• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Una tradición en crecimiento

El Roscón de Reyes no pierde tirón, pese a que su precio sigue en ascenso

Buena campaña entre los vendedores de Ciudad Real, que ofertan una amplia gama de tamaños y rellenos

de
Nuria Tejedo / CIUDAD REAL
Para todas las preferencias, gustos y casi para todos los bolsillos. El Roscón de Reyes es ya el dulce más tradicional y típico de las fiestas navideñas, con permiso del turrón y los polvorones

Artesanales, de franquicia o supermercado. Individuales o familiares. Sin relleno o con nata, crema, chocolate, pistacho, mazapán o cabello de ángel en su interior. Sin gluten, ni trazas de lactosa. Incluso especiales para perros y gatos. Hay un Roscón de Reyes casi para cualquier preferencia, gusto o necesidad y casi para cualquier bolsillo. Un clásico del final de la Navidad, compañero de cabalgatas y regalos, que con permiso del turrón y los polvorones se ha convertido, en el dulce estrella de estas fiestas.

Aunque no siempre fue así. Los historiadores parecen no tener del todo claro los orígenes del Roscón de Reyes. Hay quien lo remonta a los romanos y a las festividades paganas vinculadas al solsticio de invierno. Pero lo más probable es que su origen, tal y como ahora lo conocemos, sea francés, y llegara a España introducido por Felipe V (1700-1746), después de haberse popularizo en el país galo a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Algunos escritos apuntan que lo de esconder sorpresas en el bollo, llamado en Francia “gateaux des rois”, era una moda de los nobles en los banquetes de palacio. En otros casos, se apunta que el regalo oculto simboliza la necesidad de esconder al niño Jesús de la caza de Herodes.

Por eso para quien se lleva la sorpresa se dice que tendrá un año de suerte, prosperidad y fortaleza. En cuanto al haba, parece que antiguamente a quien la encontraba dentro del bollo se le otorgaba el beneplácito de ser el “rey” de la reunión y llevar la voz cantante de la fiesta. Hoy en día, el significado ha cambiado bastante y ha derivado sencillamente en hacerse cargo del coste del dulce. La tradición del roscón y de las sorpresas pasó así de las clases altas a las populares.

Pero no sería hasta el último tercio del siglo XIX cuando fue ganando popularidad en España hasta convertirse hoy en día en uno de los dulces más populares y consumidos de la Navidad. Tanto que, según las estimaciones, de la Asociación Española de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC) este año se van a vender en España 30 millones de unidades, entre un 3,5% y un 4,5% más que el año pasado.

El roscón de Tartypas, una tradición de generaciones / J. Jurado

De padres a hijos

La compra del roscón para la merienda del día 5 o el desayuno del Día de Reyes es un tradición bien instaurada también en Ciudad Real. Una tradición que, según los pasteleros de la capital, pasa de padres a hijos y está recibiendo un impulso creciente. Toda una fiebre parece haber surgido en torno a este bollo, del que cada vez se pueden encontrar más tamaños, rellenos y versiones, aunque sin olvidar su esencia y su historia, vinculada a los recuerdos de invierno y a la sorpresa como componente fundamental. Por todo ello, este 2025, el Roscón de Reyes sigue sin perder su tirón, y a pesar de la subida generalizada de su precio (achacable al incremento de las materias primas, como la harina y los huevos, que han subido un +5% o la nata, un +4% más cara que el año anterior), las ventas, concentradas en apenas dos semanas de duración, se prevén buenas, con unos índices similares a los del año anterior.

La mayoría de los establecimientos de la capital han repercutido las subidas de las materias primas en el precio de sus roscones, aunque no todos lo han hecho, y con la oferta de los supermercados las opciones se multiplican. De modo, que se puede encontrar un roscón acorde a casi todos los bolsillos. Los precios oscilan desde los tres euros de los más pequeños sin relleno, a los casi 60 euros de las piezas rellenas de mayor tamaño. Variedad de precios, tamaños y rellenos, entre los que destaca por encima de todo, el de nata, aunque esta campaña también los hay de crema, chocolate, oreo, kinder o crema tostada.

