El Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo de Ciudad Real (IMPEFE) ha presentado esta mañana su presupuesto para 2025, que alcanza los 2.553.000 euros, lo que supone un incremento del 21% respecto a 2024 y un millón de euros más que en los ejercicios de 2022 y 2023. La presidenta del IMPEFE y concejala de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha destacado que este aumento refleja la apuesta del Ayuntamiento por fortalecer iniciativas de empleo, formación y dinamización del comercio local.
Entre las principales iniciativas para 2025 se encuentra el programa Crea Ciudad Real, dotado con 179.000 euros, con el objetivo de fomentar el emprendimiento y la empleabilidad. Además, se destinarán 52.000 euros a la subvención de la cuota reducida de autónomos, con el propósito de alcanzar la «cuota cero» para los nuevos emprendedores, facilitando así el inicio de su actividad y la creación de empleo estable.
Otro de los proyectos estratégicos será la promoción y preventa del Polígono Oretania, que comenzará en abril. Según Torres, cinco empresas externas a la ciudad han mostrado interés en establecerse en esta área industrial, lo que contribuiría a la generación de empleo y el desarrollo económico del municipio.
Apuesta del Impefe por los Programas de empleo y formación
El IMPEFE seguirá manteniendo servicios esenciales como la agencia de colocación y orientación laboral. En el marco del programa Reactiva Ciudad Real, financiado en parte por el Fondo Social Europeo, se invertirán 414.000 euros (más otros 414.000 en 2026) para mejorar la inserción laboral de colectivos vulnerables, con cinco nuevos itinerarios formativos cada año.
Asimismo, se continuará con el impulso del Pacto Local por el Empleo, un espacio de colaboración en el que participan 22 entidades y que recientemente ha sumado nuevas adhesiones.
En el ámbito formativo, se mantendrá la escuela virtual y se ofrecerán cuatro programas de formación con prácticas en sectores estratégicos como la logística, las grandes superficies y la hostelería. Para ello, se ha destinado una partida de 138.000 euros.
Comercio local y digitalización
El comercio de Ciudad Real también recibirá un impulso con una inversión de 122.700 euros en promoción y dinamización. Además, se retomará el Carnet Joven en colaboración con la Concejalía de Juventud, ofreciendo descuentos en comercios adheridos para fomentar el consumo entre los jóvenes y fortalecer el tejido empresarial local.

En cuanto a la digitalización, se destinarán más de 97.000 euros a la mejora de los Puntos de Inclusión Digital (PID), que permitirán a la ciudadanía realizar trámites digitales con asistencia presencial, garantizando una digitalización accesible para todos.
Colaboración con entidades y perspectiva de futuro
Torres ha subrayado la importancia de mantener las sinergias con la Universidad de Castilla-La Mancha, la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) y la Cámara de Comercio. Estas colaboraciones buscan potenciar el impacto de las políticas de empleo, innovación y formación en la ciudad.
«Estos presupuestos reflejan nuestro compromiso con Ciudad Real y su futuro. Seguimos buscando el equilibrio entre promoción económica, formación y empleo para construir una ciudad con más oportunidades, más empleo y un comercio fuerte y dinámico», ha concluido Torres.