Los jardines del Torreón de Ciudad Real han albergado este sábado la I Feria del Asociacionismo, un evento promovido desde la Concejalía de Participación Ciudadana y que, a tenor del constante movimiento de público que ha tenido durante toda la mañana puede decirse que ha sido un éxito.
En medio de un gran ambiente festivo y colaborativo de asociacionismo, la jornada ha estado amenizada tanto por la actuación de folclore a cargo de la Asociación Hispano Rumana de CLM; como por los fragmentos de la -Rosa del Azafrán-, interpretados por la Asociación Amazar, así como por la animación y el tearo de calle ‘Boicot’.
También ha habido una exhibición de baile estilo swing, a cargo de la Asociación Swing Ciudad Real, mientras que la Asociación Ciudad Real Tutraka se ha encargado de poner el ritmo con su batucada.
De colorido ha llenado los jardines del Torreón la Asociación Cultural Valkyrias con su coreografía de carnaval.

Durante la I Feria del Asociacionismo se han dado cita 61 las entidades de la capital, todas incluidas en el registro de Entidades Ciudadanas de Ciudad Real y que han abarcado diferentes temáticas del panorama asociativo de la capital, relacionados con el ámbito social, cultural, deportivo, juvenil y vecinal, entre otros muchos.
Con el fin de conocer sus impresiones, Lanza ha hablado con algunas de las entidades participantes en la muestra.

En este sentido, la secretaria de la asociación Acrear, Maite Tajuelo, ha calificado como «»muy positivo» la celebración de la I Feria del Asociacionismo, al señalar que «al final pone en común a todo el tejido asociativo que hay en Ciudad Real y que es muy grande».
Dentro de esta línea ha destacado que al estar todas las asociaciones dentro de un mismo espacio «podemos conocernos entre nosotros y estrechar lazos» a la vez que ha indicado como «de cara a la población, genera mucho más impacto para que nos conozcan y sepan la labor que realizamos».
Tajuelo añade que la acogida por parte de la ciudadanía «ha sido muy buena» puesto que «pensábamos que por ser la primera edición la asistencia iba a ser más baja, pero finalmente ha venido mucha gente».

Por su parte, Carmen Cañas, voluntaria de Manos Unidas ha aplaudido la puesta en marcha de la Feria del Asociacionismo al considerar que «es una manera de darle visibilidad a asociaciones que la gente conoce menos».
Por este motivo ha calificado la realización de este evento como una «buena iniciativa».
Desde la asociación Aspas consideran que la iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Ciudad Real «está muy bien, pues nos permite salir a la calle y que la gente nos conozca» tal y como ha informado la directora de la asociación, Dolores Ferrer.

Desde su punto de vista «muchas veces, cuando surge algún problema la gente no sabe donde acudir, por lo que el hecho de que un gran número de asociaciones estemos aquí presentes es muy positivo».
Destaca que a lo largo de toda la mañana numerosas personas se han acercado por su puesto para recoger información de Aspas, una asociación dedicada a la discapacitad auditiva

GeoAlternativa, que en Ciudad Real capital trabaja con las asociaciones de vecinos del barrio de La Granja, Plaza de Toros y El Pilar, es otra de las entidades que ha estado presente este sábado en la I Feria del Asociacionismo.
Marta Bravo, integrante de la asociación, ha comentado que la feria es una iniciativa «bastante positiva» al ser «una oportunidad para seguir creando redes de colaboración entre asociaciones, para dar a conocer nuestro trabajo y pasar un día agradable».
Ha comentado, a su vez, que durante la jornada han facilitado información sobre los proyectos que desarrollan por los barrios, así como de la ruta ‘Mujeres invisibles’ que diseñaron en la ciudad.

Dentro de la decoración de la I Feria del Asociacionismo ha llamado mucho la atención un coche y una bicicleta que han sido cubiertos por lana. En concreto la tienda Tejiendo Vida, de Ciudad Real, ha sido la encargada de vestir la bicicleta con grannys de lana. Precisamente han sido las propias clientas y alumnas de este negocio las encargadas de vestir este vehículo, según ha explicado María José Cabezas, propietaria de la tienda .
Indica que a pesar de que este es el primer año de la Feria del Asociacionismo, «el evento está genial y hay bastante gente».
A su vez ha matizado que han decidido vestir la bicicleta con lana «para darle visibilidad y para que se vea que tejer no es algo antiguo, sino que se está poniendo en auge».
Por su parte, la asociación asociación SFC-SQM ha sido la encargada de vestir el coche con lana, utilizando también la misma de grannys.
El colofón a la I Feria del Asociacionismo, donde también se han entregado los primeros premios de Participación Ciudadana, lo ha puesto con su música el grupo local ‘Mala Fortuna’.
