Las jornadas sobre prevención de riesgos laborales de atención sociosanitaria y la gestión de residuos organizadas por UGT en el hotel NH de Ciudad Real capital han servido este jueves para poner sobre la mesa las problemáticas que sufren las auxiliares de ayuda a domicilio y el personal de las residencias.
“Las auxiliares de ayuda a domicilio están solas con el usuario, no tienen la protección institucional de las residencias y muchas veces se encuentran con patologías que ni siquiera conocen, como el alzhéimer o la esquizofrenia”, ha expresado la secretaria general de UGT en Ciudad Real, Alfonsi Álvarez.
La mayoría de las patologías que sufre el colectivo, alrededor de 500 personas en la provincia de Ciudad Real, tienen que ver con la salud mental. Por eso, una de las mesas redondas de esta mañana ha estado relacionada con dar “dignidad” al colectivo. “Muchas veces las tratamos como ‘chachas’ cuando son profesionales, con certificado, y sus funciones principales son el acompañamiento y ayudar al usuario en su autonomía”, ha señalado.

El 95 por ciento de las trabajadoras son mujeres, que también sufren bajas como consecuencia de los esfuerzos físicos. Por eso, Álvarez ha insistido que “es importante tomarse en serio la prevención de riesgos laborales, no como una obligación legal, sino como una herramienta para mejorar las empresas y la salud de los trabajadores”.
Durante las jornadas, el delegado de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha insistido en el compromiso del Gobierno regional con la puesta en marcha en este tipo de programas “para la mejora de los riesgos laborales en sectores como éste, donde existen riesgos físicos y psicosociales paulatinos y muchas veces invisibles”, que acumulan las trabajadoras según suman años de edad.
Condena a las agresiones en el Hospital de Ciudad Real
La secretaria general de UGT Ciudad Real también ha aprovechado para condenar los incidentes del lunes en el Hospital de Ciudad Real, donde varios agentes y un profesional sanitario resultaron lesionados por los familiares y acompañantes de un paciente. Alfonsi Álvarez ha subrayado que “hay que proteger a los profesionales ante este tipo de agresiones”, que también han sucedido en hospitales de otras provincias.