Comprar una vivienda se ha convertido en un objetivo cada vez más desafiante para muchas familias españolas, pese a que en muchos casos sigue siendo más rentable que alquilar. Escasez de oferta, falta de nueva vivienda, salarios estancados y una creciente demanda son factores que han llevado a que el precio medio de venta en España por un inmueble tipo de 90 m2 haya aumentado un 36,36% en cinco años, pasando de 163.631 euros en 2019 a 223.122 euros en 2024, según el portal inmobiliario pisos.com.
En este sentido, según el mismo portal, el precio medio de venta de pisos en Ciudad Real se sitúa en 67.500 €, siendo el más bajo de España, seguido por la provincia de Jaén (74.071 €), Cuenca (75.960 €), Teruel (82.530 €) y Badajoz (82.714 €).
Por su parte, las zonas más caras son las Islas Baleares (443.817€) y Madrid (411.064€) encabezan la lista de las provincias más caras, seguidas de Guipúzcoa (336.849€), Málaga (317.510€).
Madrid y Baleares lideran las subidas
Por comunidades autónomas, cinco destacan con incrementos superiores al 45% de 2019 a 2024: Madrid, un +61,04% (de 255.257€ a 411.064€); Baleares, un +55,50% (de 285.407€ a 443.817€); Comunidad Valenciana, un +55,25% (de 115.406€ a 179.166€); Murcia, un +47,20% (de 92.089€ a 135.553€) y Canarias, un +46,94% (de 147.029€ a 216.038€). Estas regiones, impulsadas por la demanda turística, el crecimiento económico y la escasez de suelo disponible, han registrado los mayores aumentos en sus precios de venta.
En el lado opuesto, las comunidades con incrementos más moderados, inferiores al 20%, han sido Castilla y León, un +18,2%; el País Vasco, un +17,8% y Navarra, un +15,4%.
«La evolución de los precios de venta refleja las tensiones estructurales del mercado inmobiliario en España, donde la demanda supera con creces a la oferta», explica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. «A pesar de los desafíos, este crecimiento también pone de manifiesto el atractivo de determinadas regiones como Madrid y Baleares, impulsadas por su dinamismo económico y su atractivo turístico».