• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Fiesta para todos y de todos

ofrenda a la virgen ER 35
A la llegada a la catedral, cada uno deposita su ofrenda y es el Pandorgo quien se dirige a la Virgen a través de una pequeña intervención que cada uno hace a su manera / Elena Rosa
Mercedes Camacho / CIUDAD REAL
La festividad de la Pandorga ha tenido muchos altibajos, sobre todo en la época de la Republica y Guerra Civil y ante la destrucción de la imagen de la Virgen del Prado en plena Guerra Civil, si bien fue en el año 1964 cuando se declaró, por primera vez, como fiesta institucional por parte del Ayuntamiento de forma que fue el que se hizo cargo de su organización desde entonces.

El último día del mes de Julio
se ensalza la tradición.
Se unen los pueblos, del coto Manchego
para cantar a su son.

Esos sencillos versos serán el pistoletazo de salida, un año más, a una de las fiestas grandes de Ciudad Real en la que se entremezclan a la perfección tradición y modernidad; además del fervor y la diversión.

Son unas fiestas pensadas para los ciudadrealeños que muestran su carácter más acogedor e invitan a todos los vecinos de la provincia, así como de Castilla-La Mancha y España, a compartir con ellos momentos de jolgorio, fiesta, folclore y, sobre todo, diversión.

Declarada de Interés Turístico Regional el 3 de diciembre de 1985, no hay un origen claro de esta fiesta y son varias las teorías que se mantienen, la principal asociada a la recolección y la cosecha.

Lo que sí se sabe es que a finales del siglo XVIII ya se celebraba porque hay constancia documental -a través de una coplilla- de que en 1789 se suspendió la fiesta porque el corregidor Vicente Ramón Maldonado se negó a ser Pandorgo y el pueblo le hizo un cántico:

“Este año no hay Pandorga
Virgen del Prado,
por las cicateras
de Maldonado”.

La festividad de la Pandorga ha tenido muchos altibajos, sobre todo en la época de la Republica y Guerra Civil y ante la destrucción de la imagen de la Virgen del Prado en plena Guerra Civil, si bien fue en el año 1964 cuando se declaró, por primera vez, como fiesta institucional por parte del Ayuntamiento de forma que fue el que se hizo cargo de su organización desde entonces.

Sin embargo, en 1980 y a raíz del descubrimiento de unos escritos que relataban la fiesta de la Pandorga se produjo el verdadero auge de la fiesta con la figura del Pandorgo y sobre todo al traslado de la “limoná” que se celebraba en las fiestas patronales a este día de la Pandorga.

Aunque las actividades empiezan el día 30 con el concurso de Limoná -que tradicionalmente se celebraba en los jardines de El Prado pero que hace más de una década ya se trasladaron al recinto ferial-, el día grande es el 31 de julio porque es cuando se nombra a quien ejercerá de Pandorgo durante todo el año, en este caso a Julio Santiago Sánchez Higuera.

Es ese día cuando, habitualmente bajo un sol de justicia aunque se hace a última hora de la tarde, se celebra en la Plaza Mayor el nombramiento del Pandorgo y la Dulcinea por la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, durante un emotivo acto en el que el Pandorgo da el tradicional Pregón ante los colectivos, asociaciones, grupos de otros municipios, hermandades y público en general.

A continuación, de la Plaza Mayor parte la procesión por las calles Carlos Vázquez, Paloma, Ramón y Cajal, Plaza del Pilar y Avenida de Alfonso X hacia la catedral. Una procesión para llevar las ofrendas que integran, entre otros, el Pandorgo, Dulcinea y Damas, alcaldesa y concejales del Ayuntamiento de Ciudad Real, peñas, asociaciones vecinales, grupos folklóricos y vecinos que, a título particular, llevan presentes para la Virgen del Prado que van desde flores a frutos del campo, pasando por pan o trigo.

A la llegada a la catedral, cada uno deposita su ofrenda y es el Pandorgo quien se dirige a la Virgen a través de una pequeña intervención que cada uno hace a su manera.

Cuando concluye, el ya Pandorgo de Hogaño invita a todos los asistentes a la tradicional ‘convidá’ que es el ‘puñao’ -tradicionalmente garbanzos secos y tostados- y a la ‘limoná’ -bebida típica a base de vino blanco, limón y azúcar- con la que agasaja al pueblo como anfitrión y representante de esta fiesta grande.

A partir de ahí dan comienzo actividades como el Festival Nacional de Seguidillas; orquestas en distintas zonas de la ciudad; y toros de fuego en la zona del Torreón, persiguiendo a todos los valientes que siguen en la celebración y se atreven a salir al paso del artilugio metálico cargado de fuegos artificiales.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cristina Galán, concejala de Turismo / Clara Manzano
Bailando seguidillas durante la celebración de la Pandorga / Clara Manzano
Entrega de la recaudación del concierto de PacoRock a AFANION / J Jurado
Rafael Cantero ofrece la conferencia sobre la Pandorga / Carlos Díaz-Pinto
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares
Fachada del Ayuntamiento de Ciudad Real ELENA ROSA RICO/AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar