lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 marzo 2025
ACTUALIZADO 12:44
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

‘El Instituto Nacional de Colonización en Ciudad Real’. La historia de nueve núcleos de la provincia

ElInstitutoNacionald 39467 5169
Laura Espinar
Libro de Rivero y Peris, en la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real

La Biblioteca de Autores Manchegos acaba de editar un libro de los arquitectos José Rivero y Diego Peris sobre las realizaciones del Instituto Nacional de Colonización (INC) en Ciudad Real en los años 50 y 60 del siglo pasado.
Se trata de un nuevo trabajo de investigación y análisis, con aportación de documentos inéditos o muy poco conocidos sobre los pueblos de colonización creados por el INC en la provincia. El interés que suscita el tema, puesto de manifiesto en la Exposición “Nueve pueblos de colonización” (Año 1996. Diputación de Ciudad Real y Colegio de Arquitectos), en artículos de los propios autores y en las monografías de Esther Almarcha y Cruz Villegas, además de lo publicado en el ámbito nacional, justifica el esfuerzo de recopilación de materiales y el estudio pormenorizado de cada uno de los poblados construidos en el contexto de la reforma agraria del Régimen franquista, que se incorpora en el libro.

Los autores nos han planteado una obra exclusivamente centrada en los aspectos arquitectónicos o urbanísticos de los poblados de colonización. Las cuestiones que fundamentaron la política agraria en aquellos años de autarquía, con conceptos como industrialización agraria, modernización del campo, transformación de secano en regadío, repoblación de regiones desvastadas, y la componente propagandística que acompañaba a cada una de las actuaciones, se exponen en el libro con la objetividad que ofrecen los mas de 50 años transcurridos desde la fundación de los pueblos del INC.

Luces y sombras
En el libro, Rivero y Peris nos muestran con claridad las luces y las sombras de aquellos ambiciosos planes de odenación rural, de redistribución y parcelación de tierras, de introdución de regadío en zonas estériles, de nuevos asentamientos para decenas de miles de colonos que trataban de invertir la tendencia de despoblación y transvase demográfico del campo a la ciudad. Se ocupan también de la excelente labor de una serie de profesionales de la arquitectura que aprovecharon la oportunidad ofrecida por los encargos del diseño y planificación de estos nuevos nucleos rurales, para experimentar formal y tipológicamente en clave moderna, sin renunciar a los invariantes y aspectos positivos de la arquitectura popular de cada lugar. Mención especial se hace también de la colaboración de Fernández del Amo, Roldán Palomo y los demás arquitectos que proyectaron los poblados, con artistas plásticos de la talla de Hernández Mompó o de Pablo Serrano, verificadas casi siempre en iglesias y otros enclaves públicos, quedando patente lo fructífero de la integración de las artes.

En definitiva, la BAM con la cuidada presentación a las que nos tiene acostumbrados, edita un libro dirigido a toda clase de lectores, no necesariamente especializados en temas de arquitectura, que nos invita a disfrutar con la interesante colección de fotografías de Eduardo Matos y de otros estudios fotográficos de aquellos años, con los gráficos y planos de los nueve poblados de colonización en la provincia, con la compilación de documentos originales del INC, todo ello analizado y comentado con la maestría ampliamente contrastada de los autores.

José Rivero/ Diego Peris, El Instituto Nacional de Colonización en Ciudad Real. Análisis y documentos, Diputación Provincial, BAM, Ciudad Real, 2014.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Concentración de agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil frente a la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha - EUROPA PRESS
El X Congreso de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO C-LM celebrado en Valdepeñas / Maite Guerrero
Recién nacido
Carteles Promesas 2025
Uno de los podios
Participantes en la jornada formativa celebrada en Ciudad Real / JCCM
Cerrar