lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
17 marzo 2025
ACTUALIZADO 23:00
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El Hospital de Ciudad Real inicia el octavo ciclo de Seminarios de Investigación, una ventana a la ciencia biomédica

inauguracion VIII Seminario Investigacion CR
Inauguración del VIII Seminario de Investigación
Lanza / CIUDAD REAL
La doctora Eva Bermejo, presidenta del Comité Internacional de Vigilancia e Investigación de los Defectos Congénitos, abre el ciclo de Seminarios con una conferencia sobre la importancia de trabajar en red para la prevención primaria de alteraciones del desarrollo embrionario y fetal.

La Gerencia de Área Integrada de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, inicia esta semana el octavo ciclo de los Seminarios de Investigación. Una cita, organizada en colaboración con la Facultad de Medicina de la UCLM, que se consolida año tras año como referencia para conocer la ciencia biomédica que se desarrolla en nuestro país.

La jornada inaugural, a cargo de la doctora Eva Bermejo, presidenta del Comité Internacional de Vigilancia e Investigación de los Defectos Congénitos, ha puesto en valor la colaboración del Hospital de Ciudad Real en el Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC) del que forman parte 160 hospitales de todo el país. Una entidad que mediante el trabajo coordinado en red permite avanzar en las causas por las que se producen los defectos y malformaciones congénitas que se observan en bebés.

Según ha explicado Bermejo ante más de un centenar de sanitarios, entre un 3 y un 5 por ciento de los recién nacidos a nivel mundial sufre algún tipo de alteración durante el desarrollo embrionario y fetal que se detecta en el momento del nacimiento. Esta frecuencia en el número de casos hace que se consideren enfermedades raras, ha subrayado la científica jefa del ECEMC.

Dra. Eva Bermejo seminario investigacion octubre
Doctora Eva Bermejo

El objetivo más importante del Estudio de Malformaciones Congénitas es averiguar las causas de las alteraciones del desarrollo embrionario y fetal, para establecer medidas que favorezcan que ese desarrollo no se altere. Para ello, los resultados que se derivan de la investigación que realiza, aparte de darlos a conocer a la comunidad científica internacional, trata de hacerlos llegar a quienes los tienen que aplicar, que son los profesionales médicos y la población general, especialmente la que está en edad reproductiva.

A esta población diana deben dirigirse campañas de prevención, ha manifestado Bermejo, ya que “los defectos congénitos son originados por causas genéticas y ambientales”. Las causas genéticas radican en los padres, pero las las ambientales están en el entorno del embrión o del feto y en el medio ambiente de la madre. “Está comprobado que con medidas preventivas se pueden paliar aproximadamente la mitad de los distintos defectos congénitos que se producen”.

Las recomendaciones relacionadas con las exposiciones a factores ambientales, como alcohol, tabaco, no tomar medicamentos sin acudir al médico, e iniciar la ingesta de ácido fólico, tienen que ponerlas en marcha tanto el hombre como la mujer, ha sentenciado la científica jefa del grupo de ECEMC.

Una cita con la ciencia biomédica

La octava edición de los Seminarios de Investigación, organizados junto a la Facultad de Medicina de Ciudad Real y con la colaboración del Instituto Roche, pretende abrir nuevas líneas de colaboración entre investigadores, cuyos intereses en estudios biomédicos confluyen en metodología u objetivos.
Actualmente el Hospital General Universitario de Ciudad Real cuenta con 13 grupos de investigación que desarrollan sus estudios en la la Unidad de Investigación Traslacional (UIT) del Hospital de Ciudad Real y la Facultad de Medicina.

A la apertura del ciclo de Seminarios de Investigación han asistido el director provincial de Sanidad, Francisco José García, el director de Hospitales del SESCAM, Javier Mata, el gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Alberto Jara y el Decano de la Faculta de Medicina, Alino Martínez, quienes han destacado la importancia de una estrecha colaboración para divulgar los proyectos de investigación que permiten avanzar en ciencia biomédica. En este sentido, Jara, ha agradecido el apoyo del Instituto Roche y el trabajo del equipo de la Unidad de Investigación, Docencia, Formación y Calidad de Ciudad Real, coordinado por Francisco Javier Redondo.

A lo largo de los seminarios previstos para este año visitarán el Hospital de Ciudad Real importantes investigadores españoles en diversas disciplinas. Entre ellos la doctora Rosa del Campo, del servicio de Microbiología del Instituto Ramón y Cajal que protagonizará el seminario del mes de noviembre. Posteriormente, será el director científico de Investigación del Complejo Hospitalario de Albacete, Alberto Ocaña, quien analice principios de la Oncología Traslacional en la identificación de la diana al desarrollo en la clínica.

Ya en enero del 2019 se retomarán los seminarios hasta el mes de junio para analizar cuestiones como tipos de terapias en el paciente con dependencia del alcohol, los retos en el abordaje del cáncer de pulmón, la prevención de infecciones o la nanomedicina aplicada a la farmacia, entre otros temas.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel de la II Jornada de Cirugía Sin Sangre que tendrá lugar en Puertollano / SESCAM
Los profesionales del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Mancha Centro se han unido a esta campaña / Lanza
Vacunación
CSIF dice que el aumento de casos está tensionando la red sanitaria regional, cuando aún no se ha alcanzado el pido epidémico / Archivo
Una de las entradas del Hospital General Universitario de Ciudad Real / Lanza
Sede del Sescam /Lanza
Cerrar