• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Unidad de Prevención y Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual

Igualdad y Laborvalía empoderan a mujeres con discapacidad intelectual en las nuevas tecnologías

Han participado una veintena de mujeres con discapacidad de entre 18 y 30 años

María José Escobedo y María Teresa Arias en la charla de ‘Prevención del abuso a través de las TIC’ celebrada en la UAVDI de Laborvalía / Elena Rosa
María José Escobedo y María Teresa Arias en la charla de ‘Prevención del abuso a través de las TIC’ celebrada en la UAVDI de Laborvalía / Elena Rosa
J.M. Beldad / CIUDAD REAL
Esta ha sido la primera de las cuatro acciones formativas programadas para este año en la UAVDI de Laborvalía. Las siguientes serán el 13 de junio, el 25 de septiembre, el 17 de octubre y el 21 de noviembre

La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real, en colaboración con la Asociación Laborvalía de Ciudad Real, ha organizado este jueves en la sede de la Unidad de Prevención y Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI) la primera acción formativa de las cuatro que se han desarrollado durante el año 2024 destinadas a mujeres con discapacidad intelectual.

En este caso la charla se ha centrado en la ‘Prevención del abuso a través de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)’. Han participado una veintena de mujeres con discapacidad de entre 18 y 30 años. Se han mostrado participativas e integradas en la charla que les ha dado María Teresa Arias, psicóloga de Laborvalía.

María José Escobedo en la charla de ‘Prevención del abuso a través de las TIC’ celebrada en la UAVDI de Laborvalía / Elena Rosa
María José Escobedo en la charla de ‘Prevención del abuso a través de las TIC’ celebrada en la UAVDI de Laborvalía / Elena Rosa

Este taller ha abordado el contenido que se considera relevante para empoderar a las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo en el mundo de las tecnologías, de modo que se intenta que adquieran información útil y veraz que les haya facilitado la toma de decisiones cuando se enfrenten a las redes sociales, a la compraventa por internet y otro tipo de actividades que se pueden encontrar a lo largo de su ciclo vital, a la vez que se busca que desarrollen estrategias para desenvolverse en situaciones que supongan un riesgo para sí mismas, como puede ser el sexting o la sextorsión.

María José Escobedo, concejal de Igualdad, ha hablado sobre la importancia de estos talleres, señalando que «el abuso a las personas con discapacidad intelectual es hasta diez veces más frecuente que el de cualquier otro colectivo, y en el caso de las mujeres con discapacidad intelectual o de desarrollo, esta vulnerabilidad es aún mayor».

Charla de ‘Prevención del abuso a través de las TIC’ celebrada en la UAVDI de Laborvalía / Elena Rosa
Charla de ‘Prevención del abuso a través de las TIC’ celebrada en la UAVDI de Laborvalía / Elena Rosa

Por su parte, la psicóloga, coordinadora y facilitadora UAVDI de Laborvalía, María Teresa Arias, ha explicado que «el objetivo no es que dejen de utilizar las redes sociales o aplicaciones, sino ofrecerles información real para que conozcan los beneficios y riesgos de estas aplicaciones».

Esta ha sido la primera de las cuatro acciones formativas programadas para este año en la UAVDI de Laborvalía. El 13 de junio se hablará de ‘La prevención del abuso y/o maltrato a mujeres con discapacidad intelectual o de desarrollo, el 26 de septiembre y el 17 de octubre de ‘Educación afectivo sexual’, para finalizar el 21 de noviembre trabajando en la ‘Prevención de la violencia en mujeres con DID’. Se pueden inscribir en tarias@laboravalia.es o en los teléfonos 926971097 / 657489861.

María Teresa Arias en la charla de ‘Prevención del abuso a través de las TIC’ celebrada en la UAVDI de Laborvalía / Elena Rosa
María Teresa Arias en la charla de ‘Prevención del abuso a través de las TIC’ celebrada en la UAVDI de Laborvalía / Elena Rosa

La importante labor de la Unidad de Prevención y Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual de Laborvalía

La Unidad de Prevención y Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI), establecida por la Asociación Laborvalía, se centra en abordar los abusos hacia personas con discapacidad intelectual. Esta iniciativa, financiada por la Consejería de Bienestar Social de Castilla La Mancha y en colaboración con la Fundación A La Par, se dedica a la prevención, intervención y apoyo en casos de abuso o maltrato.

El equipo multidisciplinar de la UAVDI, seleccionado por la Asociación Laborvalía, se enfoca en investigación, adaptación de procedimientos forenses y terapéuticos, así como en el acompañamiento legal y psicológico de víctimas y sus familias.

Además, ofrecen formación para profesionales y programas de sensibilización dirigidos a personas con discapacidad, familias, fuerzas de seguridad y la administración pública. Su objetivo principal es promover los derechos y la protección de las personas con discapacidad intelectual frente al abuso.

Laborvalía es una entidad respaldada por la Diputación Provincial de Ciudad Real y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, establecida en 2002. Compuesta por 16 Ocupacionales en la provincia de Ciudad Real, su enfoque se centra en mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes.

Promueven un entorno comunitario que facilite el desarrollo individual y la participación activa en la sociedad. Sus objetivos principales incluyen concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la discapacidad psíquica, promover la integración social, autonomía y desarrollo personal de las personas con discapacidad, sensibilizar a las empresas sobre las capacidades laborales de estas personas, ofrecer servicios de colocación y apoyo laboral, así como proporcionar ayuda y apoyo a las familias de las personas con discapacidad.

Los contactos de la UAVDI son los siguientes: 926971097 / 657489861 – uavdi.laborvalia@gmail.com. Para más información consultar:www.nomasabuso.com

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Los alumnos de TándEM han finalizado su formación y trabajo / Lanza
Clausura de TándEM en Tomelloso / F. Navarro
Foto de archivo de certificaciones internacionales para los servicios de Laborvalía en Ciudad Real / Lanza
Entrega de diplomas en la clausura del Proyecto Tándem II en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Programa Master2
Pleno especial en la Diputación de Ciudad Real con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad  / J. Jurado
Cerrar