Este jueves, Ciudad Real ha disfrutado del estreno del cortometraje social, ‘La teoría de las cucharas’, un proyecto que ha realizado por FibroReal junto a la Casa del Cine de Ciudad Real con la colaboración de Acción Social.
El proyecto, ha explicado Prado Estradas, presidenta de FibroReal a Lanza, «surge de la necesidad que nuestra organización ha observado en la sociedad. Generalmente se tiene poco conocimiento de las enfermedades raras, que son enfermedades invisibles».
«Para las personas que somos afectadas es de gran importancia el reconocimiento y la aceptación por parte de los que tenemos al rededor».
Por ello, ha señalado Prado Estradas, «FibroReal quiere sensibilizar y enseñar el impacto que estas enfermedades traen consigo y cómo nos limita la vida a quienes las padecemos».

Muchas veces, continúa diciendo, «hay mucha incomprensión, porque son enfermedades que no se aprecian. Desde FibroReal vemos muy necesario concienciar a la sociedad para que empatice con nosotros».
Así, con el cortometraje ‘La teoría de las cucharas’ los objetivos que se marcan, no los consideran, «excesivos», simplemente, apunta, «con hacer que la sociedad sea capaz de reflexionar y se tome conciencia de que esto puede pasarle a cualquiera de la noche a la mañana, habremos dado un gran paso en nuestras pretensiones».

De hecho, avisa, «cada vez tenemos personas más jóvenes que llegan hasta nuestra asociación padeciendo este tipo de enfermedad crónica e invisible».
En el estreno del corto, han participado el reumatólogo y presidente de la Sociedad Española de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (SEFIFAC), Antonio Collado Cruz, que ha llevado a cabo una charla sobre este tipo de enfermedades.