03 diciembre 2023
ACTUALIZADO 11:24
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Isabel J. Romero hilvana en ‘Morirse al sol’ relatos sobre la imaginación que iluminaba la infancia en la época gris de la posguerra

eulalia
Departió con los lectores sobre su nuevo libro / A. R.
A. Ruiz / CIUDAD REAL
Firmó ejemplares este domingo en la Feria del Libro

La escritora cordobesa Isabel J. Romero habló con sus lectores este domingo en la Feria del Libro de Ciudad Real de su nueva obra, ‘Morirse al sol’, obra en la que hilvana 35 relatos con un hilo conductor y un personaje que evoluciona y ejerce de narrador, Juanillo, un niño “supersimpático” que con su humor “saca todos los miedos y temores” de la postguerra, época en la que transcurrió la infancia de la autora.

Publicada por la editorial asturiana Fanes, se trata de “una original novela contada por un personaje simpático y crítico a la vez contra las desigualdades”, en cuyo mundo “cada cual tiene su merecido y hasta un grillo puede hace justicia”, comentó la autora, natural de la localidad cordobesa de Santa Eufemia, que recrea en esta obra la infancia de una época como la de la la posguerra en la que, pese a ser un período muy gris, “los hombres y mujeres eran felices con muy poco”.

El libro, que ha sido comparado con obras de autores como Baroja y Alphonse Daudet, transmite el mensaje de que “los sueños no llueven del cielo, sino que hay un trabajo y sacrificio detrás para conseguirlos”, comenta la escritora, que da protagonismo a los que se consideraban los ‘tontos del pueblo’, quienes eran discriminados y en su obra hacen justicia, y describe cómo a los que se les consideraban ‘catetos’ recibían a los huéspedes con humildad y hospitalidad, todo lo contrario a lo que obtenían cuando ellos iban a la capital. “Cómo se vivían los inviernos, el frío que se pasaba, cómo vivían los niños y era la escuela, la escasez que había y cómo la imaginación tenía ese papel tan importante” para iluminar el día a día en una época gris, aparecen reflejados en un libro de relatos sobre el valor de la vida sobre la muerte y el poder de la imaginación y la fantasía sobre lo que nos imponen, comentó la autora también de ‘Kira, la niña esmeralda’, que ya va por la cuarta edición, y cuya obra ‘Morirse al sol’ ha sido elegido como libro de lectura por varios institutos para aproximar a los alumnos de 4º de la ESO a la realidad de la posguerra.

Noticias relacionadas:

Rinde tributo a mujeres que dejaron huella en la humanidad, en muchos casos por su inocencia, sensibilidad, coraje o sabiduría
Asistirán al encuentro lectores de los clubs de lectura de las Bibliotecas Municipales y de la Biblioteca Pública del Estado
Elena Rosa
La escritora con la concejala Sagrario Almodóvar
La escritora, filóloga y académica Clara Sánchez en una entrevista de Europa Press para presentar su nueva novela 'Los pecados de Marisa Salas' / EUROPA PRESS DAVID ZORRAKINO
El cineasta y escritor Luis López Carrasco y la autora argentina Camila Fabbri / David Zorrakino - Europa Press
Cerrar