El conocido juez de menores Emilio Calatayud ha parado este martes en Ciudad Real para anunciar la conferencia sobre ‘Adolescencia y salud mental’ que ofrecerá el próximo 18 de febrero en el Paraninfo Luis Arroyo de la UCLM en coordinación con la Asociación de Salud Mental APAFES de Ciudad Real.
Sin pelos en la lengua, Emilio Calatayud ha puesto el punto de mira en el uso de móviles de última generación, las redes sociales, las drogas y en la falta de autoridad. “No daría móvil antes de los 14 años, porque es cuando se puede pedir responsabilidad”, ha afirmado junto a María Rosa Almagro, voluntaria de APAFES.
Juez de menores desde 1987, el granadino ha advertido el aumento de las agresiones sexuales en grupo y grabadas desde el conocido caso de La Manada, el ascenso de casos de bullying y de los casos de maltrato de hijos a padres. Especial preocupación generan los casos de hijos de maltratadores que copian el comportamiento de sus padres a las madres y los “daños morales irreparables” que genera el acoso.
Asimismo, ha hecho referencia al aumento de los problemas de salud mental entre los jóvenes, de los casos de anorexia, bulimia, esquizofrenia y TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) sin tratar que rodean a estos delitos.
El poder judicial “sí” tiene herramientas para hacer frente a la escalada de delitos, ha reconocido a Lanza el juez, con resoluciones que van desde condenas ejemplarizantes, como es “limpiar un cementerio” para un menor aficionado a las gamberradas en Halloween, a tratamiento terapéutico o la privación de libertad en centros de internamiento.
“Los padres han dejado de ser padres”
Eso sí, antes de que sea necesario impartir justicia, Emilio Calatayud ha hecho un llamamiento a la sociedad para recuperar la autoridad. “Puede que sea de la vieja escuela y a lo mejor me dicen facha”, ha expresado, tras criticar que hoy en día “los padres han dejado de ser padres, son sus colegas, los maestros están asfixiados por la burocracia, y regalamos móviles de última generación a niños con 8 años”.
A padres y profesores Calatayud ha pedido “sentido común” y una educación basada en “la generosidad y en el respeto”. Tampoco se ha olvidado de los que hacen las leyes, pues el juez ha lamentado que en la actualidad en el parlamento los políticos son “cada vez más ignorantes y más maleducados”. “Aquí somos responsables todos”, ha insistido.
El 80% no acaban en “la justicia de mayores”
Entre tanto, Emilio Calatayud ha dado un rayo de esperanza, pues por suerte existen recursos y la reinserción funciona. El juez ha señalado que “el 80 por ciento de los que pasan por la justicia de menores no llegan a la justicia de mayores”. Y otro dato curioso: los chavales que pasan por la justicia “ya no son de clases marginales”, sino “de clase media y clase alta; pijos, muchos pijos”.
APAFES agradece su apoyo a Calatayud
La charla del próximo martes será a las seis y media de la tarde y APAFES ha aprovechado para dar las gracias por su apoyo al juez Emilio Calatayud. Desde hace años esta asociación trabaja en la provincia para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con trastornos mentales graves y sus familias.