La ministra de Vivienda Isabel Rodríguez, la socialista de Ciudad Real con el cargo más importante (dos años en el Gobierno de España), ha intervenido en la inauguración del 19º Congreso Provincial del PSOE defendiendo la regulación en el mercado de la vivienda y la ley impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez. «La vivienda es la nueva división de clases y tiene que ser nuestra absoluta prioridad», le ha dicho a la militancia, que este sábado elige a la nueva ejecutiva y designa a José Manuel Caballero como secretario general, por cuarto mandato consecutivo.
Rodríguez asegura que los gobiernos socialistas han conseguido universalizar la sanidad, dar seguridad a los mayores, «pero esto no lo podemos desarrollar si no tenemos un techo de refugio», y ha defendido la medidas de promover vivienda en suelo público y «que sea pública siempre», además de la intervención en el mercado, frente a quienes, «como el expresidente Mariano Rajoy y el PP piden no hacer nada».

También ha defendido la gestión de los gobiernos de Pedro Sánchez en España -el momento más aplaudido de su intervención-, un país que crece económicamente y ha conseguido avances sociales importantes en mejora del desempleo, subida del SMI, «eso no ha sido fruto del azar, sino del gobierno de Pedro Sánchez».
Rodríguez ha insistido en la defensa de un modelo de vivienda público basado en la construcción de más vivienda pública, intervenir en el mercado para garantizar el acceso a la vivienda, bajar precios y prohibir pisos turísticos si es preciso, «regular sí, para acabar con la especulación».
A los militantes les ha dicho que «este país necesita al PSOE ante la ola reaccionaria», «y que hay que organizarse en posición muy defensiva; no podemos permitir que nos ganen, si ellos ganan la mayoría pierde».

Maestre: «No consintamos que la derecha y ultraderecha inoculen el pesimismo»
Por su parte, Cristina Maestre, la vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada ha centrado su intervención en la unidad y ha reivindicado los buenos datos de crecimiento demográfico en Castilla-La Mancha y el crecimiento económico en España, «el país que más crece de la eurozona», «no consintamos que la derecha y la ultraderecha inoculen el pesimismo en la sociedad».
Maestre ha emplazado además a los suyos a “cultivar la empatía” y trabajar intensamente para que las nuevas generaciones “sepan lo que importa la democracia y lo necesaria que es”.
El «socialismo incluyente» de Caballero
En clave interna ha destacado la generosidad y el “socialismo incluyente” que practica el reelegido secretario general José Manuel Caballero, “que escucha las voces de todos y hace de nuestro talento una fuerza invatible en la provincia”. De hecho Ciudad Rea es la provincia con más militantes del PSOE de Castilla-La Mancha “y la que tiene mejores resultados”, ha remarcado.
También ha elogiado al secretario de Organización regional Sergio Gutiérrez, que está participando en el congreso de un Partido Socialista “con un músculo muy potente en Castilla-La Mancha”.

Bolaños de Valverde: «Nos vamos a olvidar de Cospedal»
El 19º Congreso Provincial del PSOE de Ciudad Real lo ha abierto el secretario de Organización José Manuel Bolaños con críticas a la gestión de Miguel Ángel Valverde (PP) al frente de la Diputación, que el PSOE no gobierna desde las elecciones municipales de mayo de 2023, «va a hacer que nos olvidemos de Cospedal», ha dicho, y ha arengado a hacer «políticas para ganar».
Sara Martínez, secretaria de la agrupación de Ciudad Real, ha invitado a la militancia a salir a la calle sin complejos a defender sus ideas, «todos somos valiosos, importantes y necesarios», y ha pedido dinamizar las agrupaciones y penetrar en el tejido social, «defendiendo los valores de justicia social, democracia, feminismo, solidaridad, y lucha por los derechos sociales, para conectar con la ciudadanía».

Reconocimiento a Concha Tolosa
Los socialistas han recordado a los militantes fallecidos desde el último congreso en la provincia, con un reconocimiento especial a la histórica dirigente Concha Tolosa, pionera de la lucha por los derechos de las mujeres, y «parte del legado feminista del partido». Antes de las intervenciones centrales han proyectado un video con testimonios de compañeras de partido y amigas que trabajaron con ella. Además se ha entregado un reconocimiento a su viudo Rafael Romero, que le ha dado las gracias al secretario general por su ayuda en momentos complicados para Tolosa, fallecida a los 66 años en el verano de 2021.

