• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Homenaje

Emotivo recuerdo de las víctimas del 11M en su veinte aniversario

Las autoridades subrayaron la importancia de la unidad de la sociedad y el consenso político

de
Juan Carlos Chinchilla / CIUDAD REAL
Las autoridades subrayaron la importancia de la unidad de la sociedad y la necesidad política de recuperar el consenso y la concordia

El Parque de Atocha de Ciudad Real ha acogido un emotivo homenaje de recuerdo de las víctimas del 11M en el veinte aniversario del mayor atentando en España. Decenas de vecinos de la ciudad han dejado claveles blancos en el monumento que recuerda a las 193 personas que fallecieron el 11 de mayo de 2004.
Antes, el alcalde de Ciudad Real, el presidente de la Diputación y la delegada de la Junta en la provincia llevaron una corona de laurel al monumento. Después se interpretó la canción ‘Jueves’ de La Oreja de Van Gogh y se procedió a la lectura del manifiesto elaborado por la Federación de Municipios y Provincias (FEMP).

Acto de homenaje del 11M / J. Jurado
Acto de homenaje del 11M / J. Jurado

Manifiesto de la FEMP

En el Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo, desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) conmemoramos con profunda tristeza los dolorosos atentados que sacudieron a España y al mundo hace veinte años y nos unimos a todos los ciudadanos de Europa para honrar la memoria de sus víctimas.

Una vez más, reafirmamos el compromiso de Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares con los valores de paz y convivencia y recordamos que es en la unidad y en la colaboración donde encontramos la fuerza necesaria para superar las adversidades y construir un futuro más seguro y esperanzador para nuestra ciudadanía.

Es en esta unidad, donde las víctimas, sus familiares y amigos reconocen la solidaridad y el cariño de todo un pueblo, el europeo, que rechaza cualquier manifestación contra la dignidad y la integridad y cualquier ataque contra los pilares sobre los que se hemos construido edificado y desarrollado nuestra civilización: la libertad, la justicia, los derechos humanos, la democracia.

En este día, en el que honramos la memoria de los que ya no están, renovamos nuestra responsabilidad de luchar, inquebrantablemente, contra el terrorismo en todas sus formas y nuestra firme determinación de continuar trabajando juntos para construir un futuro en el que todas las personas puedan vivir libres del miedo y la intolerancia.

Hoy, en este vigésimo aniversario, nos unimos desde el respeto y la solidaridad a todas las víctimas del terrorismo en Europa y en el mundo y recordamos nuestra voluntad de trabajar a favor de la paz y la justicia en nuestros pueblos y ciudades.

Por ello, las Entidades Locales reunidas en la FEMP nos comprometemos a:

Asegurar que la memoria de las víctimas del 11M se mantenga intacta y nos inspire a seguir construyendo una sociedad más justa, pacífica y libre para las generaciones futuras.
Trabajar para que la voz de quienes sobrevivieron a la barbarie sea el germen del compromiso de los jóvenes con un futuro de pacífico y alejado de cualquier forma de radicalización.
Garantizar el espacio de consenso entre sociedad civil e instituciones con las asociaciones de víctimas y defender los principios fundamentales de memoria, dignidad, justicia y verdad.

Acto de homenaje del 11M / J. Jurado
Acto de homenaje del 11M / J. Jurado

Consternación

Antes del inicio del acto conmemorativo, las autoridades atendieron a los medios de comunicación. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, recordó como el 11M supuso un antes y un después en la lucha contra el terrorismo. Un terrible atentado que motivó que el 11 de marzo se declarara como el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo.

Subrayó Cañizares que el atentado dejó a todo el país consternado, permaneciendo en la memoria colectica de una nación ya de por sí golpeada entonces por el fenómeno del terrorismo. Al respecto apuntó que, aunque en la actualidad la sociedad no tenga percepción de un riesgo inminente de terrorismo, raro es el mes en el que no hay alguna operación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el que se detenga o desarticule alguna célula que estuviera pensando en atentar.

En este sentido, destacó que la unidad es imprescindible en la lucha contra el terrorismo. Por eso es importante hacer memoria y ahora, veinte años después del 11M, sigue siendo importante recordar porque hay muchos vecinos jóvenes que no tienen la percepción de lo terrible que es estar bajo el yugo de la amenaza terrorista de forma permanente.