Hasta se puede optar por un Roscón de Reyes relleno de lotus, una de las novedades de Pan Real para este año, según comenta Cecilia, una de las franquiciadas de esta cadena de panaderías-pastelerías. En su establecimiento venden roscones de tres tamaños, pequeño, mediano y grande, con precios, similares a los del año anterior, que oscilan entre los 10,90€ y los 31€. Sus sensaciones para esta campaña son buenas. Estos días ya va notando una mayor afluencia de público y un incremento de los encargos, por lo que espera superar las ventas del año pasado y colocar, al menos, 200 unidades entre sus clientes.

El Roscón de Reyes, producto estrella en el escaparate de Pan Real / J. Jurado

Recetas artesanales, ingredientes naturales

María y Pilar, empleadas del Obrador Tartypas, esperan también vender en torno a 250 unidades, considerando que la campaña “va más o menos como la del año pasado”. Aunque están un poco preocupadas por el hecho de que el día 5 cae en domingo. Dicen que al no ser laborable, cuando hay más movimiento en su establecimiento, y anunciarse lluvia, la incertidumbre crece en cuanto al volumen de ventas final. El día 5 es el día más fuerte en la venta del roscón, apuntan. Con todo, confían en la fidelidad de la clientela y en su roscón “totalmente artesanal” que llevan haciendo desde 1964 sin variar la receta.

En Tartypas cuentan con tres tamaños del bollo de reyes, de cuarto, medio y un kilo y sabores de nata, crema y el especial de nata y crema tostada. La gama de precios va desde los 14,20€ del más pequeño sin relleno a los 55,90€ del relleno de mayor tamaño. Unos precios que dicen haber mantenido, con apenas unos pequeños retoques, pese “a las subidas del azúcar y la luz”. Después de más de 60 años haciendo roscones en la capital dicen mantenerse ancladas “a la tradición y la línea de siempre”, con “la misma receta, los mismo tamaños, los mismo rellenos y prácticamente el mismo precio y ventas” vinculadas a una “clientela fija y fiel”, que ha ido pasando el testigo de abuelos, a padres e hijos. Para María y Pilar, sin duda el Roscón de Reyes es una de las grandes especialidades de la casa. Una especialidad, cuya producción se concentra entre los días 26 ó 27 de diciembre (“nunca antes”) y el Día de Reyes. “Son esos días, se acaban y no se vuelve a nacer roscón en todo el año”.

El maestro pastelero Enrique Cruz Gallego, de Enrypas, en la Plaza Mayor, lleva más de 42 años elaborando el roscón con la receta tradicional de su padre. La sigue manteniendo a base de ingredientes naturales como “azúcar, levadura, harina, mantequilla pura, leche, agua de azahar, naranja, la corteza de la naranja, un poquito de ron, un poquito de aceite… Y ningún ingrediente de conservante. Todo natural”. Esta fórmula es lo que le ha permitido mantener una clientela fiel, “que no pregunta y sólo encarga”, entre la que este año va a colocar 900 unidades, a un precio ligeramente más alto, tres euros más que el año pasado para el rosco más grande, por la subida de las materias primas: “nos han subido la mantequilla, el azúcar, la nata, el chocolate. Nos ha subido todo, todo”, dice. Aún así, en su pastelería se pueden encontrar roscones desde los 3€, el pequeño, a 16€, el grande, sin relleno hasta los 32€ del de mayor tamaño con relleno.

