El doctor en Historia del Arte, de origen daimieleño, Javier García-Luengo ha sido el encargado esta tarde de abordar el ambiente artístico de Manuel López-Villaseñor, en el marco del ciclo de conferencias organizadas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real con el fin de profundizar y dar a conocer la obra y vida de uno de los pintores referentes del siglo XX.
García-Luengo ha contextualizado la figura de López Villaseñor en su tiempo tomando como hilo conductor las diferentes etapas y fases creativas del artista en relación con diferentes experiencias estéticas, partiendo desde su niñez en La Mancha, “siempre presente a lo largo de su trayectoria”.
El también académico de la Real Academia Hispanoamericana de las Artes, las Ciencias y las Letras, en su sección México, ha hecho un recorrido por la formación de López-Villaseñor desde su estancia en la Escuela de San Fernando, incidiendo en la relación con los profesores que le marcaron, para después indagar en las influencias en torno a su estancia en Roma, y posteriormente su llegada a España y su relación con el informalismo.
García-Luengo además ha desgranado los detalles de algunas de sus obras más emblemáticas desde el punto de vista técnico e iconográfico, haciendo hincapié en una de sus series más intensas y dramáticas, ‘Éxodo’, en la que aborda un tema tan actual como la migración.
“Villaseñor era una persona tan sensible al mundo y al arte”, destaca este profesor, para quien este pintor, todo un referente del siglo XX en el mundo del arte, es, sin duda, “un artista completo y complejo, que además tiene algo que contar y sabe cómo hacerlo con una técnica brillante”.
Javier García-Luengo ha puesto en valor la organización de este ciclo de conferencias para dar a conocer y divulgar a un pintor que es una referencia del siglo XX, “un virtuoso de la pintura, el dibujo, en definitiva del arte”, además de la satisfacción de poder colaborar en este proyecto, que desea tenga continuidad, además de destacar la suerte de contar con un museo.