El autor del libro, David García-Manzanares ha explicado que, a pesar de ser un trabajo de arquitectura, también pretende “ser una obra en la que se hable de algo más para llegar al público en general”. Ha aclarado que ‘Fisac: obra completa’, «es un libro de arquitectura pero subordinada a la literatura”.
De esta manera, y a través de diferentes relatos, el libro de David García-Manzanares presenta la figura de Fisac y la compara con otros personajes: “El primero de los 21 capítulos del libro se titula ‘Fisac como Quentin Tarantino’ y compara los inicios de la primera obra de Fisac con ‘Reservoir Dogs’, que fue la primera película de Tarantino, estableciendo unos paralelismos y similitudes entre los comienzos de uno y otro. Por su parte, uno de los últimos capítulos se centra en la última obra de Fisac, que es el pabellón de la Alhondiga de Getafe, y se compara con la película de Kubric ‘Eyes wide shut’, que fue su última película y para la que necesitó 40 años para poder hacerla. Con la obra de Fisac pasa algo parecido, pues no es que necesitase 40 años, sino que en ese periodo se concentra todo lo aprendido durante los 40 años anteriores”.
Respecto a los motivos por los que decidió escribir un libro sobre Miguel Fisac ha indicado que surge por dos “impulsos”. El primero de ellos fue “una exposición de Miguel Fisac en Oporto en 2022 y en la que participó Diego Peris, donde mantuvo a los asistentes totalmente obnubilados. El origen del libro también reside en mi mujer e hijos, puesto que yo soy arquitecto y cuando viajamos siempre intento que visitemos obras de arquitectura. Y para hacerlo más llevadero, les cuento historias. Y ahí reside el origen del libro”.
Confiesa que la idea de realizar un libro sobre Fisac “siempre ha estado en la cabeza, pues es algo que llevaba dentro”, a lo que ha añadido que “en ningún momento pensaba que fuese a dar lugar a un libro, pero al final acaba saliendo”.
Como arquitecto considera que la arquitectura de Fisac “debería estar presente” indicando que “te puedes quedar con algunos de sus periodos, pues al menos tiene cinco reconocibles. Y en su momento Fisac llegó a ser muy relevante a nivel nacional e internacional”.
Este trabajo, de 300 páginas, se podrá adquirir en las librerías Litec, Ruiz Morote y Serendipia de Ciudad Real.

Por su parte el arquitecto Diego Peris, gran conocedor y admirador de la obra de Fisac y que ha sido el encargado de escribir el prólogo del libro, ha explicado que con su obra David García-Manzanares da una visión “muy personal” sobre la obra de Fisac, aunque matiza que también lo hace de una forma “muy sugerente, porque la relaciona con determinados acontecimientos musicales y cinematográficos para, a partir de ahí, ir indagando en su obra”.
Peris aclara que el libro de David no se centra específicamente a la visión “estrictamente técnica de seguir unos pasos, pero también enriquece y da muestras como a partir de la obra de Fisac es posible acercamientos muy plurales y diversos”.
Finalmente, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha puesto en valor la valía de David García-Manzanares, que también es arquitecto en el Ayuntamiento de la capital manchega, destacando que “supone un orgullo que personas del Ayuntamiento tengan la inquietud, el conocimiento y la sensibilidad que demuestra con este libro y con la figura y la obra de Fisac”.
Cañizares ha añadido que el arquitecto García -Manzanares también pone de manifiesto una gran sensibilidad con Ciudad Real, al recordar como el título de su libro ‘Veinte poemas de amor y una canción desesperada’ «está perfectamente articulado en su obra y la canción desesperada es la Casa de la Cultura de Ciudad Real, que es el remate del libro”.