Con una capacidad para 66 plazas, entre vehículos, bicicletas y motocicletas, este martes se ha procedido a la reapertura del aparcamiento que se ha rehabilitado de la calle Severo Ochoa, junto al Centro de Salud Ciudad Real III.
Así lo ha indicado a los periodistas el concejal de Obras y Movilidad, Miguel Hervás, quien ha explicado que esta actuación, cuyas obras ha realizado la empresa Decennial, “es una obra muy demandada en la zona ante la falta de aparcamiento y para poder darle uso por parte de los usuarios y profesionales del Centro de Salud”.

Hervás, que ha calificado este aparcamiento de “necesario”, ha añadido que esta actuación impulsada desde el Ayuntamiento, inicialmente estaba presupuestada en 100.000 euros, aunque “finalmente se ha acometido por 97.600 euros” añadiendo que de las 66 plazas con las que cuenta e nuevo aparcamiento, 10 son para bicicletas, 6 para motocicletas y dos plazas para personas con movilidad reducida, estando a su vez preparado para instalar dos cargadores de vehículos eléctricos.
Respecto al anterior parking que había en esta zona, el concejal de Obras y Movilidad ha explicado que “se han aumentado las plazas”, pasándose de 40 plazas anteriores hasta las 66 actuales.
A este respecto ha añadido que en la zona, además de esta actuación, “”se está interviniendo en la calle Camilo José Cela”, señalando que el nuevo aparcamiento puede suponer un desahogo para los vecinos” a la vez que “es un aparcamiento totalmente útil y práctico desde el primer día, pues desde el día de hoy lo va a utilizar el Centro de Salud, la Universidad y los ciudadanos”.

Por su parte, el coordinador médico del Centro de Salud Ciudad Real III, Antonio Ruiz Serrano, ha mostrado su satisfacción por la inauguración del nuevo aparcamiento de la calle Severo Ochoa, al considerar que “facilita mucho la accesibilidad de los pacientes al centro”, indicando que el citado centro de salud “aproximadamente cubre una población de más de 25.000 habitantes, por lo que la accesibilidad es uno de los elementos que siempre nos preocupan”

Desde su punto de vista, este tipo de construcciones “facilita mucho el acceso de los pacientes y les permite que no tengan riesgos de multas”, siendo “una demanda muy solicitada por los usuarios y por los profesionales del Centro de Salud, pues había días en que debido a la premura con la que acudían muchos pacientes, a veces se aparcaba en el vado, lo que dificultaba nuestro trabajo y la entrada y salida de los vehículos de urgencias y de avisos”.