Cruz tiene claro que la del rosco “es una tradición que, mientras que otras se van perdiendo, esta cada vez va a más”. Y que para los pasteleros artesanos como él “el Roscón de Reyes es el dulce estrella de la Navidad, porque el turrón, es imposible competir con el de los centros comerciales. Yo, por ejemplo, dice, ya no hago turrón, porque no puedo vender una pastilla a dos euros, eso es imposible ya. Entonces, lo que tenemos todavía es el roscón. Ahí los centros comerciales no nos hacen la competencia. Porque nosotros lo que luchamos y la herramienta que tenemos es la calidad. Nosotros los roscones los estamos haciendo esta semana, mientras que los de los centros comerciales son congelados, no es nata pura, son natas vegetales, no le echan mantequilla. Ahí el centro comercial todavía no nos hace daño”.

Por eso se prepara ya para el día 5, “para nosotros el día más fuerte del año, por encima de los Santos, el Día de los Enamorados e, incluso, las torrijas de Semana Santa”. “El roscón es el producto estrella’, asegura. Desde su pastelería anima a los vecinos y vecinas “a comprar calidad, sobre todo calidad. Que lo compre en esta o en otra pastelería, pero calidad. Otras pastelerías trabajan también con buenas materias primas. Que compren calidad, que la gente se acostumbre aunque sea una vez al año, pero que se acostumbren a comprar calidad. Que luego tenemos todo lo que tenemos, alergias y tal y cual y es de todo lo que nos metemos para el cuerpo”, añade.

Silvia Velarde con el Roscón de Doña Bolacha, acto para intolerantes / J. Jurado
Silvia Velarde con el Roscón de Doña Bolacha, acto para intolerantes / J. Jurado

Sin gluten, ni lactosa

De alergias, intolerancias y otras dificultades digestivas entiende, y mucho, Silvia Velarde, una de las propietarias de Doña Bolacha, pastelería ubicada en la calle Obispo Estenaga 4, que elabora todo de manera artesanal, sin gluten, sin lactosa y con opciones de sin proteína de la leche, para atender a personas con problemas de celiaquía, intolerancia a la lactosa y otros inconvenientes de índole digestiva. Ahora en la campaña del roscón asegura que “nos hace ilusión poder ofrecer un producto que todo el mundo, en unas fechas tan señaladas, pueda disfrutar”. “Ponemos mucho cariño y mucho amor para que todos los intolerantes puedan disfrutar de él”, del Roscón de Reyes, cuya campaña dice que está siendo muy similar a la del año pasado, por lo que se enfrentan a una venta de unas 400 unidades. Su roscón es un formato de masa de 350 gramos para el que preparan diferentes rellenos: nata, crema, trufa, uno especial de bombón y luego combinan, nata-trufa, crema-nata… Lo que el público demande.

El precio de su bollo es de 14,50€ sin relleno y de 22,50€ con relleno, un poquito más alto que el del año pasado, en torno a un 3% más, comenta, “porque ha subido todo muchísimo, la materia prima ha subido una barbaridad. El producto sin gluten, las harinas que nosotros usamos tienen un precio muy elevado. La mayoría de harinas son ecológicas, certificadas sin gluten, que eso también aumenta el precio. Usamos huevo campero, leches sin lactosa, la crema pastelera la hacemos artesanal… Entonces, al final, el precio inevitablemente lo hemos tenido que subir”.

Con todo, apunta que el día 5 de enero es muy importante en el calendario de la pastelería. Un establecimiento que tiene un público muy variado, en el que compran personas de todas las características porque, según dice, “al final es un producto, que no hay tanta diferencia con un producto con gluten”. Además, añade, “todos los años intentamos mejorarlo, cambiar formulaciones, ir avanzando para que cada vez se encuentre menos diferencia”.

