El PSOE acaba de recuperar la alcaldía de Almagro, que ocupó ocho años antes de las últimas elecciones municipales de 2023, al prosperar la moción de censura de sus seis concejales y el voto del independiente Genaro Galán, de la Agrupación de Electores Por Almagro. Con esos siete votos, mayoría absoluta, Francisco Ureña, histórico dirigente socialista de Ciudad Real, es el nuevo alcalde.
«Fuimos el partido más votado en las elecciones de mayo de 2023», ha recordado Ureña en su primera intervención en un pleno repleto de descalificaciones y reproches mutuos, en el que se ha consumado la moción presentada el 5 de mayo, tras la ruptura de Genaro Galán con el PP de Francisco Javier Núñez, que con cinco concejales logró la alcaldía y el gobierno hace dos años.


El que fuera presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real en los años noventa ha prometido «diálogo, ilusión y trabajo», en la defensa de una moción por la que se rompe uno de los gobiernos municipales que salieron de las urnas del 28-M, muchos coaliciones. En el caso de Almagro, ningún partido político alcanzó la mayoría absoluta para gobernar sin sobresaltos.
- El alcalde Almagro, tras el ‘crack’ del gobierno municipal: “Una parte no entendió la cogobernanza”
- Ureña (PSOE) no descarta una moción de censura en Almagro que parta «de lo que vamos a hacer”
- El PP de Almagro apoya la decisión del alcalde de retirar las competencias a Genaro Galán
- Por Almagro rompe el pacto de gobierno con el PP “por falta de respeto institucional”
- El alcalde de Almagro retira las competencias a su ya exteniente de alcalde Genaro Galán
Ureña, que volvió a la política activa para esas elecciones, tras veintiocho años apartado, ha explicado que dará a conocer el programa de gobierno en unos días, cuando confeccione el nuevo equipo de gobierno municipal en el que Galán, que fue teniente de alcalde y concejal de Cultura con Núñez, no ocupará ninguna concejalía.
Descalificaciones y reproches de ‘censurados’ y proponentes
Las intervenciones de los portavoces de cada grupo en el pleno han estado cargadas de descalificaciones y acusaciones de «traición», de unos, y de «falta de respeto a la democracia», de otros, los promotores de la moción de censura. El más duro, el alcalde apartado solo dos años de empezar a gobernar, Francisco Javier Núñez, que se ha referido a esta moción como «un sinsentido» y ha reprochado a los promotores ser un grupo de concejales «que vienen a parasitar el trabajo del actual equipo de gobierno», aparte de hablar con extrema dureza de Galán, ex del PP de Luis Maldonado, el último alcalde ‘popular’.
El exalcalde, que rompió con Por Almagro en abril, achaca a los promotores de la censura que «no hay ninguna razón objetiva de gobierno que justifique echarlo», y que fueran al pleno «sin programa electoral».
Galán: «Nunca se había fiado el Ayuntamiento a un grupo tan pueril»
Galán, en otra dura intervención, se ha limitado a remarcar que si es la primera vez que se llega a una moción de censura y a un cambio de gobierno a medio mandato, “es porque no se había dado la circunstancia de fiar el Ayuntamiento de Almagro a un grupo de personas de comportamiento pueril, que piensan en su interés partidista y no en el general”.
Ledesma alude a “traicionar la palabra dada”
Conchi Ledesma, la concejala no adscrita y exnúmero dos de la Agrupación de Electores por Almagro, que salió del grupo a finales de marzo, cuando la relación entre Galán y Núñez se hizo insostenible, ha explicado su voto con el PP y contra la moción, «porque supone traicionar la palabra dada”. Y ha insistido en que “no se puede pasar de la desconfianza al abrazo”, en alusión a las malas relaciones de Galán con Ureña.
Apoyos de dirigentes provincial del PSOE y el PP
Principales dirigentes socialistas han respaldado a Ureña en un salón de plenos repleto de público, como se esperaba, en el que todos los asistentes han mantenido las formas aplaudiendo o no según sus preferencias, pese al tono bronco de las intervenciones. Entre los dirigentes del PSOE que han asistido al pleno, el secretario de Organización socialista José Manuel Bolaños, la delegada de la Junta y vicesecretaria general del PSOE Blanca Fernández, o el subdelegado del Gobierno David Broceño, además de la diputada Cristina López Zamora.

Entre los apoyos de Núñez (PP), senadores del PP como Leopoldo Sierra y Raúl Valero, y la diputada provincial y alcaldesa de Torralba María Antonia Álvaro, en un salón de sesiones minúsculo para la trascendencia del pleno extraordinario de este 19 de mayo.
Por Almagro se rompió el año pasado
La moción de censura ha prosperado en un escenario sin mayoría absoluta de los grandes partidos, PSOE (6 concejales) y PP (5 cinco concejales), en el que la Agrupación de Electores Por Almagro fue decisiva en 2023 y ha vuelto a serlo ahora, con cambios. De los dos concejales que salieron elegidos con Por Almagro, Conchi Ledesma, compañera de Galán, se fue del grupo en marzo y ahora es edil no adscrita. En esta moción ha votado con el PP contra el cambio de gobierno.
Galán, el único concejal de Por Almagro pertenecía a ese grupo independiente cuando el pasado mes de abril, en una bronca pública y publicada, Núñez le retiró todas sus delegaciones de gobierno y lo echó del equipo municipal, en el que seguía estando Ledesma.
Galán, otro político experimentado, tiene una trayectoria previa de desencuentros con el PP, partido al que perteneció en el periodo 2007-2015, para luego fundar Ciudadanos en la localidad y en la últimas elecciones concurrir como independiente en la lista Por Almagro.

Tercer pacto municipal roto y cuarto cambió de gobierno
Con la ruptura de este acuerdo de coalición en el gobierno municipal de Almagro, surgido de las elecciones de mayo de 2023, son tres los pactos que han saltado por los aires en este poco más de un trimestre del año 2025. En la última parte de febrero rompieron el PSOE y Somos Malagón, que supuestamente se iban a turnar la alcaldía, y una semana después se produjo la ruptura más sonada, la protagonizada por el PP con Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real, en la que desde el 27 de febrero los populares gobiernan con su minoría de once concejales.
Cambio en Las Labores
El cuarto gobierno municipal que ha cambiado ha sido el del pequeño municipio de Las Labores tras el fallecimiento del alcalde socialista, un acuerdo entre PP y dos tránsfugas del PSOE le dieron a finales de abril la alcaldía al PP.

