• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El IREC subraya el efecto de los productos fitosanitarios sobre los huevos de perdiz roja

Perdiz 569x427 1
El estudio destaca la necesidad de tener en cuenta la exposición de los huevos de perdiz a productos fitosanitarios a la hora de su autorización
Lanza / CIUDAD REAL
La fumigación reduce la supervivencia de los pollos

El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) resalta la necesidad de considerar la exposición directa de los huevos de las aves a los productos fitosanitarios en el proceso de autorización de su uso para evitar la subestimación de riesgos ecotoxicológicos para las poblaciones de aves asociadas a ambientes agrícolas.

En un comunicado, expuso que “existen evidencias científicas de que, en ambientes agrícolas, el consumo de semillas de siembra blindadas con productos fitosanitarios puede suponer un riesgo para la conservación de las aves granívoras. Pero ésta no es la única vía por la que las aves asociadas a agroambientes pueden entrar en contacto con los fitosanitarios. Muchas de ellas, como la perdiz roja (Alectoris rufa), nidifican en el suelo, a menudo dentro de las zonas de los cultivos que son tratadas regularmente con diferentes fitosanitarios, fundamentalmente fungicidas o herbicidas de hoja ancha empleados para eliminar amapolas y otras dicotiledóneas de los campos de cereal”.

Los huevos de estas aves pueden por tanto verse expuestos a la fumigación directa o a la difusión de los residuos de los fitosanitarios que pueden quedar en el suelo tras las aplicaciones. Se trata de una vía de exposición que apenas ha recibido atención. De hecho, el proceso de registro de productos fitosanitarios en la Unión Europea no considera la exposición de los huevos como un escenario de riesgo ecotoxicológico relevante, por lo que la toxicidad de los productos cuando entran en contacto con los huevos no forma parte de las pruebas rutinarias que se realizan con anterioridad a la aprobación de un fitosanitario para su uso.

Por ello, gracias al Proyecto Regreseeds, científicos del Grupo de Investigación en Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC–CSIC, UCLM, JCCM), en colaboración con el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) de Castilla-La Mancha, han estudiado los efectos de la exposición de los huevos de perdiz roja a dos productos fitosanitarios: un herbicida de hoja ancha cuyo ingrediente activo es el 2,4-D y un fungicida cuyo ingrediente activo es el tebuconazol.

“Ambos productos se encuentran entre los empleados en sus respectivas categorías para el tratamiento de los campos de cereal de secano en España, los cuales son, por otra parte, uno de los hábitats preferidos por las perdices para depositar sus huevos. En estos campos de cereal, la aplicación de productos fitosanitarios se realiza durante las primeras etapas del cultivo, pero a partir de un cierto estadio de desarrollo del cultivo, aproximadamente hacia principios de la primavera, el daño que la maquinaria causaría al cultivo sería demasiado grande, por lo que a partir de ese momento cesan las aplicaciones”, destaca el IREC.

En base a ello, señala el IREC, los investigadores simularon dos escenarios de exposición de cada uno de estos productos: un escenario de fumigación directa que sucedería si los nidos aparecen en los campos durante el periodo en que todavía se realizan aplicaciones, y otro escenario de exposición por contacto con suelos previamente tratados que sucedería cuando las aves nidifican tras concluir el periodo de aplicaciones.

“Los resultados del estudio muestran que la acumulación de fitosanitarios en los huevos fue entre 3 y 14 veces superior en el escenario por fumigación que en el escenario por contacto con el suelo contaminado. La fumigación de los huevos redujo la supervivencia de los pollos que eclosionaban de dichos huevos. La tasa de mortalidad en animales procedentes de este escenario de fumigación fue de un 26 y un 24 por ciento superior a la de los controles en los tratamientos con tebuconazol y 2,4-D, respectivamente”.

Este estudio pone de manifiesto la necesidad de considerar la exposición directa de los huevos a los fitosanitarios dentro de la preceptiva evaluación de riesgos que hay que realizar como parte del proceso de autorización de dichos productos. La falta de atención concreta a este escenario específico de exposición para las aves podría derivar en una subestimación de los riesgos derivados del uso de fitosanitarios para las poblaciones de aves asociadas a ambientes agrícolas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Bizcocho de plátano y zanahoria / Clara Manzano
Castilla-La Mancha es la principal productora de huevos de España / JCCM
Imagen de archivo de huevos en un lineal de supermercado / Elena Rosa
Cartel de la campaña de VOX / Lanza
La Junta invierte 4,5 millones de euros en el nuevo Centro Tecnológico del Huevo en Marchamalo / EP
Asamblea de AVICAM
Cerrar