• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Después de escribir varios libros de humor

El valdepeñero Luis Chacón de la Torre publica ‘Bajo el campo de los mártires’

Esta novela histórica con tintes de suspense, romance y fantasía tiene una trama medieval centrada en el castillo de Calatrava La Nueva, en Aldea del Rey

Luis Chacón de la Torre promocionando su novela histórica “Bajo el campo de los mártires” / A. Fernández
Luis Chacón de la Torre promocionando su novela histórica “Bajo el campo de los mártires” / A. Fernández
Maite Guerrero / VALDEPEÑAS

El valdepeñero Luis Chacón de la Torre ha publicado un nuevo libro. En esta ocasión, ha pasado del humor de sus anteriores ejemplares (“Las siete vidas de Mawiwi”, “¡Dios Mío! ¡He perdido a mi abuela!”, “Peripecias de un niño tiquismiquis” 1 y 2 o “Los jubilados los carga el diablo”) a la novela histórica con “Bajo el campo de los mártires”.

Lanza ha hablado con él para conocer esta nueva obra.

Pregunta. ¿Cómo es este nuevo libro?

Respuesta. Es nuevo e independiente de los anteriores en todos los sentidos. En primer lugar, no es de humor, género que abarqué en los cinco libros previos. Es una novela histórica con tintes de suspense, intriga, romance, acción y fantasía. Nada que ver con el estilo que he desarrollado hasta ahora.

El cambio es brutal, porque no solo no toco la comedía en este libro, sino que me embarco en una trama medieval, y la labor de investigación ha sido agotadora.

El porqué de zambullirme en este género literario no ha venido motivado por nada, simplemente me surgió la idea de la novela hace muchos años, más de 15 calculo, y necesitaba la seriedad que se merecía para plasmarla.

Para mí también ha supuesto un reto, porque siempre había escrito de humor, pero me ha gustado la experiencia. No solo me ha servido para darme cuenta de que podía hacerlo, sino que así tampoco me encasillo en la “comedia”, que era el nicho en el que me hallaba. Con este libro amplío mi registro y al mismo tiempo me abre puertas a otro público.

Nuevo libro Luis Chacón
Luis Chacón de la Torre promocionando su novela histórica “Bajo el campo de los mártires” / A. Fernández

P. ¿De qué va el libro?

R. Todo empieza cuando Sara acude al castillo de Calatrava La Nueva, en Aldea del Rey, Ciudad Real, a dar su opinión profesional como médico-forense por un hallazgo realizado en unas excavaciones. No es consciente de lo que se va a encontrar.

Su amigo de la universidad, Javier, un reputado arqueólogo, y su equipo, se han topado con los restos de un hombre recientemente asesinado en un camposanto de la fortaleza.

Pronto se da cuenta de que no le están aportando toda la información sobre el cadáver, y amenaza con irse e incluso con denunciarles.

Para que comprenda la importancia del descubrimiento, Javier le explica que el cuerpo lo han descubierto gracias a unos legajos del s. XIII encontrados en Toledo, los cuales, describían el lugar de enterramiento.

Ante el estupor de Sara, el arqueólogo le presta la traducción del escrito, donde Alonso, un habitante de Calatrava La Vieja, describe los acontecimientos que marcaron su vida, no solo con la Orden de Calatrava, sino con la del Temple.

Pasajes más allá de lo racional se salpican en el relato, pero los hechos y los personajes reales de la época mencionados en el mismo aportan una credibilidad tal a la narración que Sara no puede sino confiar fielmente en lo que está leyendo, y se une al equipo en su investigación.

Alentados por la magnitud del descubrimiento, deciden hacerlo público, lo que provoca una oleada de noticias, críticas y opiniones en todo el mundo, ya que el hallazgo va más allá de lo meramente arqueológico. Es más, si llegaran a demostrar que sus suposiciones son ciertas, podrían provocar un terremoto no solo científico, sino teológico, un movimiento que afectaría a los mismísimos cimientos de la fe.

Luis Chacón de la Torre promocionando su novela histórica “Bajo el campo de los mártires” / A. Fernández
Luis Chacón de la Torre promocionando su novela histórica “Bajo el campo de los mártires” / A. Fernández

P. ¿Cuánto has tardado en escribirlo?

R. Tres años… pero claro, no vivo de la escritura, tengo un trabajo, aficiones, amigos… Solo puedo escribir por las tardes, en fines de semana o vacaciones, así que se gestó y desarrolló muy despacio.

Empecé en la pandemia, en 2020, y acabé a mediados de 2023. Y debo decir que si no nos confinan, no lo hubiera escrito, porque necesitaba tanta concentración para desarrollarlo, y tanta información y estudios previos, que en otro momento no lo hubiera podido llevar a cabo. La pandemia me “forzó” un poco a ello, con tantas horas encerrado en casa.

