11 diciembre 2023
ACTUALIZADO 00:30
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Huerto urbano del Perchel, una iniciativa ecológica

Huerto el perchel
El primer huerto que se ha creado con esta iniciativa del Ayuntamiento de Ciudad Real es el huerto urbano situado en el barrio El Perchel/ Elena Rosa
Celia García-Ceca / CIUDAD REAL
Un huerto ecológico situado en el centro urbano de Ciudad Real, en el barrio del Perchel. Toda la cosecha se reparte entre los vecinos que de forma voluntaria colaboran en el cuidado y mantenimiento del huerto

La Concejalía de Participación Ciudadana, con Sara Martínez al frente, puso en marcha en octubre del año pasado un proyecto para aprovechar los espacios municipales en desuso. “La idea es utilizar esas parcelas para crear huertos ecológicos”, explica Martínez. El primer huerto que se ha creado con esta iniciativa del Ayuntamiento de Ciudad Real es el huerto urbano situado en el barrio del Perchel, junto a la iglesia de Santiago. Es una parcela municipal que no tenía utilidad y que con este proyecto se ha convertido en un huerto totalmente ecológico de 400 metros cuadrados.

Huerto
Junto a estos empleados Sireno García, un voluntario vecino del barrio/ Elena Rosa

Sara Martínez afirma que la idea surgió cuando desde el ayuntamiento se observó que esta iniciativa era una manera de regenerar un barrio y de trabajar con los vecinos. “Queremos ser consecuentes con el medio ambiente y respetarlo”, defiende la concejala.

Los primeros pasos en el huerto los dieron los siete empleados que se acogieron a un plan de garantía para personas mayores de 55 años en octubre de 2016. Ellos comenzaron con los trabajos en el huerto de habilitación y siembra hasta finales de abril de este año, cuando el plan finalizó. Junto a estos empleados, Sireno García, un voluntario vecino del barrio, y cuatro vecinos más colaboran de forma totalmente desinteresada con el huerto. Desde que el plan de garantía terminó en abril, García y el resto de vecinos son los encargados de mantener la parcela y de recolectar la cosecha.

Huerto melón amarillo
En huerto crece éste melón amarillo / Elena Rosa

Los productos que se obtienen son todo aquello que un huerto produce: tomates, cebollas, pepinos, pimientos, melones, calabazas, ajos, coles, habas… Toda la cosecha se reparte entre los vecinos del barrio que se acercan de forma voluntaria a colaborar en la recogida. Es un espacio sin ánimo de lucro de donde no se obtiene mayor beneficio que la cosecha generada en la temporada.

El huerto del Perchel también ha servido como espacio para talleres educativos en la Semana de la Infancia, cuando los niños pudieron aprender y vivir en primera persona el proceso de producción de los alimentos que día a día consumen.

Huerto clabaza
Una hermosa calabaza / Elena Rosa

 

Ecohuerta

Ecohuerta es un proyecto que se inicio hace más años, justo en 2013. Este huerto está situado en el barrio del Pilar y cuenta con 2.000 metros cuadrados. Esta es una parcela destinada a crear un huerto ecológico en colaboración con el ayuntamiento de Ciudad Real. Tiene también un fin educativo, ya que los voluntarios que lo mantienen y lo trabajan imparten clases teóricas y prácticas a grupos de personas interesadas en la agricultura ecológica.

Huerto insecto
“La luz, toda la energía que proviene del sol, no es necesaria solo para poder ver: sin ella no habría vida, en absoluto”, dice el autor de este artículo / Elena Rosa

Este huerto además lleva a cabo una acción social porque colaboran con asociaciones como Cáritas, repartiendo su cosecha entre personas necesitadas. Al igual que ocurre en el huerto urbano del Perchel, todos los vecinos interesados en colaborar pueden contribuir en la recogida de la cosecha, la cual se reparte entre los voluntarios que mantienen el huerto.

El huerto ecológico del barrio del Pilar tiene una peculiaridad con respecto al que está situado en el Perchel. Además de la diferencia de tamaño, Ecohuerta cuenta con un invernadero para el cultivo de plantas aromáticas y de siembra de matas que comparten con el huerto del Perchel.

hueto casa de insectos
Casa para insectos en el huerto / Elena Rosa

Proyectos futuros

El futuro de los huertos ecológicos urbanos en Ciudad Real es mantener los ya existentes e intentar ampliar el número de parcelas. La Concejalía de Participación Ciudadana está intentando devolver vida a diversas parcelas municipales que hay en desuso para crear huertos ecológicos como el del barrio del Perchel.

Además del proyecto de ampliación, la Concejalía de Educación apuesta por la educación ecológica para que los más pequeños aprendan y conozcan todo lo relacionado con la agricultura. En el curso 2016/2017 se implantaron en varios centros educativos de la capital huertos ecológicos. La idea actual es ampliar el número de centros que llevan a cabo esta iniciativa. Por el momento los colegios que se han sumado y que ya cuentan con un huerto en sus instalaciones son el CP Jorge Manrique, CP Carlos Vázquez, CP Dulcinea, CP Santo Tomás de Villanueva, CP Ángel Andrade. Los colegios que se quieren incorporar a este proyecto para el nuevo curso son el CP Pío XII, CP Pérez Molina y CP A. J. Cruz Prado.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

 Elena Rosa
2021-11-10-REUNION-MILLE-CUNTI-1
Huerto ecológico en Torralba de Calatrava
 Lanza
Los premiados del Maratón de Fútbol Sala de Torralba posan juntos con los trofeos
 Lanza
Cerrar