El exhuracán Leslie que convertido en borrasca ha afectado este miércoles de lleno a Ciudad Real y buena parte de España ha vuelto a propiciar un atracón de lluvia en un día de octubre e la provincia. Solo en la capital se han registrado 16 l/m² hasta las ocho de la tarde.
Las lluvias también han sido generosas con Tomelloso, 17 l/m² , Daimiel, y poblaciones de toda la provincia, según los datos provisionales recogidos en las estaciones automáticas de la Aemet.
Las lluvias seguirán este jueves pero irán claramente a menos, en una jornada en la que el fenómeno meteorológico más destacado es la bajada de temperaturas, plenamente otoñales en Ciudad Real, y notable en el norte de la Península. “Incluso nevará en las cumbres de las montañas”, aseguran fuentes de Aemet.
Le anticiclón se abrirá paso de cara al fin de semana. Sábado y domingo solo se espera algo de precipitación en Galicia. El ambiente será más templado.
Las lluvias de este miércoles 16 de octubre dejarán una marca importante en la capital de la provincia que el sábado pasado registro el récord de lluvia de un día de octubre de la serie de los últimos cincuenta años, con 57,4 l/m² (dato oficial de Aemet).
El mejor inicio de un año hidrológico en medio siglo
Las abundantes lluvias de esta primera quincena de octubre han conseguido en Ciudad Real capital el mejor inicio de un año hidrológico (de 1 de octubre a 30 de septiembre) desde que hay registros fiables en el mismo observatorio (1971), y el segundo mejor en el caso de la provincia, solo superado, hasta ahora, por octubre de 2014 (el último buen año de recarga de embalses y acuíferos).
No hay alertas meteorológicas en Castilla-La Mancha
Este jueves no hay alertas meteorológicas en Castilla-La Mancha, pero siguen en catorce provincias, entre ellas y por lluvias las andaluzas de Córdoba, Jaén y Sevilla.
A lo largo del día, se prevé que las precipitaciones tiendan a remitir de sur a norte y que se abran cada vez más claros. Paralelamente, en Canarias se espera un predominio de cielos nubosos, con precipitaciones en el norte de las islas de mayor relieve.
En lo que respecta a las temperaturas, estas tenderán a un descenso casi generalizado que será notable en zonas del Cantábrico y este de la meseta norte.