El lector/a se dará cuenta, cuando lo lea, del trabajo de investigación que conlleva el libro, pues me he documentado muchísimo sobre la orden de Calatrava, los Templarios, las Cruzadas de Oriente, la Iberia musulmana de los siglos XII y XIII, medicina, mitología, Edad Media y otras disciplinas. Hasta me vi ponencias de arqueología. Con eso te digo todo.

Pero gracias al rigor que me he autoimpuesto a la hora de escribirlo, puedo decir que el resultado es satisfactorio.

Por ahora, las pocas personas que se lo han leído así me lo han confirmado. Así que estoy contento. Podrá gustar más o menos, pero al lector lo voy a tener enganchado al libro desde el principio. Lo prometo.

Luis Chacón de la Torre promocionando su novela histórica “Bajo el campo de los mártires” / A. Fernández
Luis Chacón de la Torre, autor de “Bajo el campo de los mártires” / A. Fernández

P. ¿Lo vas a presentar pronto? ¿Dónde?

R. Sí, en Calzada de Calatrava, durante las Jornadas sobre Patrimonio Cultural Calatravo, en el centro cultural, el 26 de octubre a las 19 horas.

También lo presentaré en la fortaleza de Calatrava La Nueva el 9 de noviembre, precisamente donde se desarrolla gran parte de la novela. El entorno es magnífico, no solo por su belleza (la iglesia es espectacular, con su famoso rosetón lobulado), sino por la esencia medieval que desprende. Fue la punta de lanza de los cristianos frente a los almohades, la frontera entre los ejércitos de la Cruz y la Media Luna, además de sede principal de la orden de los calatravos durante muchos siglos, a la que estamos muy ligados en Ciudad Real, sobre todo el Campo de Calatrava.

En Valdepeñas quería haberlo presentado en julio, pero circunstancias personales me lo han impedido. Así que lo pospondré para finales de septiembre o primeros de octubre. Ya iremos viendo.

310724 nuevo libro luis chacon5
Portada de la novela “Bajo el campo de los mártires” , del valdepeñero Luis Chacón de la Torre / Lanza

P. ¿Será solidario como los anteriores?

R. No, este no, porque me ha generado demasiados gastos (y los que me quedan), y al menos quisiera recuperarlos, aunque no le gane nada.

Pero eso sí, y quiero recalcarlo…, mantengo mis cinco libros de humor con sus campañas solidarias.

En otras localidades destino los beneficios de las ventas a la Asociación Española Contra el Cáncer, pero en Valdepeñas, como recordatorio, los dono a:

– “Las siete vidas de Mawiwi” a beneficio de la Asociación AEMAREH.

– “¡Dios mío! ¡He perdido a mi abuela!” a beneficio de la Asociación Natividad de María.

– “Peripecias de un niño tiquismiquis 1” a beneficio de AFA Valdepeñas (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias).

– “Peripecias de un niño tiquismiquis 2” a beneficio del Proyecto “Sueños”.

– “Los jubilados los carga el diablo” a beneficio de ROSAE (Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama).

P. ¿Dónde se puede comprar el libro y a qué precio?

R. En principio en cualquier librería de Valdepeñas, a 22 euros.

También me lo pueden pedir directamente a mí, buscándome por las redes sociales, y lo entrego en mano, firmado y dedicado. Si se quiere así, claro.

Y también está disponible en Amazon.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Ataulfo Solís durante la presentación del libro / Lanza
Cartel de la presentación del libro de Ataúlfo Solís Calle en La Bodega de Argamasilla de Calatrava / Lanza
Parte de los equipos de 'Lo Que Te Da La Gana' y 'Grupo Oretania' en la FELIP'24 / Lanza
  • Convivencia con degustaciones gastronómicas de “Duelos y Quebrantos”, de Valdepeñas, en Sevilla / Duelos y Quebrantos
  • Convivencia con degustaciones gastronómicas de “Duelos y Quebrantos”, de Valdepeñas, en Sevilla / Duelos y Quebrantos
  • Convivencia con degustaciones gastronómicas de “Duelos y Quebrantos”, de Valdepeñas, en Sevilla / Duelos y Quebrantos
  • Convivencia con degustaciones gastronómicas de “Duelos y Quebrantos”, de Valdepeñas, en Sevilla / Duelos y Quebrantos
Un libro que rinde un emotivo homenaje a Benito Ruiz / G.G.
El autor daimieleño reside en el Reino Unido junto a su maujer e hijos criptanenses
Cerrar