El escritor y arquitecto José Rivero realiza un recorrido por las librerías de Ciudad Real desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad en la nueva publicación de la editorial Añil dedicada a este sector de la región estrechamente vinculado a la cultura, que se presentará el miércoles 16 de febrero, a las 19 horas, en el patio del claustro del antiguo Convento de la Merced.
Junto al profesor honorífico de la UCLM, Isidro Sánchez, y el editor Alfonso González-Calero, Rivero coordina el volumen ‘Librerías de Castilla-La Mancha. Ayer y hoy’ y es autor del capítulo dedicado a Ciudad Real capital, estructurando el trayecto histórico en cuatro etapas o momentos. El primero es el de las librerías “fundacionales”, en el que están muy presentes los vínculos entre el mundo de la impresión, la edición de periódicos y la venta de libros. En este apartado, están Ruiz Morote, Cayetano Clemente Rubisco, Editorial Calatrava y Enrique Pérez.
En el segundo período, el de consolidación, que se inicia a finales de los años treinta y llega hasta los años setenta y ochenta, se hallan librerías como Lérida, Minerva, Vivar, Aspa, Torregrosa y Monescillo, mientras que del tercero, el de ‘la transición’, muchos recordarán librerías como Tartessos, Guadiana, Oretum y Manantial.
Respecto a la última etapa, habla de Litec, Serendipia, Cilsa, Birdy, que se transformó en 2Pájaros, El Faro de Alejandría o La Madriguera, sin olvidar el proyecto Un Cuarto Propio de Cristina Serrano que también colaboró en la apertura del Espacio ZZ de Mario Figueroa, además de librerías como Fabio, Europa, Mesa, Leype y la Librería Universitaria.
Su descripción histórica va acompañada de la reflexión sobre el “complicado porvenir” de las librerías “fundamentalmente por la desmaterialización de los soportes”, algo que también sucede en otros ámbitos culturales como la música, el cine o las publicaciones periódicas en papel. “Internet le está asestando una buena cuchillada a la Galaxia Gutenberg y a las librerías” como parte de un cambio en las pautas culturales y sociológicas.
Además de Ciudad Real capital, el libro editado por Añil indaga en la trayectoria de librerías en otras localidades de la provincia como Almagro, Puertollano, Alcázar de San Juan y Villanueva de los Infantes, así como en otras ciudades de la región como Albacete, Almansa, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Talavera de la Reina.