Los roscones artesanales no encuentran rival en los supermercados / J. Jurado

Opciones de supermercado

En un espectro opuesto a la propuesta de la pastelería artesanal se sitúan las opciones de los supermercados. Como cada año, la OCU (Organización de Usuarios y Consumidores) ha realizado el análisis de los roscones de reyes de algunas de estas grandes superficies para determinar cuál de ellos es el de mejor calidad. Entre los 15 analizados, de diferentes cadenas como Ahorramás, Alcampo, Aldi, Carrefour, Día, Eroski, La Despensa, Lidl o Mercadona, el premio “gordo” ha sido este año para El Corte Inglés. Según la OCU, el roscón relleno de nata de este supermercado, a un precio de 20,5€ es el mejor de su gama. Con 70 puntos de calificación, ha superado al del Lidl que se hizo con el título de mejor roscón de supermercado en 2024. En esta ocasión, ha quedado segundo, con dos puntos menos (68) que su rival. Entre los mejores también, los de Día (66 puntos) y Ahorramás (64), más lejos los roscones de La Despensa (53), Eroski (50), Aldi (44), Alcampo (44) y Mercadona (43).

De entre todos ellos, la OCU considera que sólo cuatro pueden considerarse de “buena calidad”, mientras que el resto “ofrecen un resultado decepcionante”. La decepción viene de la sustitución de la nata del relleno por mezclas vegetales (de aceites de palma o coco) y por el abuso de aditivos como colorantes, conservantes o emulsionantes, necesarios para la congelación y supervivencia del producto en el supermercado durante varios días. Según la OCU, en general, se trata de productos con un valor nutricional bajo y poco saludables. Eso sí, por lo general, bastante más económicos y accesibles que los clásicos roscones artesanos de pastelería.

Entre los roscones más baratos este año se encuentra el de Mercadona, a 5,90€ sin relleno (apto para celíacos e intolerantes a la lactosa) y a 8,90€ con relleno de nata, chocolate o crema, ambos en formato de 800 gramos. Del mismo peso y “con relleno de nata auténtica”, el roscón del Lidl cuesta 8,99€. Este supermercado los tiene también algo más pequeños y con rellenos de crema o trufa por 7,99€ y por 5,89€ sin relleno. En Alcampo se pueden encontrar tres tamaños, mini, pequeño y mediano, con opciones que van desde los 9,99€ a los 15,95€, dependiendo si se quiere con o sin relleno. Esta cadena ha sacado también una versión francesa, con una base de hojaldre, a un precio de 7,99€.

Día ofrece hasta ocho referencias distintas de su clásico roscón con fines solidarios (parte de las ventas se donan a la Fundación Juegaterapia), en función de su tamaño y relleno, con alternativas que van desde los 4,49€ de la pieza más pequeña y barata hasta los 9,99€ de la más grande. En Carrefour pueden encontrarse también diferentes opciones, desde el pequeño sin relleno por 4,99€ hasta el mediano relleno de trufa y con pepitas de chocolate por 15,99€. Entre la oferta de esta cadena se incluye un roscón del chef Dani García, elaborado para la marca, con nata y frutos rojos por un precio de 16,95€.

El roscón de supermercado más caro es el de El Corte Inglés. Entre sus variedades cuenta con una creación de Dabiz Muñoz por 49€ y otras que pueden alcanzar los 40€ según su variada oferta de rellenos como trufa, dulce de leche, chocolate blanco, cabello de ángel, mazapán o el bañado con chocolate al Pedro Ximénez.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • La Hermandad del Prendimiento celebra su XX Roscón Solidario / J. Jurado
  • La Hermandad del Prendimiento celebra su XX Roscón Solidario / J. Jurado
  • Algunas de las personas asistentes al "roscón solidario"
  • La Hermandad del Prendimiento celebra su XX Roscón Solidario / J. Jurado
  • La Hermandad del Prendimiento celebra su XX Roscón Solidario / J. Jurado
  • La Hermandad del Prendimiento celebra su XX Roscón Solidario / J. Jurado
  • La Hermandad del Prendimiento celebra su XX Roscón Solidario / J. Jurado
Equipo de elaboración de los roscones de Reyes en Sánchez / F. Navarro
Jesús Quirós dando los últimos remates al roscón
Imagen de un roscón de Reyes
Reyes Magos de Cathy Baxter
Un momento de la cata
Cerrar