La Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real ha presentado este martes públicamente su proyecto del paso del Seño Resucitado tras muchos meses de trabajo con los artistas que presentaron sus propuestas, hasta la elección del definitivo que ha sido el del tallista de Villarrubia de los Ojos, José Ángel Banegas.
El Ayuntamiento de Ciudad Real ha sido el lugar elegido para dar a conocer este proyecto por parte de su presidenta, Yolanda Gómez, el artista que lo materializará, así como el alcalde, Francisco Cañizares y la concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor.
Un proyecto que “enriquecerá el patrimonio de la Semana Santa de Ciudad Real” ha afirmado la presidenta de la Asociación de Hermandades a la vez que ha explicado que tras años “de prestado” y cumpliéndose hace poco, cinco años de la bendición de esta imagen de la Semana Santa ciudadrealeña, ha llegado el momento de realizar algo que era parte del proyecto de la comisión permanente de la Asociación. Ha agradecido el apoyo tanto al Ayuntamiento de la capital como al Gobierno regional su apoyo en la materialización de este deseo.
“Un trabajo elegante y vistoso para Ciudad Real”
La pretensión del artista es la de hacer un “trabajo elegante y vistoso para Ciudad Real. Que sea un poco ajustado a la imagen del Resucitado, que es potente, con fuerza, con gran belleza artística y que venga a completar un paso que creo que es anhelado a lo largo de los años”
Un paso que el artista ha descrito como de línea clásica, planta recta y de perfil de bombo. Con unas dimensiones de 3,80 metros de largo por 2,20 de largo. “No quería que fuera un paso grande, quería que fuera cómodo, es solo una imagen y debe de ser proporcionado”, ha comentado. Como detalle “mas personal” tendrá el diseño de los candelabros, que según Banegas “no arrancan justamente desde la esquina de tablazón, sino de cada esquina del paso, de cada contrafuerte como tal”.
Generalmente, ha explicado que en un paso de estas dimensiones se suele tardar unos tres años, a lo que añadido que se trata de un paso a costal para unas 35 personas. “Es un paso cómodo y coqueto para que la gente se anime el Domingo de Resurrección y aunque sea el último día lo sigan cogiendo con las mismas ganas”.
Presupuesto de unos 60.000 euros
El presupuesto será de unos 60.00 euros, de los cuales el Ayuntamiento aporta unos 20.000. Un apoyo municipal que el alcalde ha explicado que es un complemento al convenio que celebran todos los años con la Asociación de Cofradías “con esa esperanza que tenemos todos de que el Resucitado tenga su paso en consonancia”.
El Ayuntamiento, para Cañizares no puede ser ajeno a que la Semana Santa es algo “vivo” y “significativo” por lo que esa “generosidad que tienen las hermandades y las cofradías con la ciudad tienen que ser correspondida por las administraciones”. Y en este sentido, ha añadido “el Ayuntamiento lo tiene clarísimo, la Semana Santa es patrimonio de esta ciudad y es la única fiesta que tenemos declarada de Interés Turístico Nacional y tenemos que estar al lado de ella”.