El movimiento feminista de Ciudad Real, personificado en la Asamblea de Mujeres Feministas, ha reunido a medio millar de personas este 8 de marzo en la plaza Mayor en la única concentración convocada en un año de fragmentación por la Ley Trans, el ‘solo sí es sí’ o el debate de la prostitución. Esas polémicas no han salido en Ciudad Real en una reivindicación clásica con pocas banderas, aparte de la gran pancarta de la Asamblea de Mujeres Feministas, muchos mensajes personales, y gente de la calle, incluidas familias, coreando «Que viva la lucha de las mujeres».
«Si el feminismo está fragmentado no es por el movimiento feminista, sino por otra gente que quiere reivindicar la lucha de las mujeres, cuando los derechos de las mujeres los reivindicamos las mujeres, no los hombres, ya sean trans o LGTBI. Yo no soy tránsfoba, creemos en los derechos de los transexuales pero no queremos que nos quiten de en medio. Ya está bien que seguir intentando borrar a las mujeres», ha contado Carmina González, presidenta de la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real, antes de la concentración en la que el manifiesto lo ha leído la periodista y funcionaria europea Marisa Muga, premio Empoderamiento y Liderazgo 2023 del Ayuntamiento de Ciudad Real.
La concentración del 8 de marzo en Ciudad Real la convocado el feminismo clásico por “la igualdad entre hombres y mujeres”, para cesen “las violencias machistas” y “por la abolición de la prostitución”.
El mensaje principal no ha eludido los temas que separan en estos momentos a los colectivos feministas, en especial la identidad de género, «no permitiremos que se nos borre: si la categoría sexo se elimina del ámbito jurídico, desaparecían en las leyes la protección específica de las mujeres; si desaparece de la estadística, se ignoran los datos que afectan a las mujeres; si el sexo es irrelevante en el deporte, se propicia el fraude y el juego sucio; si los espacios seguros de las mujeres (casas de acogida, baños, vestuarios, cárceles…) no se protegen en base al sexo, se pone en riesgo la seguridad conquistada de las mujeres», han leído en el comunicado, en clara alusión a los aspectos más polémicos de la Ley Trans, mensajes que se han recibido con aplausos mayoritarios y algún tímido abucheo.
Escarapelas sufragistas y hoguera
Las convocantes han exhibido este año llamativas escarapelas en el pecho, en homenaje a las antiguas sufragistas que tanto pelearon desde finales del siglo XIX para que se reconociera un derecho tan básico como el voto de las mujeres. En la plataforma central, una papelera empapelada con imágenes de llamas ha hecho de hoguera simbólica en la que algunas de las participantes han «quemado» todo lo que no les gusta: «Los puteros», «el sistema prostitucional», «la pornografía», «parte de la sociedad que justifica las violaciones», «la cosificación de la mujer», «las empresas de compra ventas de bebés», «los mal llamados vientres de alquiler», y un largo etc.
Recuerdo a las asesinadas
La Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real también ha recordado este 8M «con dolor y rabia» a las mujeres asesinadas, quince en lo va de año en España, una en Ciudad Real, la joven Belén Palomo, de 24 años, asesinada en Piedrabuena a manos presuntamente de su marido, que está en prisión preventiva acusado de homicidio.
«No nos vamos a rendir, Belén»
«No nos vamos a rendir, Belén. La tarea será ardua, larga y a veces nos parece que es utópica, pero las mujeres que dieron su vida por el feminismo, las que luchan hoy y las que nacerán mañana no merecen que nos rindamos. Las generaciones venideras merecen un mundo en el que exista igualdad entre mujeres y hombres», ha leído Muga, interrumpida de nuevo por aplausos, la mayor ovación a los mensajes del manifiesto.

También ha habido llamamientos a la unidad
«Reivindicamos la necesidad de unir fuerzas y apelamos a la gran alianza de las mujeres y del movimiento feminista», han afirmado para apelar otro eslogan clásico del feminismo «Por nosotras, por nuestras hijas, por nuestras nietas, por las que asesinaron, ¡Qué viva la lucha de las mujeres!
El Colectivo Espinas desconvocó su concentración
El Colectivo Espinas, que defiende el feminismo de clase y hasta ahora había participado junto con otros colectivos en las manifestaciones que se han hecho desde la huelga feminista de 2018, desconvocó su propia concentración, para la que habían solicitado permiso media hora antes de la concentración de la Asamblea de Mujeres. La explicación, que han divulgado en sus redes sociales, es que son pocas las personas que forman parte ahora del colectivo.
“Nuestra intención hasta el último momento fue sacar convocatoria del 8M, pero finalmente nos fue imposible”, y recalcan que esto solo es “un parón”, “nos vemos en las calles, compañeras”.
Batucada, el 8M más festivo
La nota festiva en este 8 de marzo la ha puesto la Asociación de Percusión de Ciudad Real con una batucada previa y durante la concentración central en la plaza Mayor en un tono más festivo, bajo el lema ‘Concentración a favor de la mujer y sus derechos’ en la que solo han tocado los tambores las mujeres miembros del grupo.
El 8M ha tenido otro acto reivindicativo en la calle por la mañana, el del sindicato CCOO que le ha dado voz a las trabajadoras más vulnerables.
El PSOE reivindica la agenda feminista
Antes de la concentración de la Asamblea Feminista, a la que pertenecen mujeres vinculadas al Partido Socialista, la portavoz de Igualdad del partido Fátima Mondéjar ha convocado a los medios para reivindicar el discurso feminista, “una seña de identidad del PSOE, la agenda feminista siempre ha estado en su centro, y lo hemos demostrado con recursos y con leyes, en las que hemos sido pioneros, como la ley integral contra la violencia de género”, ha dicho.
En plena confrontación nacional con Unidas Podemos, socio en el Gobierno de coalición a raíz de la modificación que el PSOE ha impulsado para introducir cambios en la ley del ‘solo sí es sí’, Mondéjar ha dicho que «se ha manipulado esta cuestión intencionadamente para crear confusión, porque en las cuestiones de feminismo interesa cierta confusión; siempre hemos tenido claro que estamos del lado de las víctimas, contra las agresores sexuales y el sistema que justifica estas agresiones».
Destacadas dirigentes del PSOE se han fotografiado juntas y se han dejado ver en la concentración. El Partido Comunista también ha exhibido una pancarta con el lema «Nos condenan a una vida de miseria». La Hermandad Obrera de Acción Católica (Hoac) también ha exhibido pancarta y las Juventudes Socialistas. Lo demás muchos mensajes personales.