Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Gloria Rodríguez presenta “Mujeres Ingeniosas” en la universidad mexicana a través de la Facultad de Ingeniería de la UNAM

Gloria Rodríguez junto al grupo de estudiantes mexicanos con el que ha compartido el proyecto «Mujeres Ingeniosas»/ Lanza
Gloria Rodríguez junto al grupo de estudiantes mexicanos con el que ha compartido el proyecto «Mujeres Ingeniosas»/ Lanza
Laura Espinar / CIUDAD REAL
La catedrática de la UCLM, Gloria Rodríguez, coordinadora del proyecto “Mujeres Ingeniosas”, ha presentado esta iniciativa en la Universidad Autónoma de México (UNAM) en cuya Facultad de Ingeniería ha impartido un curso sobre energía solar. La también presidenta de la Comisión “Mujer y Ciencia” del Consejo Asesor de la Ciencia reconoce que las estudiantes mexicanas consideraron su conferencia “muy inspiradora” mientras que algún estudiante dijo que “nunca se le había ocurrido que las “chavas” podían sentir esto”.

Invitada por la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Gloria Rodríguez, catedrática de la UCLM, acaba de regresar del país azteca donde ha impartido un curso sobre aplicaciones de la energía solar en el procesado de materiales, curso que está muy vinculado con la línea de investigación de esta científica del campus ciudarrealeño.

Conocedores de que la también presidenta de la Comisión Mujer y Ciencia del Consejo Asesor de la Ciencia de Castilla-La Mancha  coordina del proyecto  “Mujeres Ingeniosas” de la UCLM, los organizadores del curso apostaron porque Gloria Rodríguez dedicara una parte de su tiempo a hablar sobre esta iniciativa que tiene el objetivo de aumentar las vocaciones en las niñas y adolescentes hacia las carreras de ingeniería, y, también, hablara sobre Materland, el primer gran proyecto coordinado que se realiza en España para llevar los materiales a los centros de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, dentro del ámbito de las disciplinas STEM y fomentar las vocaciones científicas entre las estudiantes.

Gloria 2
Gloria Rodríguez durante su intervención en la Facultad de Ingeniería de la UNAM/ Lanza

Gustó mucho el proyecto «Mujeres Ingeniosas»

Gloria Rodríguez regresa contenta de México y de la experiencia vivida en la universidad mexicana, según reconoce en conversación con este digital, donde asegura que el proyecto “Mujeres Ingeniosas” «gustó mucho» a un auditorio compuesto por estudiantes de Ingeniería (maestría, el equivalente a los másteres en España) y de Químicas. “Las chicas –explica- dijeron que la charla había sido “muy inspiradora” y alguno de los chicos me comentó que “nunca se le había ocurrido que las “chavas” podía sentir esto”.

Rodríguez señala que a los estudiantes no les llegan muchas de las iniciativas que, en este sentido, se llevan a cabo en la universidad mexicana, si lo comparamos con lo que se habla en España de las carreras STEM, pero destaca la gran repercusión del contenido de su intervención en la que mostró la labor que llevan a cabo para fomentar la vocación de las niñas hacia las ingenierías, así como la presencia de las mujeres en la universidad española.

Si, sí, gustó mucho –explica a Lanzadigital- al igual que el curso sobre energía solar, su utilización y las referencias a la necesidad de que los y las ingenieras se planteen otras formas de fabricar, así como su responsabilidad para poder utilizar la energía solar en muchos procesos en los que no se utiliza, pero que sería viable.

Trabajar con las estudiantes mexicanas

Preguntada sobre si un proyecto como el de “Mujeres Ingeniosas” pudiera desarrollarse en México, Gloria Patricia Rodríguez avanza que le gustaría trabajar con las estudiantes que ya han contactado con ella y han mostrado interés por el proyecto al igual que con algunos profesores. Reconoce que le gustaría trabajar y colaborar con ellas y ellos y añade que puso a disposición de profesores y estudiantes el material del que disponen, sin ocultar las dificultades que una iniciativa de este tipo puede tener en una sociedad como la mexicana.

No obstante, el objetivo de Rodríguez es mantener el contacto y trabajar para dar a conocer todas las iniciativas y proyectos que lleven a cabo desde el proyecto “Mujeres Ingeniosas”.

Primera facultad de Ingeniería

Recordar, por último, que la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM) es la primera Facultad de Ingeniería de Hispanoamérica y este año celebra su 230 aniversario, (1792-2022).

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La exposición rinde tributo a las mujeres que han contribuido al avance de la humanidad con su ingenio/ Lanza
 J
 Clara Manzano
Gloria Rodríguez, en su laboratorio
 Clara Manzano
 J
Cerrar