Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El vino, elemento fundamental para combatir la despoblación

julia ER 1 1
Juan Cruz, Julio Llamazares y Sergio del Molino en Fenavin / Elena Rosa
Carlos Monteagudo / CIUDAD REAL
Juan Cruz, Julio Llamazares y Sergio del Molino han coincidido en que iniciativas como Fenavin u otras, tanto públicas como privadas, que fomenten la agricultura, la ganadería o, en definitiva, que pongan en valor las potencialidades del mundo rural, son elementos fundamentales para intentar frenar la despoblación en España.

“España necesita escritores que, de verdad, tengan en cuenta la geografía como materia literaria y que se ocupen de algo que es eterno que es la soledad de los pueblos”. Así, casi parafraseando a Unamuno y a Azorín, el escritor y periodista Juan Cruz ha comenzado la ponencia ‘Contra la España vacía’, que además de a Cruz, también ha reunido a los escritores Julio Llamazares y Sergio del Molino, en el primer día de la celebración de la décima edición de la Feria Nacional del Vino (Fenavin).

Aunque centrados más en el aspecto literario que en el agrícola, ya que el miércoles tendrá lugar otra ponencia sobre la despoblación desde una visión más enfocada a la agricultura, los tres ponentes han coincidido en que España tiene que poner punto y final al «supremacismo» de lo urbano sobre lo rural o «nuestro país seguirá vacío».

Llamazares, autor de ‘La lluvia amarilla’, se ha mostrado convencido de que España vive un éxodo rural «acentuado», a la vez que ha abogado porque los escritores y los medios de comunicación pongan el acento en el problema de la España vacía, «porque cada vez se queda más sola y olvidadada con respecto a la España urbana».

Por su parte, Sergio del Molino, autor de ‘La España vacía’, ha lamentado ese abandono que sufre el mundo rural y el contraste existente que hay entre una parte del país y otra. Así mismo, se ha preguntado el motivo por el que nunca ha estado la agenda política la despoblación hasta este año. Para el escritor, la despoblación“era un tema ignorado por los políticos y periodistas, y de repente ha habido como una toma de conciencia, un flash, o de mala conciencia, ya tarde porque lo hemos perdido, uno solo se da cuenta de las cosas cuando las pierde, quizá ya sea tarde y debió hacerse hace 50 años”.

No obstante, todos ellos han coincidido en que iniciativas como Fenavin u otras, tanto públicas como privadas, que fomenten la agricultura, la ganadería o, en definitiva, que pongan en valor las potencialidades del mundo rural, son elementos fundamentales para intentar frenar la despoblación en España.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Entrada de Los Cortijos, un pueblo dividido en dos aldeas que apenas supera los 800 habitantes / J. Jurado
Señal hacia Los Cortijos de Arriba / J. Jurado
Andrea, Franco y sus hijos en Prádena (Segovia) / Lanza
Aperos de labranza, naves y casas en Los Cortijos de Arriba / J. Jurado
Andrea, Franco y sus hijos en Prádena (Segovia)
Cerrar