La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real, en colaboración con la Asociación Laborvalía de Ciudad Real, ha organizado este jueves en la sede de la Unidad de Prevención y Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI) la primera acción formativa de las cuatro que se han desarrollado durante el año 2024 destinadas a mujeres con discapacidad intelectual.
En este caso la charla se ha centrado en la ‘Prevención del abuso a través de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)’. Han participado una veintena de mujeres con discapacidad de entre 18 y 30 años. Se han mostrado participativas e integradas en la charla que les ha dado María Teresa Arias, psicóloga de Laborvalía.

Este taller ha abordado el contenido que se considera relevante para empoderar a las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo en el mundo de las tecnologías, de modo que se intenta que adquieran información útil y veraz que les haya facilitado la toma de decisiones cuando se enfrenten a las redes sociales, a la compraventa por internet y otro tipo de actividades que se pueden encontrar a lo largo de su ciclo vital, a la vez que se busca que desarrollen estrategias para desenvolverse en situaciones que supongan un riesgo para sí mismas, como puede ser el sexting o la sextorsión.
María José Escobedo, concejal de Igualdad, ha hablado sobre la importancia de estos talleres, señalando que «el abuso a las personas con discapacidad intelectual es hasta diez veces más frecuente que el de cualquier otro colectivo, y en el caso de las mujeres con discapacidad intelectual o de desarrollo, esta vulnerabilidad es aún mayor».

Por su parte, la psicóloga, coordinadora y facilitadora UAVDI de Laborvalía, María Teresa Arias, ha explicado que «el objetivo no es que dejen de utilizar las redes sociales o aplicaciones, sino ofrecerles información real para que conozcan los beneficios y riesgos de estas aplicaciones».
Esta ha sido la primera de las cuatro acciones formativas programadas para este año en la UAVDI de Laborvalía. El 13 de junio se hablará de ‘La prevención del abuso y/o maltrato a mujeres con discapacidad intelectual o de desarrollo, el 26 de septiembre y el 17 de octubre de ‘Educación afectivo sexual’, para finalizar el 21 de noviembre trabajando en la ‘Prevención de la violencia en mujeres con DID’. Se pueden inscribir en tarias@laboravalia.es o en los teléfonos 926971097 / 657489861.

La importante labor de la Unidad de Prevención y Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual de Laborvalía
La Unidad de Prevención y Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI), establecida por la Asociación Laborvalía, se centra en abordar los abusos hacia personas con discapacidad intelectual. Esta iniciativa, financiada por la Consejería de Bienestar Social de Castilla La Mancha y en colaboración con la Fundación A La Par, se dedica a la prevención, intervención y apoyo en casos de abuso o maltrato.
El equipo multidisciplinar de la UAVDI, seleccionado por la Asociación Laborvalía, se enfoca en investigación, adaptación de procedimientos forenses y terapéuticos, así como en el acompañamiento legal y psicológico de víctimas y sus familias.
Además, ofrecen formación para profesionales y programas de sensibilización dirigidos a personas con discapacidad, familias, fuerzas de seguridad y la administración pública. Su objetivo principal es promover los derechos y la protección de las personas con discapacidad intelectual frente al abuso.
Laborvalía es una entidad respaldada por la Diputación Provincial de Ciudad Real y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, establecida en 2002. Compuesta por 16 Ocupacionales en la provincia de Ciudad Real, su enfoque se centra en mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes.
Promueven un entorno comunitario que facilite el desarrollo individual y la participación activa en la sociedad. Sus objetivos principales incluyen concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la discapacidad psíquica, promover la integración social, autonomía y desarrollo personal de las personas con discapacidad, sensibilizar a las empresas sobre las capacidades laborales de estas personas, ofrecer servicios de colocación y apoyo laboral, así como proporcionar ayuda y apoyo a las familias de las personas con discapacidad.
Los contactos de la UAVDI son los siguientes: 926971097 / 657489861 – uavdi.laborvalia@gmail.com. Para más información consultar:www.nomasabuso.com