Villanueva de los Infantes vive entre hoy y mañana una de sus fiestas más emblemáticas y que mayor predicamento despiertan entre la población como son sus Cruces de Mayo, declaradas de Interés Turístico Regional.
Desde las tres de la tarde de este viernes 2 de mayo y hasta las 15,00 horas de mañana sábado, en Infantes se han encendido los turros, que son las hogueras que indican el lugar donde hay una cruz vestida, tal y como manda la tradición.

De esta manera Infantes ha querido continuar con esta bonita tradición que además de reflejar el acervo popular y actuar como un importante reclamo turístico muestra la fe y devoción de los cristianos por medio la exaltación de la cruz.
Este año, al caer en fin de semana y ser festivo en la Comunidad de Madrid y en otros puntos del territorio nacional , desde el Ayuntamiento confían en que la afluencia de público sea más numerosa a la de otros ediciones.

En total se han vestido 35 cruces, una cifra que supone una «altísima participación», tal y como ha explicado a Lanza la la concejala de Festejos, Ana Belén Rodríguez, quien señala que el total de cruces vestidas «representa todo un récord».
En esta línea ha querido agradecer el compromiso y la implicación con las Cruces de Mayo por parte de los vecinos, grupos de amigos, particulares, colegios, institutos y cofradías, ya que «demuestran una vez más el arraigo de esta tradición, que es seña de identidad de Infantes».
Durante este 2025, las Cruces de Infantes presentan dos importantes novedades. La primera de ellas, según ha explicado Rodríguez es que se han eliminado los premios económicos. En su lugar «se ha decidido aumentar las subvenciones destinadas a todas las cruces que se han vestido, siendo una medida consensuada con las cofradías y con las personas que tradicionalmente participan decorando las cruces»
Desde su punto de vista «de esta manera se apoya económicamente de una forma más equitativa a todos los participantes, a la vez que se sigue impulsando una celebración declarada de Interés Turístico Regional».
La segunda novedad que presentan las Cruces de Mayo de Infantes es que el tradicional pañuelo de yerbas que siempre se ha entregado de forma gratuita, se va a poner a la venta a un precio simbólico de 1 euro, destinándose todo lo recaudado a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Asociación de Esclerosis Múltiple de Ciudad Real.

Para la concejala de Festejos en el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, la fiesta de las Cruces «genera un importante incremento turístico dentro del municipio, atrayendo a visitantes de diferentes lugares que desean disfrutar de nuestras tradiciones. Además, desde el punto de vista cultural y patrimonial, las Cruces suponen una valiosa oportunidad para darnos a conocer y promover nuestra identidad».
A este respecto ha puesto en valor que durante esta jornada Villanueva de los Infantes «se abre tanto a su población como a los visitantes dentro de una fiesta donde conviven la alegría, la devoción y el disfrute del patrimonio religioso, puesto que las ermitas, capillas e iglesias que habitualmente están cerradas, se abren al público».

Desde el Ayuntamiento quieren destacar a su vez la alta participación de grupos jóvenes que han decidido unirse para vestir las Cruces de Mayo en las afueras de Infantes, como son la Cruz de San Miguel, la Cruz de San Antón, la Cruz ‘Colorá’ o la Cruz del Siglo.

Por todo ello, desde el Consistorio infanteño quieren trasladar un agradecimiento unánime a todas las personas que «mantienen viva la celebración de las Cruces de Mayo, que es una de las fiestas más queridas por los habitantes de la localidad y un motivo de orgullo del municipio».
En las Cruces de Villanueva de los Infantes los visitantes suelen ser obsequiados con ponche y el tradicional puñao típico de la zona y de esta época festiva, y que consiste en trigo tostado, cañamones, pasas, anises y palomitas de maíz. De la cruz que no ‘convida’ a nada se dice que está ‘torcida’.