El febrero que dejamos atrás ha sido un mes muy cálido y seco en la provincia de Ciudad Real, con una temperatura media de 9,1º, que supone 1,7º por encima del valor normal, en la misma línea que el mes de enero, también con un grado y medio de desviación sobre la media del periodo de referencia (1991-2020), según el avance climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Febrero se ha caracterizado por el predominio del anticiclón y la ausencia de borrascas, lo que ha supuesto un registro muy pobre de lluvias: 22 l/m² en la provincia, 11,8º en Ciudad Real capital. Chillón y Fuencaliente, al suroeste, son las poblaciones en las que más ha llovido tanto en la provincia como en Castilla-La Mancha, con 51,6 l/m² y 51 l/m², respectivamente.
Quince días con las temperaturas muy por encima de lo normal
Castilla-La Manchan también ha tenido un febrero muy cálido y muy seco, en con un episodio cálido que ha durado quince días, del 9 al 24, con anomalías de más de 4 grados respecto de la media para la época.
Puebla de Don Rodrigo, con 21,6 º el día 20 marcó la temperatura más alta del mes mientras que la más baja se registró en Almagro, 3 grados bajo cero el día 6.
Año hidrológico normal en Ciudad Real
En lo que llevamos de año hidrológico, octubre 2024 a febrero 2025, la precipitación media en Castilla-La Mancha ha sido de 206,5 l/m², el 85 % de lo normal para ese período, que le otorga un carácter normal. En Ciudad Real y Guadalajara ha llovido hasta febrero lo normal, en la de Toledo el carácter es húmedo mientras que en Albacete el año hidrológico es muy seco y seco en Cuenca.