El presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, asegura que los datos del paro, con bajadas en España (54.000 menos), Castilla-La Mancha (con un descenso de 2.454) y la provincia de Ciudad Real (355 bajas), “no son una buena noticia”.
Según su valoración, la afiliación del sexto mes “es la peor de los últimos 8 años”, teniendo en cuenta que se trata de un mes “eminentemente de contrataciones”, en el que “todas las empresas, sobre todo las de servicios, se preparan” para “luego aguantar el invierno”.
A juicio del máximo portavoz de la patronal, las cifras de desempleo no incluyen los fijos discontinuos, estimados “en un millón de personas”.
“El mercado laboral se está ralentizando”, reitera Marín, ante la falta de «medidas adecuadas” por el Gobierno, que, por el contrario, realiza «brindis al sol”, como los 20.000 euros que se va a dar a los jóvenes que cumplan 18 años para que puedan «emprender o formarse».
“Hay que ayudar a las empresas, empresarios y autónomos», insiste, que “son los verdaderos generadores de empleo y riqueza en el país”.
«Mas empleo estable y de calidad»
En contra, José Manuel Muñoz, secretario general de CCOO en Ciudad Real, celebra la «consolidación del empleo, más estable y de más calidad”, fruto de “las medidas de estímulo y protección para los asalariados y pensionistas”.
Muñoz destaca los datos de Ciudad Real en junio, “donde más reducción absoluta y relativa se ha producido de la comunidad, con un 10,24%”, y que pone de manifiesto “que se han hecho bien las cosas”.
Por ello, el líder sindical insta a los trabajadores a pensar “lo que nos jugamos en las próximas elecciones del 28 de julio”. “Es importante ir a votar y conocer las diferentes opciones”, indica, antes de mostrar la disposición del sindicato “para conocer los programas electorales y poder hacer aportaciones, en la línea de los últimos años, que tan buenos resultados han tenido”.
Solvencia de la reforma laboral
En la misma línea, la secretaria de Política Sindical y Empleo, Isabel Carrascosa, aplaude «la solvencia de la reforma laboral, que está consiguiendo un crecimiento económico estable, inclusivo, y equilibrado» en Castilla-La Mancha.
Según ha informado UGT en una nota, «estamos ante unos datos muy positivos, que reflejan el dinamismo propio del mercado laboral en plena temporada estival, con un nuevo aumento de la afiliación», a la vez que subraya «la necesidad de que las políticas llevadas a cabo tengan una continuidad en el tiempo».
“Esperamos que esos buenos datos se mantengan, y para ello debemos tener puesta la vista en el futuro político de nuestro país. Es necesario continuar con las políticas que se han llevado a cabo porque se ha comprobado que han dado estabilidad a nuestro mercado laboral, y han ayudado no sólo al mercado laboral sino a toda la ciudadanía”.