Infraestructuras de comunicación, como la A43 o la autovía entre Ciudad Real y Toledo, el desarrollo de zonas industriales como el Polígono Sepes o el respaldo al desarrollo de proyectos dentro del Plan de Modernización ‘Ciudad Real 2025’, han sido los principales temas que han centrado la reunión entre el presidente de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, esta mañana en Toledo.
Ha sido un encuentro liderado por la colaboración institucional y la voluntad de trabajar conjuntamente por sacar adelante los diferentes proyectos ya iniciados para que la capital ciudarrealeña siga avanzando a lo largo de la presente legislatura, al margen de los cambios de partido en instituciones como la Diputación provincial y el propio Consistorio, tal y como han puesto de manifiesto el propio Cañizares y José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno regional, en una rueda de prensa retransmitida en directo por la Junta pasadas las 14,30 horas.

La realización de las diferentes acciones socioeconómicas «yendo de la mano nos darían un salto de calidad», ha señalado el regidor ciudarrealeño, que ha matizado que «el liderazgo tiene que ser regional» a la hora de mediar en los grandes proyectos de comunicación con el Gobierno de España.
Valor añadido
Francisco Cañizares, que ha estado acompañado de su jefa de gabinete, Rosario Roncero, ha pedido ayuda a Page “en el desarrollo de suelo industrial”, con el fin de atraer empresas y, por ende, la instalación de “actividades económicas que generen un salto y valor añadido”.
El regidor ciudarrealeño también ha pedido al presidente regional, en el caso de la implementación de vías de alta capacidad, “liderar” las soluciones, como la conexión con Toledo, o a A43 “que beneficiaría a toda la provincia, a la región y a toda España en su conexión con Europa (Portugal)”.
“Trabajar de la mano darían un salto de calidad, ha incidido, pero sin duda el liderazgo tiene que ser regional para ofrecer al Gobierno de España una alternativa de desarrollo” del que Cañizares “no tiene una idea preconcebida”, pero quiere “que se haga” con un proyecto “en el que “todos nos vamos a tener que dejar pelos en la gatera”.
El primer edil también ha destacado “la buena sintonía” en el repaso a otras actuaciones más puntuales para la ciudad, como el Centro Regional del Folklore, “que incluso puede tener un encaje cultural más amplio”, la ciudad administrativa en el antiguo Hospital del Carmen, para cuyo proyecto Cañizares ve “importante” programar el nuevo destino de los edificios que se abandonan en el centro de la ciudad, u otros planes con Fomento relacionados con la vivienda o la residencia ‘Francisco Nieva’.
Son proyectos de una hoja de ruta a la que darán seguimiento con “reuniones sectoriales” entre representantes de la Diputación, del Consistorio y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, también presente en la reunión de hoy.
Sin solución de continuidad, el Ayuntamiento ciudarrealeño será “un colaborador leal y participativo” en el programa de trabajo para los próximos meses, con el fin de consumar los proyectos que están sobre la mesa, «algunos en desarrollo y otros más parados». Sin duda, todos «beneficiarán a la mayoría» dentro de “un modelo de región”.

Se inicia un camino de colaboración
En la misma línea, José Manuel Caballero, ex presidente de la Diputación provincial, ha recordado que el Gobierno autonómico va a mantener el desarrollo del plan ‘Ciudad Real 2025’ con una inversión de 50 millones en ejecución, dedicados a terminar iniciativas tan importantes como la pasarela entre Ciudad Real y Miguelturra, la transformación del antiguo palacio de la Cruz Roja en un centro de acogida de víctimas de violencia de género, la rehabilitación del Hospital del Carmen para acoger la ciudad administrativa de la Junta, o la prolongación de la A43, que comunicará Levante con Lisboa, por la opción sur, es decir, para que pase por Puertollano y Almadén.
En el caso de la autovía entre Ciudad Real y Toledo, el objetivo es, ha explicado Caballero, “desbloquear el problema ambiental, si es que lo hay” con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Es una “reivindicación” de la Junta. ha concretado, al Gobierno de España.
Caballero también ha corroborado el mantenimiento de la inversión de 50 millones en el desarrollo del plan ‘Ciudad Real 2025’ con diferentes proyectos “en los que va a seguir trabajando”, dado que los cambios de gobierno, con cambios de partidos, “no significa un cambio de actitud por parte de Castilla-La Mancha y del presidente regional, sino todo lo contrario”.
Tras agradecer “la disposición muy positiva” del alcalde Cañizares, Caballero ha indicado que “queremos transitar juntos” para hacer frente “a las dificultades que puedan surgir entre las administraciones”.
También habrá «colaboración» en relación a la posibilidad de desarrollar suelo para el sector industrial.
Así, la reunión de esta mañana, “intensa y muy productiva”, marcará, en opinión de Caballero, el inicio de “un camino de colaboración, acuerdo y unidad” entre las instituciones, a pesar de tener distinto color político.
Por ello, a partir de ahora darán paso «a trabajar juntos con distintas consejerías para conseguir el máximo de objetivos que ver con el desarrollo social, económico, con mayores cuotas de bienestar, más servicios y mejores infraestructuras”. En definitiva, la Junta contribuirá “a la modernización de la ciudad” y a hacer realidad “la perspectivas de progreso”.