• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Investigadores del IREC

Estudian cuál es el mejor método para capturar garrapatas transmisoras de la fiebre de Crimea-Congo

Estimar la abundancia y densidad de garrapatas en los ecosistemas es un paso fundamental para el control epidemiológico de las enfermedades que transmiten

Garrapata en la vegetación/ Raúl Cuadrado
Garrapata en la vegetación/ Raúl Cuadrado
Lanza / CIUDAD REAL

Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la University College Dublin (Irlanda) han llevado a cabo un experimento científico para conocer cuál es el mejor método para capturar garrapatas que transmiten la fiebre de Crimea-Congo, una enfermedad que puede llegar a evolucionar de forma grave en humanos e incluso puede provocar la muerte, informa la UCLM en nota de prensa.

El estudio ha demostrado que la eficiencia de los métodos más utilizados en la captura de estadios adultos de la garrapata Hyalomma lusitanicum varía en función del hábitat donde son utilizados, clave a tener en cuenta para estimar con mayor precisión su abundancia.

La abundante presencia de garrapatas de la especie Hyalomma lusitanicum (Acari: Ixodidae), potencial vector del virus de la fiebre hemorrágica Crimea-Congo (FHCC) y otros patógenos, supone un problema emergente y preocupante con impacto sobre la salud pública, ya que esta enfermedad puede llegar a ser letal en humanos (según la OMS la mortalidad oscila entre el 10 % y el 40%.

Sin embargo, es difícil extraer conclusiones precisas sobre la ecología y la dinámica de los patógenos transmitidos por garrapatas sin conocer el tamaño real de sus poblaciones. Por lo tanto, estimar la abundancia y densidad de garrapatas en los ecosistemas es un paso fundamental para el control epidemiológico de las enfermedades que transmiten, siendo muy necesario identificar el método de captura más adecuado.


Método de diseño propio

Científicos del grupo de investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) –centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla–La Mancha (UCLM) y la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha– y de la University College Dublin (Irlanda) han diseñado un experimento de campo para probar la eficiencia del arrastre de mantas, las trampas con cebo de CO2 y un método de diseño propio (recuento absoluto de superficie) en la captura de garrapatas Hyalomma lusitanicum adultas a partir de números conocidos de garrapatas marcadas con fluorescencia, teniendo en cuenta además el gradiente de esfuerzo del muestreo (bajo, medio y alto) y los tres hábitats principales en los que vive esta especie en ambientes mediterráneos (matorral, bosque y pasto) y que proporcionan diferentes coberturas vegetales para las garrapatas.

El experimento, liderado por el investigador del IREC Raúl Cuadrado y publicado en la revista Medical Entomology, se realizó en tres réplicas por hábitat. En cada réplica se delimitó una parcela de 20×20 metros que contenía cinco parcelas de 3×3 metros. A cada una de estas últimas se le asignó una de las cinco densidades de adultos de Hyalomma lusitanicum seleccionadas, de 1 a 5 garrapatas/m2. Las garrapatas fueron marcadas con diferentes colores fluorescentes y posteriormente fueron soltadas en las diferentes parcelas donde se realizaron capturas con los 4 métodos de estudio.

Los resultados muestran que, a pesar de que el método de conteo por superficie resultó ser el más efectivo, sus resultados podrían no ser realistas ya que las garrapatas estaban muy agregadas en las parcelas experimentales, por lo que el resultado obtenido deberá ser corroborado en condiciones reales de campo. Además, según los investigadores, el método de conteo por superficie requiere un gran esfuerzo de muestreo si se realiza en grandes extensiones de terreno.

Por otro lado, los métodos de arrastre resultaron ser muy útiles en grandes superficies de terreno, donde además aportan gran rentabilidad logística por su bajo coste, aunque mostraron una baja eficiencia de captura. Finalmente, las trampas de CO2 fueron una herramienta eficaz en la captura de adultos de Hyalomma lusitanicum, pero son caras de utilizar y se necesitaría un elevado número de ellas para muestrear zonas amplias. 

En conjunto, los resultados de este trabajo, según sus propios investigadores, muestran que existe una gran variabilidad en la eficiencia de los métodos utilizados para capturar garrapatas en espacios naturales cuando se aplican para capturar adultos de Hyalomma lusitanicum y que la combinación de estos métodos sería recomendable para mejorar la estimación del tamaño poblacional. Esto es vital para colmar las lagunas existentes en la precisión de las herramientas de censo de garrapatas y su creciente importancia para la salud pública.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen del Papa en la audiencia del pasado día 5 de febrero
Fachada del Centro Salud de La Solana / Lanza
 UCLM
 UCLM
 UCLM
 UCLM
Cerrar