29 septiembre 2023
ACTUALIZADO 21:59
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales

El IREC lidera un proyecto internacional para la recuperación de especies cinegéticas en declive

tortola
Un ejemplar de tórtola europea / Lanza
Laura Espinar / CIUDAD REAL
El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) lidera un proyecto internacional que estudiará 42 especies del Anexo II de la Directiva Aves consideradas “en estado de conservación no seguro”, 33 de ellas migratorias, como la tórtola europea, la codorniz y el zorzal alirrojo y 9 sedentarias, entre ellas la perdiz roja. El estudio tiene una duración de 3 años (2023-2025),

El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) –centro mixto de investigación dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas– lidera un contrato de asistencia técnica para la Comisión Europea titulado “Apoyo para la recuperación de las especies del Anexo II de la Directiva Aves en un estado de conservación no seguro, según publica el centro.

Este proyecto del IREC, que tendrá una duración de 3 años (2023-2025), estudiará 42 especies del Anexo II de la Directiva Aves consideradas “en estado de conservación no seguro”, es decir, que están en declive o su estabilidad no se considera suficientemente segura. Del total de especies, 33 son migratorias, entre ellas la tórtola europea, la codorniz, el zorzal alirrojo y varias especies de aves acuáticas, y 9 son sedentarias, entre ellas la perdiz roja.

Objetivos del proyecto del IREC

Según publica el IREC, entre los objetivos del proyecto se incluyen la identificación de las principales amenazas y necesidades relacionadas con el hábitat de cada especie, la definición de 5 medidas críticas por especie a implementar en los próximos años, y la evaluación del grado de implementación de las mismas por parte de los Estados Miembros.

Además, se incluye la identificación de las principales amenazas no relacionadas ni con el hábitat ni con la caza para cada especie, y la evaluación de la implementación de medidas correctoras por parte de los Estados.

A ellos se suma la evaluación de la sostenibilidad de los niveles de caza actuales y el desarrollo de sistemas de Gestión Cinegética Adaptativa mediante modelos poblacionales para evaluar el impacto de distintos escenarios de caza, como se ha hecho para la tórtola europea en los últimos dos años, gracias a otro proyecto también liderado por el IREC, recuerda este centro.

Por último, el IREC avanza que el contrato de este proyecto se llevará a cabo a través de un consorcio en el que, además de este centro del campus ciudarrealeño, cuenta con organismos de investigación de 5 países más (Office Française de la Biodiversité, Francia; University College Dublin, Irlanda; Royal Society for the Protection of Birds, UK; Czech University of Life Sciences Prague, República Checa; Aarhus University, Dinamarca), y tiene el apoyo de expertos independientes (David Stroud y Fernando Spina) y entidades como la Sociedad Checa de Ornitología y ATECMA.

Noticias relacionadas:

 UCLM
 Colegio de Veterinarios de CLM
Alejandra Wu Chuang (Paraguay), Lourdes Mateos Hernández, Jennifer Maye (Francia), Apolline Maitre (Francia) y Alejandro Cabezas-Cruz (Cuba)
 Gabinete de Comunicación UCLM
Sandra Martínez Álvarez obtiene el primer premio a la mejor comunicación oral en un simposio en Francia
 C
Los +