García Torijano, acompañada por el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, se ha reunido con la directora, Carmen Alonso, el presidente del Consejo de Mayores de los centros ‘Ciudad Real I’ y ‘Ciudad Real II’, Fermín Monteagudo, y el vicepresidente, Ángel Galán.
Según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional, ambos centros de mayores en la capital ciudadrealeña cuentan con cerca de 6.000 personas asociadas.
‘Ciudad Real I’, con más de 3.200 socios y socias, ofrece más de 1.200 actividades al año, enfocadas en el envejecimiento activo y el ocio saludable de los mayores.
Estas actividades incluyen talleres de relajación, cursos de ortografía y caligrafía, pilates, bailes, flamencoterapia, Tai Chi, meditación guiada, bolillos, talleres de lectura, así como grupos de canto y teatro.
La consejera García Torijano ha subrayado la importancia de los centros de mayores en la lucha contra la soledad, brindando a las personas la oportunidad de mantener la ilusión por vivir y participar en la sociedad.
Los Consejos de Mayores son una parte esencial de la gestión de estos centros, ya que están integrados por el director o directora del centro y representantes de los socios elegidos por ellos mismos.
“Las Juntas directivas y los Consejos de Mayores de los centros tenéis mucha responsabilidad porque sois los que escucháis a vuestros compañeros y compañeras, que han confiado en vosotros para representaros en sus demandas y preferencias y buscáis la forma de cumplir con sus expectativas mediante la oferta de actividades que se propone en los centros”, ha dicho.
Uno de los programas más demandados es el destinado a reducir la brecha digital en las personas mayores, que se lleva a cabo en colaboración con la Fundación La Caixa y miembros de la Asociación Avicemcam, de Voluntarios de Informática de Castilla-La Mancha.
Estos talleres capacitan a los mayores en el uso de la informática, trámites en línea y dispositivos tecnológicos, contando con 140 voluntarios que imparten cursos en las aulas de informática de los centros de mayores.
Castilla-La Mancha cuenta con 53 Centros de Mayores que conforman una red regional, con 120.000 socios y socias, que disfrutan de más de 31.000 actividades al año.
A través de estos centros se gestionan programas como el termalismo en los balnearios de Castilla-La Mancha, el Programa “Mayores Activos”, el turismo social y rutas senderistas para mayores, entre otras iniciativas de envejecimiento activo.