“Se están cumpliendo las expectativas” en la mayoría de los stands de FecirAuto y “algunos están muy contentos”, asegura Escolástico Camacho, secretario de la Asociación Provincial de Empresarios de Automoción (Apea), que destaca que en esta séptima edición de la Feria está influyendo en gran medida la ‘crisis de los chips’, lo que se está aprovechando como oportunidad para dar salida a automóviles en stock prácticamente nuevos y cubrir las necesidades de la gente que no puede esperar varios meses.
La propia escasez de semiconductores ha originado que “expositores que vienen otros años” a FecirAuto éste no lo hayan hecho porque no disponían de vehículos, señala Camacho, que destaca la calidad del producto, 240 coches en total –número que se va reponiendo fuera del horario de apertura al público conforme se llevan a cabo las ventas-, que se exhiben en los dieciséis stands de la Feria.
El retraso de en muchos casos medio año en la llegada de vehículos nuevos está alentando la venta de vehículos de kilómetro cero, matriculados hace tres meses o demo con un uso que muchas veces no alcanza los cien kilómetros en esta feria en la que, en su mayoría, se exponen turismos y vehículos utilitarios deportivos o SUV.
Las diferencias en precio pueden ser grandes como la de 6.000 euros menos que cuesta un Ford Puma que se matriculó hace menos de tres meses, señala Camacho, que indica la amplísima diversidad en cuanto al perfil de clientes que acude a FecirAuto buscando el automóvil que “más se ajuste a sus necesidades” y el interés creciente por los híbridos, aunque también se percibe en los eléctricos, de los que hay una amplia muestra.
Este sábado por la tarde y la mañana del domingo constituyen el tramo más fuerte en cuanto a llegada de clientes a FecirAuto, en cuyas anteriores ediciones se alcanzaron ventas próximas al centenar de vehículos, indica Camacho, que pone como ejemplos de la calidad de los vehículos que se exponen un Ford Mustang y el KIA EV6, que hace apenas quince días que ha salido al mercado, ambos cien por cien eléctricos.
En el stand de Renault, Eloy Carrillo, coordinador de ventas, se muestra optimista ya que “no hay masificación de gente pero no falta afluencia y se están cerrando pedidos y ventas”. Mucha gente busca coches pequeños, económicos, y está muy presente “la incertidumbre” si decantarse por el diésel, gasolina, híbrido o eléctrico. Lo que más se sigue vendiendo son la gasolina y el gasoil, pero “preguntan por todo” y “cada vez más vamos hacia la electrificación”, señala Carrillo, cuyo stand cuenta con una amplia oferta de coches “muy seminuevos” y novedosos modelos como la Kangoo ‘Ábrete Sésamo’, que combina para el manejo de la carga la puerta corredora lateral con la del pasajero sin pilar central, y ‘Arkana’, el actual ‘superventas’ de la marca a nivel local y nacional.
En ReyCars Motor, concesionario multimarca de vehículo usado y de ocasión de Argamasilla de Calatrava, se nota que la gente, que en otras ocasiones acude “más a ver y pasear”, este año “viene con opción y ganas de comprar”.
Su oferta es, en su mayoría, de seminuevos, de cuatro años en adelante, con el diésel liderando las preferencias, comenta Roberto Rey, que asegura que están “cumpliendo expectativas” ya que tienen ya vendido “casi el 40 por ciento del estocaje” aparcado en su stand.
La crisis de los chips también afecta al vehículo de hasta seis años, ya que la disponibilidad se acaba, aprecia Rey, que destaca, en este sentido, que actualmente cuentan en su concesión con un 35 por ciento de los vehículos que suelen tener y “sin posibilidad de comprar”.
En Ciudauto, el DS9, de alta gama y con acabados “fuera de serie”, es el coche ‘estrella’ de este stand, cuyo responsable de vehículos de ocasión, Francisco Pérez, destaca que este sábado por la tarde y el domingo viene “lo fuerte” de FecirAuto, donde están cerrando “bastantes contactos”.