Inciso Integración, en colaboración con la Fundación “La Caixa”, podrá en marcha el proyecto ‘Hogares con vida’, un programa de vivienda compartida para personas mayores en situación de dificultad social o residencial en Ciudad Real. Mediante este proyecto, cofinanciado por Inciso y La Caixa, se ofrecerá un entorno seguro, accesible y de apoyo mutuo, promoviendo la autonomía, la inclusión social y evitando la soledad no deseada.
Eugenia Fernández Alonso, directora de Inciso Integración ha explicado este miércoles en rueda de prensa que el objetivo de ‘Hogares con vida’ es el de «ofrecer una solución habitacional digna y estable para las personas las personas mayores de Ciudad Real que se encuentren en vulnerabilidad social y en situaciones de soledad no deseada”.
De esta manera, Fernández, que ha agradecido el apoyo institucional recibido por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Mayores, ha señalado que en estos momentos en Ciudad Real el 17,4% de la población tiene más de 65 años, lo que viene a representar unas 13.000 personas de la población total de la capital, estimándose además que “más de 3.000 de estas personas viven en una situación de soledad no deseada”.
A este respecto se ha referido a que en Ciudad Real capital existe “falta de vivienda accesible”, añadiendo que “se ha producido una brutal subida de la vivienda, puesto que para un estudio de unos 30-35m² en Ciudad Real piden en torno a 300 y 400 euros”, una circunstancia que provoca que “algunas personas caigan en pobreza habitacional, cosa que antes no pasaba”.
Por ello se ha referido a que desde Inciso Integración reivindican el derecho a la vivienda como un derecho humano, motivo por el cual “las entidades sociales y las instituciones estamos obligadas a pensar soluciones habitacionales. Y el modelo de vivienda compartida de ‘Hogares con vida’, que es completamente accesible, no es nuevo, ya que se trabaja en Europa y está inspirado en hogares compartidos de Valencia”.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL PROGRAMA?
El programa ‘Hogares compartidos’ va dirigido a personas mayores de 60 años, o desde los 50 años en casos justificados, que se encuentren en situación de vulnerabilidad habitacional, que tengan la autonomía suficiente para vivir en comunidad, que busquen mejorar su calidad de vida en un entorno compartido y que estén en riesgo de soledad no deseada.
Alberto Molina, educador social, ha explicado que el piso que van a poder compartir las primeras personas dentro de ‘Hogares con vida’ «es bastante grande y se encuentra en el centro de Ciudad Real. Cuenta con 4 dormitorios, un salón, una cocina, terraza y un patio de 30 o 40 m²».
Por tanto, la primera vivienda que Inciso Integración va a poner en marcha dentro de ‘Hogares con vida’ se destinará a la convivencia compartida de 4 personas, aunque desde Inciso no descartan que en el futuro puedan ampliarse el número de vivienda en función de la demanda y de las necesidades existentes.
Eugenia Fernández Alonso ha aclarado que las personas que accedan al piso “van a tener que compartir la casa, realizar las respectivas tareas que les toque y aportar económicamente un porcentaje de sus rentas para contribuir al gasto del piso, aunque nunca superarán el 20% o el 30% de sus ingresos totales”.
José Miguel Pérez Taboada, director director de Proyectos de Inciso Integración ha señalado que desde Inciso prestarán una “apoyo psicosocial, aunque sin ser una atención permanente de 24 horas, pues será de baja supervisión, pero que contará con un Educador que se encargará del seguimiento y de que las personas que compartan el piso se integren en la comunidad, evitando las situaciones de soledad no deseada”.
Así, ha explicado que el programa de apoyo de Inciso Integración se centrará en talleres de resolución de conflictos y para que las personas beneficiarias puedan reintegrarse en la comunidad dentro de un espacio seguro y viable. De esta manera, tanto las entidades sociales como desde servicios sociales ya están enviando a Inciso posibles candidatos para poder ocupar esa vivienda, para lo cual, y una vez que se tenga la selección, se realizará una entrevista personalizada a cada candidato, realizándose talleres grupales para ver la compatibilidad de la posible convivencia.
¿Qué ofrece ‘Hogares con Vida’?
‘Hogares con vida’ ofrece una vivienda compartida en condiciones dignas y accesibles, acompañamiento social y psicosocial, un entorno de convivencia basado en el respeto y la colaboración y actividades para fortalecer la autonomía, la participación social y para evitar la soledad.
Para obtener más información, todas las entidades sociales o las personas o familiares que puedan verse identificadas, pueden escribir un correo electrónico a hogaresconvidainciso@gmail.com y llamar al teléfono 621 18 74 43.