíos, con la única ocupación de sus chóferes, los cuales iban equipados con mascarilla y guantes.

Además, éstos han reducido su aforo a 20 usuarios como máximo por cada trayecto, a lo que se suman las intensivas tareas de desinfección que se realizan en el interior de los autobuses.
También los interurbanos
Aunque en menor medida, los autobuses interurbanos tampoco han sido ajenos al estado de alarma y muchas compañías que conectan diferentes localidades con la capital de la provincia han reducido sus frecuencias, lo que se ha hecho notar en la estación de autobuses de Ciudad Real.