• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Flores, homenaje y recuerdo al papel de las mujeres tras la invasión de Ciudad Real por las tropas napoleónicas

Homenaje Plaza de Espana JJ 3
Flores, homenaje y recuerdo al papel de las mujeres tras la invasión francesa de Ciudad Real/ J.Jurado
Laura Espinar / CIUDAD REAL
Con una corona de flores multicolor portada por dos mujeres y depositada en el obelisco militar de la plaza de España, la asociación “Regimiento Provincial de Milicias de Ciudad Real” homenajeaba este domingo a las dos mujeres que murieron el día de la invasión de las tropas napoleónicas, un 27 de marzo de 1809 y al papel que desempeñaron las mujeres como guerrilla. El homenaje, extendido a los militares de ayer y de hoy, busca llamar la atención de la ciudad sobre “nuestra historia”, en palabras del presidente, Antonio José Martín de Consuegra.

Con una corona de flores de colores verde, amarillo, rojo, azul y blanco, portada por dos mujeres ataviadas al estilo de la época que depositaron en el obelisco militar de la plaza de España en Ciudad Real, representantes de la asociación “Regimiento Provincial de Milicias de Ciudad Realhomenajearon a las mujeres que murieron en los primeros compases de la invasión de Ciudad Real por las tropas napoleónicas, un 27 de marzo de 1809, y al papel que desempeñaron tras la invasión al ser la verdaderas protagonistas de la resistencia ante el invasor.

Homenaje Plaza de Espana JJ 2
Flores, homenaje y recuerdo al papel de las mujeres tras la invasión francesa de Ciudad Real, el 27 de marzo de 1809/ J.Jurado

El reconocimiento de este domingo se extiende, también, a los militares de ayer y de hoy, pero la finalidad es llamar la atención de Ciudad Real sobre “nuestra historia”, según el presidente de la asociación, Antonio José Martín de Consuegra, quien recuerda que la actual sede del Rectorado, desde cuya puerta principal partió el homenaje, era el Hospital Provincial de Ciudad Real que los franceses convirtieron en cuartel.

Faltan muchas cosas por homenajear

“Rendimos homenaje a las mujeres de Ciudad Real que no salen en ningún sitio y hubo mujeres en la resistencia, en lo que se llama la guerrilla, asegura Martín de Consuegra a este digital, destacando que el reconocimiento era extensivo, además,  a los militares de hoy y de ayer en un acto cívico militar e inclusivo, porque creemos que se han dejado muchas cosas por homenajear”.

Según dijo,  el objetivo del acto era llegar a la población de Ciudad Real “que nos vea y sepa lo que pasó”, algo que “no se refleja en ningún libro de historia, ni de Ciudad Real, ni de Castilla-La Mancha, ni de España”, salvo en la Historia Militar donde se recogen la Batalla de Ciudad Real como una gran derrota militar. “El ejército supo retirarse a tiempo y llegar a Valdepeñas casi el 80%, aunque dejaron desprotegida a la población que habían jurado defender”, sostiene.

Martín de Consuegra señala que fue importante el número de  desertores del regimiento de Ciudad Real que se hicieron guerrilleros y dirigían  la guerrilla por la noche, pero “aquí la resistencia la hicieron las mujeres”.

Homenaje Plaza de Espana JJ 4
Flores, homenaje y recuerdo al papel de las mujeres tras la invasión francesa de Ciudad Real, el 27 de marzo de 1809/ J.Jurado

Entrada a caballo por la calle Toledo

Martín de Consuegra, ataviado con uniforme de granadero, recordó que las tropas de Napoleón entraron, tal que mañana lunes, en Ciudad Real a caballo y por la calle de Toledo. “No sabemos si los fallecidos fueron por bala o por sable, pero el registro de muertes de esa tarde que hay en la parroquia de Santiago recoge la muerte de 4 personas (“muertos por los franceses”, dice) y fueron dos mujeres y dos hombres”.

De ellos se sabe que eran los panaderos de Ciudad Real –continúa- que salían de trabajar en la tahona que había en la calle Toledo, pero de las mujeres que murieron no se recoge ningún sitio. «Me parece una injusticia que no se diga que murieron también mujeres. Ellas merecen su rayo de luz”

Los datos que aporta el presidente de la asociación señalan que un 26 de marzo, el ejército español se enfrentaba al francés en el puente de Nolaya y el Molino del Emperador, situados a 6 kilómetros de Ciudad Real, un enfrentamiento que duró 16 horas al cabo de las cuales la superioridad numérica y la mejor preparación del ejército francés se impusieron y la invasión se hizo efectiva.

Homenaje Plaza de Espana JJ 1
Antonio José Martín de Consuegra, presidente de la asociación Regimiento Provincial de Milicias de Ciudad Real/ J.Jurado

“El ejército español “bastante hizo” con perder solo 2.000 hombres frente a 20.000 del enemigo”, dijo, aunque recordó que los hombres que lucharon e intentaron frenar el avance francés eran quintos, voluntarios, cuarentones, reservistas … , es decir, no consiguieron frenar a las tropas napoleónicas y entraron en Ciudad Real, cuyas órdenes, desde 1808, eran que los civiles no les arroyaran como ocurrió en Madrid. Según dijo, tenían orden de que ningún civil español podía aparecer en su presencia sin que fuera llamado «y mataron a 6 personas el día que entraron en la capital porque no cumplían esta orden».

Vamos a tomar Ciudad Real

Tras depositar la corona de flores en el obelisco de la plaza de España, que presenta una imagen de deterioro importante en una de sus esquinas, los miembros de la asociación “Regimiento Provincial de Milicias de Ciudad Real” iniciaron el recorrido hacia la Puerta de Toledo al grito de “Ahora vamos a tomar Ciudad Real”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Miguel Ángel Valverde
Valverde en la Gala Anual de la Fundación Artemisan 2025 en el Centro de Negocios Abante de Madrid
Julián Amores, presidente del BM Caserío
Alerta naranja en Ciudad Real y probabilidad de fuertes granizadas
La alumna con mejor nota en la PAU, Paula Jurado Muñoz es recibida por el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, y la delegada de la Junta, Blanca Fernández / Lanza
Sara Martínez, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real / Lanza
Cerrar