El vicerrector de Transformación y Estrategia Digital de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ismael García Varea, ha puesto en valor hacer la Ciencia en Abierto por lo que supone para democratizar los resultados de la investigación científica a todos los niveles.
Una prueba de ello es lo que supone para quienes, en cualquier parte del mundo, pueden tener a su disposición todos los resultados científicos de cualquier lugar del planeta para intentar resolver grandes problemas sociales y, en particular, temas de salud, educación y/o economía.
García Varea ha presidido en la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real el acto de inauguración del ‘Encuentro de Ciencia en Abierto en la UCLM: Ciencia de datos con R para la sociedad, la academia y la industria’, en el que se ha presentado el libro “Fundamentos de ciencia de datos con R”.

Hoy en día se dice que los datos son el petróleo que permite avanzar en la innovación y en el conocimiento, -dijo- el combustible que facilita la transmisión del conocimiento; pues la ciencia abierta es el vehículo que permite que esos descubrimientos de información se pongan a disposición de toda la ciudadanía.
En este sentido, el vicerrector destacó que la UCLM participe de primera mano en iniciativas de este tipo como lo ha hecho con la publicación del libro que se ha presentado hoy. “Evidentemente apoyamos claramente cualquier iniciativa de este tipo”, dijo.
A disposición de la sociedad
De su lado, la codirectora de la publicación “Fundamentos de ciencia de datos con R”, la profesora de la UCLM Gema Fernández-Avilés señaló que este libro está publicado y editado por McGraw-Hill, pero está en abierto para que esté a disposición de toda la comunidad universitaria, científica, empresarial y la sociedad en general.
Es un libro que trata los fundamentos de lo que es la ciencia, las nuevas técnicas y tiene casos de uso en todas las aplicaciones y áreas como medicina, periodismo, criminología, marketing, deportes, etc. “Esto le aporta un valor añadido ya que no solo es un libro académico, sino que combina la parte académica con la profesional”, dijo.
“Fundamentos de ciencia de datos con R” tiene casi mil páginas y en él han colaborado 49 autores, 16 de ellos de la UCLM. El prólogo lo han hecho dos números uno en ciencia de datos: Julia Silgi y Janina Bellini, académica e investigadora número 1 en Latinoamérica.
Dos años y mucho esfuerzo
Coeditado por José María Montero, catedrático de Estadística de la UCLM y la propia Gema Fernández Avilés, ha sido un trabajo en el que han invertido dos años y mucho esfuerzo; es totalmente reproducible y en página web están los contenidos didácticos más pedagógicos, pero también con datos abiertos y se puede ir reproduciendo poco a poco, “lo cual es muy útil para una persona que empieza o sabe, pero quiere ver temas nuevos o áreas nuevas de aplicación”, dijo.
Antes de la presentación del libro, el vicerrector de Transformación y Estrategia Digital ha dado paso a una conexión online con José María Montero, catedrático de Estadística (Economía Aplicada) de la UCLM, presidente de ASEPELT y coeditor del libro; Viviane Naimi, decano de la Faculty of Business Administration and Economics at Notre Dame University; Richard