• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Día Mundial del Agua

El ‘Hidrogeodía’ incluirá una ruta por los volcanes de Piedrabuena, Alcolea y Los Pozuelos

El grupo Geovol guiará la ruta bajo el nombre ‘Las aguas ocultas en el Campo de Calatrava y Los Montes: volcanes, manantiales y bosques ribereños singulares’

El volcán de cerro de la Cruz se levanta sobre una serrata paleozoica al norte del casco urbano de Alcolea de Calatrava/ D.Peris
El volcán de cerro de la Cruz se levanta sobre una serrata paleozoica al norte del casco urbano de Alcolea de Calatrava/ D.Peris
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
Visitarán el volcán de la Cruz de Alcolea de Calatrava, el manantial de la Cueva del Castillo de Piedrabuena y la fuente de la Angorrilla de Los Pozuelos de Calatrava

El grupo de investigación Geovol de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) recorrerá este sábado 22 de marzo algunos de los lugares con más interés del Geoparque ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ para celebrar el ‘Hidrogeodía’.

Bajo el nombre ‘Las aguas ocultas en el Campo de Calatrava y Los Montes: volcanes, manantiales y bosques ribereños singulares’, la ruta pasará por el volcán de la Cruz de Alcolea, la Cueva del Castillo de Piedrabuena y la fuente de la Angorrilla de Los Pozuelos de Calatrava.

El director del grupo de ‘Geomorfología, territorio y paisaje en regiones volcánicas’, Rafael Gosálvez, señala que más de 50 personas participarán en esta actividad impulsada por el Grupo Español de la Asociación Internacional de Hidrogeología.

Una jornada de divulgación en torno al Día Mundial del Agua

El ‘Hidrogeodía’ es una jornada de divulgación de las aguas terrestres, sus propiedades y su interacción con el medio físico, biológico y la acción del hombre, en torno al Día Mundial del Agua.

Este mismo día, la UCLM también organiza una jornada en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, que contará con una visita guiada y varias paradas, incluida la famosa Cueva de Montesinos.  

Ruta en el Campo de Calatrava y Los Montes

volcanes piedrabuena 22

En Ciudad Real, participarán los profesores de la UCLM Estela Escobar, Máximo Florín, Rafael Becerra, Rafael Ubaldo Gosálvez, los geógrafos especializados en flora y vegetación Enrique Luengo y Pedro Pablo Buitrago, el piedrabuenero Félix Ortega y la profesora jubilada de la UCLM Elena González.

La actividad, que cuenta con el apoyo del Geoparque, el Ayuntamiento de Piedrabuena y la Asociación de Desarrollo Rural Entreparques, comenzará en el cono de piroclastos de Alcolea de Calatrava y en el maar de las Peñas del Bú, también en esta localidad.

Después seguirá por una de las localidades donde la vulcanología está más presente a pie de calle. La piedra negra volcánica confiere a las paredes del castillo de Mortara una estética particular en Piedrabuena.

Allí, los participantes podrán ver el manantial y las galerías artificiales de la Cueva del Castillo, una obra ejecutada posiblemente por mineros de Puertollano “a pico y barreno”, según Félix Ortega. En el volcán de la Arzollosa también se pueden contemplar las coladas más extensas de todo el Campo de Calatrava, de 4 kilómetros.

Si por algo es famoso el geoparque del Campo de Calatrava, es por la interacción del magma con el agua de los acuíferos desde hace millones de años, por eso el ‘Hidrogeodía’ terminará con una ruta de 8 kilómetros por la fuente de la Angorrilla y las alisedas del Guindalejo, en los Pozuelos de Calatrava y Cabezarados.

Se trata de la única aliseda existente entre Los Montes de Toledo y Sierra Morena y su existencia depende absolutamente de las aguas subterráneas que drenan al arroyo de Los Santiagos.

El geoparque: 5.000 kilometros cuadrados y 350 edificios volcánicos

Delimitado por el conjunto de volcanes de las Navas de Malagón al norte, el volcán del Alhorín en Solana del Pino al sur, la Mesnera de Moral de Calatrava al este y los Castillejos de La Bienvenida en el Valle de Alcudia al oeste, el geoparque incluye 350 edificios volcánicos en 5.000 km² de superficie en la provincia.

El geoparque de Ciudad Real está apoyado en la historia geológica de tres comarcas a lo largo de millones de años: el carbón de Puertollano, el mercurio de Almadén y el magma del Campo de Calatrava.

En el Campo de Calatrava existen evidencias de volcanismo desde hace 7,5 millones de años. De esta fecha es el Morrón de Villamayor, el volcán más antiguo de la provincia de Ciudad Real. La datación más joven, de 5.000 años, lo que significa de hablar de un volcanismo activo, la dieron los moldes vegetales del Columba en Granátula.

El periodo de mayor intensidad fue “entre los 3 millones y los 700.000 años”, según señala el grupo de investigación Geovol de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que forma parte del comité científico que está detrás del proyecto.

En esta región, que cuenta con el conjunto de lagunas volcánicas más grande de toda Europa, se pueden observar dinámicas eruptivas hawaianas, estrombolianas e hidromagmáticas, y cómo la población se ha relacionado a lo largo de la historia con los materiales que vertieron los volcanes en el pasado.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fachada de la antigua casa de Mónico Sánchez / Lanza
Miguel Ángel Valverde con los alcaldes de Poblete, Pozuelo de Calatrava, Alcolea de Calatrava, y el teniente de alcalde de Aldea del Rey / Lanza
 J
Sonia González, vicepresidenta segunda de la Diputación, hace balance del primer año del Geoparque 'Volcanes de Calatrava. Ciudad Real' y habla de los numerosos proyectos en marcha / Clara Manzano
Castillo de Mortara de Piedrabuena, con paredes de piedra volcánica / Elena Rosa
Monumento del Carbonífero de Puertollano, uno de los puntos con más interés del Geoparque ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ / Clara Manzano
Cerrar