La Mesa del Tercer Sector insiste en reclamar que el futuro Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha «blinde» los derechos sociales y este colectivo, que supone «una parte importante del Producto Interior Bruto» de la comunidad, sea considerado como «agente social» y reciba la financiación oportuna como sostén de muchos de los servicios públicos que se prestan en la región.
De este modo ha reaccionado el presidente de la Mesa del Tercer Sector, José Antonio Romero que ha participado en la rueda de prensa de balance que ha ofrecido el Cermi, preguntado sobre si en las conversaciones que han mantenido con PSOE y PP, que capitalizan las labores de reforma del estatuto, han llegado a cifrar la financiación que precisa el sector.
Romero, que ha dicho respetar «los tiempos, las formas y el ritmo que lleva la política en la región» y que socialistas y ‘populares’ prioricen hablar sobre otras cuestiones inherentes a la reforma, como el número de diputados que ha de tener la Cámara región, ha advertido, no obstante, que el sector no va a cejar a la hora de reclamar que se blinden los derechos sociales.
«Estamos hablando del acceso a la vivienda, del acceso a la educación, a los servicios sociales, a la dependencia, al empleo» con recursos suficientes para evitar que «cuando vienen mal dadas estar en esa inestabilidad constante».
«Nosotros sí sabemos lo que nos valen las cosas y lo que nos cuesta cada plaza y sabemos que, con lo que se está financiando actualmente, no llegamos. De hecho, el año pasado ya advertimos a la Administración y también el año anterior, de que muchas entidades nuestras a mediados de año ya habían cubierto el 100% de la subvención de gestión de los gastos», ha alertado.
Por ello, y tras hacer un llamamiento «bien claro» a la sociedad, a todos los partidos políticos y a los agentes sociales, ha reivindicado que este sector «fuerte y articulado» sea tenido en cuenta como un agente social, «en todas las medidas que se toman a nivel político en la región».
«Formamos una parte importante del Producto Interior Bruto de toda la región y, si nosotros no estuviéramos, gran parte de muchos de esos servicios de atención a las personas más vulnerables ya veríamos quién debería prestarlos y a qué coste», ha terminado reclamado el presidente de la Mesa del Tercer Sector.