Por último, alabó el comportamiento de las víctimas. “Es de orgullo tener en España unas víctimas que han sido absolutamente incapaces de transmitir odio a la sociedad, frente a otros fenómenos en los que hay confrontación y enfrentamiento”, concluyó Cañizares.

Acto de homenaje del 11M / J. Jurado
Acto de homenaje del 11M / J. Jurado

No olvidar

Por su parte, la delegada provincial de la Junta, Blanca Fernández, ha asegurado que actos de homenaje por los atentados del 11 de marzo de 2024 en Madrid, además de “justicia”, “sirven fundamentalmente para no olvidarnos de todas las víctimas del terrorismo, para que nuestros chicos y chicas tengan memoria de lo que pasó y para recordar que el terrorismo yihadista sigue ahí”.

En este sentido, Blanca Fernández ha deseado que, “20 años después, ojalá el terrorismo yihadista fuera una mala pesadilla del pasado, pero, desafortunadamente, no lo es”, si bien ha resaltado que España es hoy “un país más maduro, moderno, democrático y con unas instituciones absolutamente fuertes”.
La representante del Gobierno castellanomanchego ha destacado este ejemplo de integridad y fortaleza de la sociedad española, al recordar que “lo que hizo España al día siguiente del 11 de marzo de 2024 fue levantarse ante la adversidad, volver a madrugar y a funcionar”.

De manera especial, la delegada de la Junta de Comunidades ha tenido un recuerdo para las 193 personas asesinadas y para los miles de heridos, “gente que el único pecado que había cometido ese día fue madrugar para levantar España que se encontraron con el peor final posible en forma de auténtica masacre del terrorismo yihadista”.

Un terrorismo que Blanca Fernández ha lamentado que 20 años después “no es más débil, incluso es más fuete desafortunadamente” al estar alimentado por las guerras y la situación bélica que existe a nivel internacional y que hace que “todas las personas seamos vulnerables en un país de gente trabajadora que se dedica a intentar sacar adelante a su familia, su empleo y con ello el resto de España”.

En este punto, la delegada provincial de la Junta ha valorado el papel y la evolución de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que “se han hiper profesionalizado”, y eso implica que la sociedad esté muy protegida.

Acto de homenaje del 11M / J. Jurado
Acto de homenaje del 11M / J. Jurado


Unidad y consenso

Por último, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, animó a la la recuperación una unidad, un consenso y una concordia política que se perdieron tras los atentados del 11M.

Valverde considera que la clase política no estuvo a la altura, porque “es a partir precisamente del 11 de marzo del 2004 cuando, posiblemente, la clase política en nuestro país también inició una polarización y una distancia que perdura 20 años después”. En este sentido, incidió en que la clase política debería esforzarse en reconducir y en dar un auténtico ejemplo de concordia, de acuerdo, de consenso y de unidad.

El presidente de la Diputación agradeció al Ayuntamiento que reuniera a todas las instituciones en este homenaje. Un acto que en años anteriores organizaba el Grupo Popular en la oposición del Consistorio.

Para Valverde, “el 11 de marzo del 2004 estábamos sometidos a una terrible amenaza a nivel mundial que, por desgracia, todavía no ha terminado. También aprendimos que la sociedad sí que estaba unida en torno al rechazo del terrorismo y en el apoyo a las víctimas que son lo mejor que tiene nuestra democracia, porque son el mejor ejemplo de unidad en torno al terror”.

Cerró su intervención subrayando la necesidad de “tender puentes y lograr el consenso que en otros tiempos teníamos”.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Conmemoración del 11M en el  Parque Atocha / Clara Manzano
Inauguración de la exposición '20 años del 11M, memoria de dolor y solidaridad' en Azuqueca de Henares
Luis Blázquez con la AVT en Argamasilla de Calatrava / Lanza
Domínguez Piris y Ruiz Valle, iniciando el acto / Lanza
Los rectores reafirman su compromiso con "la memoria, la restauración y la no repetición" con motivo del 11-M/ E.Press
Atentados del 11 de marzo de 2004 (11M) / Europa Press Photo
Cerrar