El Pleno municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real, celebrado este viernes de manera ordinaria, ha aprobado, con los votos a favor de PP y VOX y la abstención del PSOE y Ciudadanos, que Ciudad Real proclame la tauromaquia como patrimonio cultural, propio e inherente a la personalidad de la ciudad.
Ha sido una moción conjunta presentada por el equipo de Gobierno y que ha defendido el portavoz de VOX en el Consistorio, Luis Alberto Marín, y en la que también se ha solicitado que “se promocione Ciudad Real como destino turístico de referencia destacando su carácter de ciudad taurina y defensora de este arte”.
Asimismo, también se ha dado el visto bueno a que “se inicien los trámites para instar al Gobierno central para reconsiderar por parte del Ministerio de Cultura la decisión de no convocar El Premio Nacional de Tauromaquia 2024 y restablecer con normalidad estos premios”.
Por parte del Grupo Municipal Socialista ha tomado la palabra el concejal Nacho Sánchez, quien se ha sorprendido sobre la urgencia en la presentación de esta moción y ha justificado la abstención del PSOE en este punto por una cuestión de «congruencia política», al señalar que «aunque el equipo de Gobierno busca el titular de que el PSOE de Ciudad Real está en contra de los toros, no se lo vamos a servir en bandeja, aunque no estemos hablando aquí de tauromaquia sí o tauromaquia no».
Previamente, la concejala de Ciudadanos, Eva María Masías había presentado una transaccional a esta moción y que finalmente no ha salido adelante y, mediante la cual se indicaba que «siendo Ciudad Real una ciudad participativa, se cree la mesa de la tauromaquia donde tengan participación los invitados a la fiesta de los toros».
Luz verde a solicitar a la Junta a que «convoque las subvenciones para las escuelas infantiles»
Por otra parte el pleno también ha dado luz verde a una moción presentada por PP y VOX relativa a la escuela municipal La Granja y mediante la que el equipo de Gobierno ha solicitado que se inicien los trámites para instar al Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a que “proceda, de manera inmediata, a convocar las subvenciones a Entidades Locales para el mantenimiento de las escuelas infantiles”.
La concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, que ha sido la encargada de defender esta moción, ha denunciado que la Junta “ha dejado sin ayudas” a la escuela infantil de La Granja.
Esta moción ha obtenido luz verde con los votos a favor de PP, VOX y Ciudadanos. Por su parte, el PSOE ha votado en contra.
Asimismo, y dentro de este apartado, la sesión plenaria ha aprobado iniciar los trámites para instar al Gobierno de Castilla-La Mancha para que incremente la partida económica destinada a subvencionar a las escuelas infantiles municipales para “avanzar en su compromiso de que la educación de 0 a 3 años sea un servicio público accesible para todos”.

Aprobada una moción para la convivencia democrática
El Pleno municipal también ha sacado adelante una moción, presentada por PP y VOX con carácter de urgencia, relativa a la convivencia democrática.
Mediante dicha moción, que ha salido adelante con los votos a favor de PP, VOX y Ciudadanos y a la que ha votado en contra el Grupo Municipal Socialista, el equipo de Gobierno ha manifestado que la convivencia democrática dentro de la Constitución Española “debe seguir siendo el fin último de la actividad de todos los partidos políticos, tanto como la defensa de la libertad y la igualdad que le son inherentes y del principio de legalidad que la hace posible”.
En este sentido, el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de PP y VOX ha querido manifestar su apoyo a “la denuncia de todas las asociaciones de jueces, de los jueces decanos, de los presidentes de las Audiencias Provinciales y del propio Consejo General del Poder Judicial que han censurado el riesgo de quiebra de la separación de poderes”, indicando que “nos oponemos a la referencia al lawfare o judicialización de la política y a sus consecuencias porque viene a negar que España sea un Estado de Derecho”.
Así, PP y VOX han defendido que “España es una democracia fuerte, plural y que dispone de los resortes para poder contrarrestar a aquellos que quieren debilitarla”.

Aprobada por unanimidad una propuesta sobre las necesidades de las personas ostomizadas
De otro lado, el pleno municipal ha aprobado por unanimidad una propuesta para que en los nuevos edificios o instalaciones de titularidad municipal que se construyan en el futuro en Ciudad Real se contemple la instalación de aseos para personas ostomizadas.
En principio, y antes del texto aprobado, el grupo municipal Ciudadanos había presentado una moción que respondía a las necesidades de las personas ostomizadas, solicitando la adaptación progresiva de los aseos y baños para personas ostomizadas en los edificios públicos de Ciudad Real.
En este sentido Eva María Masías, ha señalado que una de las mayores dificultades que encuentra las personas ostomizadas es que “la gran mayoría de los aseos públicos existentes no reúnen los requisitos y condiciones necesarias con una mínima seguridad higiénica para que puedan cubrir sus necesidades con unas condiciones de higiene óptimas”.

Por su parte, la concejala de Servicios Sociales y presidenta del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, Aurora Galisteo, ha recordado que actualmente hay en Ciudad Real cinco aseos adaptados a las necesidades de las personas ostomizadas, como son el Centro Cívico El Perchel, el Centro de Promoción Empresarial del Barrio del Pilar, el Centro Vecinal ‘Nieves Adán’ y dos en el Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR).
En este sentido Galisteo ha indicado que si bien el equipo de Gobierno “está de acuerdo con el espíritu de la moción presentada por Ciudadanos”, ha señalado que “no nos podemos comprometer a la adaptación progresiva de los aseos para las personas ostomizadas, porque en la mayor parte de los aseos es imposible hacerlo, ya que además de instalar los Kits necesarios, se necesita espacio”.
Pese a ello, el equipo de Gobierno de PP y VOX ha presentado un texto que ha remitido al resto de la corporación municipal, y que finalmente ha sido aprobado por unanimidad, para que “en los nuevos edificios o instalaciones de titularidad municipal que se construyan en el futuro se contemple la instalación de aseos para personas ostomizadas”.
También ha salido adelante el “instar desde el Gobierno municipal a la Junta de Comunidades y a la Diputación provincial a que tengan en cuenta a las personas ostomizadas a la hora de diseñar los aseos de las diferentes obras y proyectos en ejecución y de futuro en la ciudad”.

Sobre este punto, la concejala del Grupo Municipal Socialista, Matilde Hinojosa, ha justificado el voto a favor del PSOE a esta moción, señalando que para este grupo político la accesibilidad “es una prioridad”, señalando que “siempre hemos entendido el espíritu de hacer una ciudad más accesible e inclusiva”.

Finalmente, ha salido adelante por unanimidad una propuesta que, en primer lugar contamplaba una moción presentada por Ciudadanos y a la que, tras algunas modificaciones, también se le han incorporado varias transaccionales del PSOE y del equipo de Gobierno (PP y VOX), con el fin de mejorar la seguridad vial en los entornos de los pasos de peatones de Ciudad Real.
Momentos antes del inicio del pleno ha tomado la palabra la ciudadana Edelmira Moreno en la que ha expresado su derecho a manifestarse libremente y mediante la convivencia pacífica contra la ley de amnistía y ha solicitado al presidente del pleno a que repruebe al PSOE por «haber vertido hacia las personas, que asiduamente nos reunimos en Alamillo Bajo, afirmaciones desafortunadas que llegan a alcanzar la difamación y la falta de respeto».