El portavoz de la representación de la Comisión Europea (CE) en España, Dimitri Barau, ha asegurado este jueves en Ciudad Real que la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) plantea un “reto” y ha asegurado que su futuro debe pasar, además de por garantizar la renta de los agricultores, por mejorar su eficacia y aumentar las exportaciones.
Barau se ha manifestado así, a preguntas de los medios, en la presentación de un libro sobre propuestas de futuro para la UE y su repercusión en comunidades como Castilla-La Mancha.
Barau ha señalado que el “brexit” británico no tiene porque repercutir en un descenso en las ayudas para agricultores y ganaderos de la PAC, pero ha entendido que la marcha de ese país, contribuidor neto a la financiación de la UE, debe llevar a un nuevo planteamiento en algunas políticas, no solo en la PAC, sino también en I+D o inmigración.
Ha reconocido que la salida de Reino Unido supondrá un descenso de ingresos para la UE de cerca de 12.000 millones de euros al año, pero ha entendido que esto no tiene por qué afectar al Presupuesto general.
Aportaciones del resto de países
En este sentido, ha remarcado que habrá que buscar fórmulas como el aumento de aportaciones del resto de países o la aplicación de nuevos impuestos para financiar la Unión, sumándolos a los que ya existen, como el IVA o el impuesto de aduanas.
Además de garantizar las rentas, otra de las medidas para el sector agrario deberá ser la de valorizar el papel de los agricultores en la cadena alimenticia,
Asimismo, ha apuntado la necesidad de aumentar las exportaciones de productos agrarios, como se está intentado hacer, ha indicado, a través de los acuerdos de comercio internacional, como el actual con Canadá (CETA).