La Asamblea Feminismos Ciudad Real, que el martes pasado salió a la calle para decirle a Vox y otros partidos que no consentirá “ni un paso atrás” en derechos conquistados por las mujeres, mantiene su actividad pública esta semana que comienza con un coloquio abierto a la ciudadanía sobre emancipación.
La excusa es la clausura este lunes (18.30, antiguo casino) de la exposición ‘Mujeres Libres 1936-1939, precursoras de un mundo nuevo’, de la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, un repaso audiovisual y bibliográfico por la poco conocida historia de Mujeres Libres, una agrupación de mujeres obreras que se organizaron para luchar por la igualdad, la educación y la emancipación del hombre en el seno de la CNT en los años de la República.
La triple esclavitud: mujer, ignorante y obrera
Creada en 1936, el mismo año que estalló la Guerra Civil, Mujeres Libres desarrolló un programa de actividades, del que da cuenta esta muestra, para superar con ello lo que denominaban triple esclavitud de la mujer obrera, “la de su ignorancia y la derivada por su condición de mujer y trabajadora”.
Aprendiendo de la experiencia de otras
Feminismo no quiere que la clausura sea un cierre sin más, sino que ha organizado un coloquio al que invita a participar a quienes hayan visitado la exposición, se hayan empañado del contenido y quieran reflexionar sobre cómo aquellos primeros pasos por la igualdad entre hombres y mujeres han influido en el feminismo actual. “Para que su lucha sirva de experiencia y aprendizaje al movimiento feminista actual”, explica la reseña de la exposición que la CNT hizo de la exposición cuando la inauguró, haciéndola coincidir con la huelga feminista del 8 de marzo de 2018 que convocó este sindicato.