Ovación a Miguel Martínez, en plena forma a los 85
La ovación ha sido para un histórico del partido de los de las mayúsculas, Miguel Ángel Martínez, fundador del partido en Ciudad Real, ‘padre’ de la Constitución de 1978, y destacado dirigente comprometido con la lucha antifranquista. Que ha recordado que su madre pasé ocho meses en prisión, embarazada de él, por tener carné del PSOE, como su padre.
Martínez, nacido en Alcázar de San Juan en 1940, hace 85 años recién cumplidos y ciudadano del mundo (ha vivido en más sesenta países) le ha pedido a los suyos que sigan con el esfuerzo que iniciaron otros por la democracia, en tiempos «no tan lejanos», en los que en España se encarcelaba a las personas por sus ideas.
Page, en video: «Las cosas van a ir muy bien»
Emiliano García-Page no ha podido asistir, pero ha enviado un video de aliento a los socialistas de Ciudad Real invitándolos a trabajar unidos para recuperar la hegemonía política del PSOE en una provincia, que tradicionalmente ha sido la más mimetizada con este partido. «La cosas van a ir muy bien», ha dicho.

Intervención de los agentes sociales
José Manuel Muñoz (CCOO), que pronto dejará la secretaria general del sindicato, ha destacado el diálogo social en la provincia y «la reconstrucción del escudo social». En una intervención muy emocionante ha reivindicado «la amnistía» que le permitió conocer a su abuelo encarcelado por su militancia sindical, y ha pedido «olvidarse de los carnés» de partido, sindicado u organización social, para defender «los valores de la democracia» y captar «a esos jóvenes que levantan el brazo por desconocimiento de la historia».
Alfonsi Álvarez (UGT) ha intervenido para defender que el Partido Socialista es el que ha cambiado Ciudad Real, Castilla-La Mancha y España. «Gracias a nosotros la vive mejor, por muchos bulos que lancen». «Hemos subido el salario mínimo un 67% y hemos conseguido que muchos jóvenes con contratos basura vivan mejor».
El presidente de la Federación Empresarial Carlos Marín ha explicado que asiste al congreso por la amistad y afinidad que siente por Emiliano García-Page y por José Manuel Caballero. Sobre Caballero ha recordado «la complicidad que ha tenido con el mundo empresarial durante los ocho años que presidió la Diputación».
En opinión de Marín, es importante tener “un PSOE que se conoce que es cercano y produce certidumbre, y está del lado de la pyme, la micropyme y el autónomo, que 92% de las empresas de este país”.

El congreso de ‘La fuerza de los valores’
El PSOE provincial celebra este fin de semana en Ciudad Real su decimonoveno congreso provincial que bajo el lema ‘La fuerza de los valores’ elige a la ejecutiva que acompañará al ya proclamado secretario general, José Manuel Caballero, en su cuarto mandato al frente del partido que dirige en la provincia desde 2012.
El congreso reúne a más de cien personas este sábado en el Ifedi con 252 delegados, el 98% de los miembros con derecho a participación. Asisten como público los secretarios generales provinciales de UGT, CCOO, José Manuel Muñoz y Alfonsi Álvarez, respectivamente, además del presidente de la federación empresarial, Fecir, Carlos Marín, y otros representantes de asociaciones, sindicatos y colectivos sociales.
Mantener y aumentar la representación en la provincia
El objetivo principal de la nueva dirección del partido es mantener y aumentar la representación socialista en ayuntamientos, Diputación de Ciudad Real y Cortes regionales «para poder seguir desarrollando políticas de progreso y bienestar que mejoren la vida de la ciudadanía».
El PSOE de la provincia de Ciudad Real cuenta con unos 3.500 militantes, 43 casas del pueblo y 92 agrupaciones. Esto supone que prácticamente en la mitad de los municipios de la provincia hay una casa del pueblo. El partido asegura que «a pesar de la campaña de acoso, violencia y desprestigio ante las sedes de las agrupaciones locales», han aumentado en más de 400 militantes desde el último congreso.
En este último mandato como secretario general (2020-2024) Caballero se ha centrado en el desarrollo económico y social de la provincia, promoviendo políticas que «fomentan la igualdad, el bienestar y el crecimiento sostenible». Con la proclamación de José Manuel Caballero como secretario general del PSOE de Ciudad Real el partido cree que refuerza el compromiso «con los valores progresistas y su determinación para enfrentar los desafíos futuros en beneficio de toda la ciudadanía».